Language
  • Español
  • English (US)
  • Encuesta para jerarquizar la importancia de las variables que influyen la ubicación óptima de plantas de energía solar en Perú

  • Estimado(a) Experto(a):

    A través de la presente, le comentamos que la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y la Pontificia Universidad Católica del Perú, vienen investigando la potencialidad del territorio peruano para la ubicación óptima de plantas de energía solar. Esta potencialidad del territorio estará determinada por la superposición de variables físicas (radiación solar, aspecto, pendiente, vías, etc.) y socioeconómicas (uso y cobertura actual del suelo, proximidad a: áreas urbanas, red vial, red eléctrica, fuentes de agua superficial y áreas de conservación). En ese sentido, se requiere establecer una jerarquía de importancia de las variables, y en tal importante tarea solicitamos su apoyo como experto.

    El tiempo aproximado para responder la encuesta es de 25 minutos.

    Para cualquier consulta sobre la encuesta no dude en ponerse en contacto.

     

    Agradecemos por anticipado su gentil apoyo.

  • Laboratorio de Geomática

    Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva

    Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

                  

    Contactos:

    Jhonsy O. Silva López | jhonsy.silva@untrm.edu.pe | (+51 998 769 936)

    Nilton B. Rojas Briceño | nilton.rojas@ untrm.edu.pe |  (+51 949 667 638)

    Leiber Julón Pérez | 4403606541@untrm.edu.pe | (+51 955 500 808)

  • Instrucciones mediante ejemplo

  • Entre la Radiación solar y Temperatura ambiental  ¿Cuál es la variable más importante para seleccionar la ubicación óptima de plantas de energía solar?

    Paso 1. Seleccione de manera cualitativa la casilla de la variable que considera más importante(seleccione sólo una variable).

    Paso 2. Seleccione el valor cuantitativo de importancia que considere usted, según la escala de valoración AHP, de 1 a 9.

    Donde: 1- Igualmente importante(no se considera en este caso), 3- Ligeramente más importante, 5- Significativamente más importante, 7- Mucho más importante, 9- Extremadamente importante (2,4,6,8 valores intermedios).

  • 1. Potencialidad física del territorio para plantas de energía solar

    Para seleccionar áreas de interés en la ubicación óptima de plantas de energía solar, elegir la variable más importante y seleccionar la escala de valoración (Según las instrucciones brindadas)
  • GLOSARIO DE VARIABLES

    X

    1. Potencialidad física del territorio para plantas de energía solar

    1.1. Radiación Solar: La cantidad de radiación solar en la tierra recibida durante un año, es preferible si esta variable es constante durante todo el año.

    1.2. Temperatura ambiental: Las altas temperaturas reducen la potencia de salida y la eficiencia de conversión del módulo fotovoltaico. Cuanto mayor es la temperatura del panel, menor es su eficiencia.

    1.3.  Precipitación: En zonas altamente pluviosas el porcentaje de producción de electricidad se reduce, debido a una radiación difusa recibida por los paneles. Además, presenta un riesgo para deslizamientos. Sin embargo, la lluvia puede contribuir a una autolimpieza de los módulos.

    1.4. Velocidad del viento: Los paneles y equipos fotovoltaicos deben soportar cargas de viento. Las partículas de erosión producidas por el viento reducen la eficiencia. Asimismo, el viento también puede tener un efecto de enfriamiento en los módulos fotovoltaicos.

    1.5. Presión de vapor de agua: Los altos contenidos de vapor de agua en el aire pueden provocar condensación, lo que reduce la transmisividad de la radiación solar y afecta la eficiencia del panel.

    1.6. Textura: Las texturas finas con tamaños de poros pequeños favorecen la compactación, lo cual es deseable para las estructuras necesarias para plantas solares (por ejemplo, sistema de montaje en tierra, subestación de servicios públicos).

    1.7. Pendiente del terreno: El territorio con pendientes planas es esencial para las plantas solares. No son preferibles las tierras con pendientes pronunciadas.

    1.8. Aspecto del terreno: Se refiere a la dirección de la pendiente para identificar ubicaciones donde es posible recibir mayor radiación solar durante un año, los aspectos más favorables son las pendientes hacia el norte y un terreno llano.

  •  
  • 1.2. ¿Qué otra variable puede considerar usted? (opcional)

    En caso de considerar una variable adicional, ingrese su nombre de la variable y marque los valores correspondientes comparando con todas las variables existentes.
  •  
  • 2. Potencialidad socioeconómica del territorio para plantas de energía solar

    Para seleccionar áreas de interés de la ubicación óptima de plantas de energía solar, elegir la variable más importante y seleccionar la escala de valoración (Según las instrucciones brindadas)
  • GLOSARIO DE VARIABLES

    X

    2. Potencialidad socioeconómica del territorio para plantas de energía solar

    2.1. Proximidad a áreas urbanas: La construcción de plantas solares cerca de áreas urbanas y rurales puede causar problemas ambientales e impactos negativos en el desarrollo futuro de las áreas residenciales. Por otro lado, las áreas con una gran distancia a las áreas residenciales no son económicamente favorables, porque para abastecer las necesidades eléctricas futura.

    2.2. Proximidad a la red vial: Representa la facilidad de acceso a la planta solar a instalar. Mientras más corto sea la distancia euclidiana es mejor.

    2.3. Proximidad a la red eléctrica: Si la planta de energía solar está lejos de las líneas de transmisión, aumenta el costo de instalación de energía debido a los costos por cableado. Por tanto, se seleccionan lugares cercanos a las líneas de transmisión de la planta solar a instalar.

    2.4. Proximidad a fuentes de agua superficial: Representa una restricción de distancia a ríos estacionales y permanentes. Mientras mayor proximidad se reduce la idoneidad.

    2.5. Proximidad a áreas de conservación: La ubicación de plantas solares, mientras mas alejados de las áreas de conservación, se incrementará su idoneidad a fin de evitar futuros impactos ambientales para la flora y fauna.

    2.6. Uso y cobertura vegetal del suelo: Para plantas solares, son preferibles tierras con poca cobertura vegetal (suelo desnudo). Además, las zonas con vegetación de poca altura (por ejemplo, pastizales, matorrales) y tierras de cultivo se consideran adecuadas.

  •  
  • 2.2. ¿Qué otra variable puede considerar usted? (opcional)

    En caso de considerar una variable adicional, ingrese su nombre de la variable y marque los valores correspondientes comparando con todas las variables existentes.
  •  
  • Should be Empty:
Jotform Logo
Now create your own Jotform - It's free! Create your own Jotform