• MANIFIESTO POR UNA LEY QUE GARANTICE EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

  • El Gobierno está preparando la llamada Ley por el Derecho a la Vivienda; de hecho, parece que el borrador de la ley entrará en el Consejo de Ministros de manera inminente y se remitirá de inmediato al Congreso para su debate y aprobación.

    Tras 42 años de absoluta vulneración de este derecho humano, debemos remarcar que la nueva Ley será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el Derecho en todo el territorio. No dejaremos escapar la oportunidad que brinda la elaboración de la primera ley estatal en la materia para conseguir un avance histórico en la cobertura de este derecho fundamental.

    La crisis habitacional es innegable: Más de 32.000 personas sufriendo sinhogarismo, 12 millones de personas en riesgo de exclusión social, más de 1 millón de desahucios entre 2008 y el 3Tr del 2020, muchos agravados con cláusulas abusivas y ejecutados con una legislación contraria a los estándares europeos sin importar que hubiera menores o ancianos dependientes. Por eso, las abajo firmantes no estamos dispuestas a permitir que sean el sector financiero, las grandes inmobiliarias y los fondos buitre quienes dicten el texto de esta Ley. Contra las presiones de los especuladores, llamamos a la gente de a pie a sumarse a la movilización necesaria para asegurar la protección de este Derecho humano en nuestro país.

    En España, el 36,1% de la población destina más del 40% de sus ingresos al pago de vivienda y suministros básicos, y otros miles de hogares jóvenes ni siquiera pueden formarse, de hecho únicamente el 18,5% de la población entre 18 y 29 años se ha emancipado por las enormes dificultades para acceder y mantener una vivienda estable. Mientras según el INE (2011) hay 3,4 millones de viviendas vacías, muchas de ellas en manos de grandes tenedores, el Parque de Vivienda Pública y Social es entre 7 y 10 veces menor que el de otros países desarrollados de Europa. Ya que en el estado español las viviendas sociales representan un 2,5% del parque de viviendas principales, nada que ver con los porcentajes de algunos países europeos de nuestro entorno (Holanda 30%, Austria 24%, Reino Unido 17,6%. Francia 16,8%).

    Después de haber entregado más de 60.000 millones de dinero público para el rescate bancario que no han sido devueltos, es de justicia que la nueva Ley haga frente a la emergencia habitacional que sufrimos garantizando una vivienda para quien lo necesite mediante un presupuesto suficiente en políticas de vivienda pública  y estableciendo mecanismos legales que obliguen a los responsables financieros de la crisis inmobiliaria y a los grandes tenedores de vivienda a asumir responsabilidad social y evitar nuevas burbujas especulativas.

    Llevamos demasiados años sufriendo a quien pone sus beneficios privados por encima de la vida y salud de millones de personas. Es el momento de que las Administraciones públicas asuman su responsabilidad y cumplan con su deber de proteger y garantizar un derecho humano que es básico para asegurar la integridad física, la dignidad, el acceso a otros derechos fundamentales y el desarrollo personal que todos nos merecemos. 


    Las organizaciones firmantes de este manifiesto unimos fuerzas para lanzar una campaña estatal de movilización ciudadana y conseguir que la Ley por el Derecho a la Vivienda incluya como mínimo estas 8 medidas de aplicación directa en todo el territorio:


    1. La ley debe garantizar el derecho a una vivienda digna, asequible, accesible y adecuada como derecho subjetivo, garantizando que esta protección sea efectiva y evitando que ninguna persona sufra situación de sinhogarismo.

    2. Stop desahucios de personas vulnerables sin alternativa de vivienda digna y adecuada, así como la obligación de alquiler social estable para  los grandes tenedores y en el resto de casos realojo digno y adecuado a cargo de los poderes públicos.

    3. Asegurar y ampliar el parque público de alquiler social, como mínimo al 20% del conjunto de viviendas en veinte años, haciendo frente a la emergencia habitacional de forma prioritaria.

    4. Regulación estatal de alquileres a precios adecuados a los salarios de la población en cada zona del territorio. Modificación de la ley de arrendamientos urbanos para dar protección y estabilidad a los inquilinos del conjunto del país.

    5. Garantizar los suministros básicos de agua, luz, gas y acceso a las telecomunicaciones para evitar la brecha digital como parte de una vivienda digna.

    6. Garantizar una segunda oportunidad efectiva para los hogares con deudas hipotecarias, y desarrollar medidas contra el sobreendeudamiento y los abusos financieros e inmobiliarios.

    7. Ampliación presupuestaria para vivienda social y políticas sociales de vivienda hasta llegar al promedio europeo de parque público, destinando como mínimo el 2% del presupuesto estatal. Asignación de una parte suficiente de los fondos europeos de recuperación a este objetivo.

    8. Participación activa de la población en toda la política de vivienda y urbanismo.


    Es imprescindible que la Ley por el Derecho a la Vivienda incorpore estas demandas de afectados y sociedad civil, que afectan a la dignidad de las personas y a los Derechos Humanos, blinde las legislaciones autonómicas más progresistas y dé cumplimiento de una vez al PIDESC y a los dictámenes de Naciones Unidas y de los Tribunales Europeos sin retrasar su aplicación a  desarrollos normativos posteriores. Por imperativo constitucional y estatutario corresponde a las Comunidades Autónomas definir y desarrollar las políticas de vivienda, pero el establecimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de los ciudadanos en el ejercicio del derecho constitucional a la vivienda es competencia irrenunciable del Estado, debiendo ser comunes las bases de este derecho esencial, conforme a lo dispuesto en el articulo 149.1.1.a de la Constitución.  


    Existe una mayoría social y también parlamentaria que apoya estas medidas, pero tenemos claro que sólo con la movilización de toda la población conseguiremos que esta Ley sea la garantía del Derecho a la Vivienda. 

    ¡Súmate, no te quedes SIN casa! 

  • APOYAMOS EL MANIFIESTO

  • INICIATIVA IMPULSADA por:

    • La PAH
    • Movimiento Nadie sin hogar
    • Sindicato de Inquilinas e Inquilinos
    • Entrebarris
    • JOC
    • Alianza de Mareas y Movimientos Sociales de Cataluña
    • Comisión Promotora de la Renta Garantizada de Ciudadanía
    • Coordinadora Estatal en defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE)
    • Coordinadora de Asambleas de trabajadores en paro de Cataluña
    • Taula d'Entitats del Tercer Sector Social
    • Confederación Intersindical - CI
    • Confederación General del Trabajo - CGT
    • Comisiones Obreras - CCOO
    • Unión General de Trabajadores -UGT
    • Observatori DESC.
    • Alianza contra la pobreza energética
    • Alianza por el Derecho a la Vivienda de Madrid
    • Grupo Monitoreo DESC
    • Plataforma Contra los Fondos Buitre
    • Plataforma DESC España

     

     

  • Con el apoyo de:

    1. Intersindical Valenciana
    2. Marea Blanca Catalunya
    3. CNT València
    4. Decidim, Plataforma pel Dret a Decidir del País Valencià
    5. Sillas contra el Hambre
    6. Marea Básica
    7. ATTAC España
    8. Marea Blanca Catalunya
    9. Coordinadora Residencias 5+1
    10. Red Agua Pública
    11. IAC
    12. Abrir Brecha
    13. COBAS
    14. Afectados BB Serveis
    15. CAES
    16. EL ROGLE
    17. Marea Blanca País Valencià Comarques del Sud
    18. Audita Ciudadana de la deuda en Sanidad (Audita Sanidad)
    19. FAVB, Federació d'Associacions Veïnals de Barcelona
    20. ATTAC acordem
    21. Marea Colomense
    22. Marea Pensionista de Catalunya
    23. Abrir Fenda
    24. Oficina popular de vivienda – Valladolid
    25. Intersindical Salut
    26. Rebeldía
    27. COS de l’Horta
    28. Obrir Escletxa
    29. Carmelitas vedruna larratxo (donostia)
    30. Caritas ALZA
    31. ESK Sindikatua
    32. ELA euskal sindikatua
    33. Kaleratzeak-Stop desahucios Debagoiena
    34. Partit Comunista dels Comitès Catalans (PCCC)
    35. Colectivo Parad@s de Terrassa
    36. Moviment per les pension dignes de Terrassa (MPD)
    37. Unión de Consumidores de Asturias
    38. Associació Atzavara-Arrels
    39. STOP CASTRO URDIALES
    40. PCPE - CANTABRIA
    41. A tu lado Vecinos Municipalistas
    42. Juventud de Unificación Comunista de España
    43. PAV SEVILLA
    44. Derecho a una Vivienda Digna
    45. Sindicat SAD Cuidadoras Municipales
    46. STOP-DESAFIUZAMENTOS OURENSE
    47. Colectivo Sin Vivienda de Terrassa
    48. ASOCIACION DE VECINOS INQUILINOS DE AZORA
    49. SOMA-FITAG-UGT
    50. Grup d'Habitatge i Salut de l'Agència de Salut Pública de Barcelona
    51. Stop Desahucios de Oviedo
    52. COLECTIVO REPUBLICANO ANTONIO MACHADO DE SEGOVIA
    53. Coordinadora Podem València
    54. Rede de Apoio Mutuo de Ferrolterra - Stop Desafiuzamentos
    55. PODEM BENIMAMET
    56. Cantarranes Benimamet
    57. Agrupación Vecinal de Bustarviejo
    58. Socialismo 21
    59. Movimiento Junior de Sevilla
    60. ASSEMBLEA SOCIAL DE L'ESQUERRA DE CATALUNYA / ASAMBLEA SOCIAL DE LA
    61. IZQUIERDA DE CATALUÑA (ASEC/ASIC)
    62. Marea Atlántica
    63. Sense Fronteres i per la lliure circulacio de las Persones Cornella
    64. UNION SINDICAL OBRERA DE LA REGIÓN DE MURCIA
    65. Plataforma Pensionistas decAguilas
    66. Sanitarios Necesarios Región de Murcia
    67. Associació l'Alzina de Gràcia
    68. Plataforma Segoviana en Defensa del Sistema Público de Pensiones
    69. Coordinadora de la Región de Murcia en Defensa del Sistema Público de Pensiones
    70. Yay@flautas de Murcia
    71. Asamblea Popular Republicana (Segovia)
    72. Marea Residencias MurCIA
    73. EXTINCTION REBELLION MURCIA
    74. Sindicat de llogateres de Montcada i Reixac
    75. Foro Social de Segovia
    76. Frente Cívico Somos Mayoría Región de Murcia
    77. Reas Murcia
    78. INTERSINDICAL REGIÓN MURCIANA
    79. Grupo de trabajo Acción Social CGT Segovia
    80. ATD Cuarto Mundo España
    81. STOP DESAHUCIOS DONOSTI
    82. Plataforma pels Camins Escolars - Ciutat Educadora VNG
    83. STECYL SEGOVIA
    84. Fridays For Future Madrid
    85. Docentes Unidos
    86. Federación
    87. ECOMFORO SOCIAL DE SEGOVIA
    88. FACUA

       

       

     

     

  • Should be Empty:
Jotform Logo
Now create your own Jotform - It's free! Create your own Jotform