PROGRAMAS DE FORMACIÓN MÚSICA 2022
En el marco del Capítulo XII del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por la identidad y la creatividad: desarrollo de la economía naranja y protección y promoción de nuestra cultura, incluye el numeral A como “Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios” y enuncia que “el desarrollo de la política pública cultural se orientará hacia la creación de oportunidades y condiciones mínimas que permita garantizar a la población colombiana el ejercicio de sus derechos culturales y la participación en diferentes experiencias artísticas y simbólicas” se realizan acciones de cualificación y calidad de los procesos de formación artística; el desarrollo, adecuación, dotación y sostenibilidad de la infraestructura cultural; el aumento de los incentivos y estrategias para la creación, producción y consumo de bienes y servicios culturales; la puesta en marcha de un programa de circulación e intercambio en los niveles local, regional, nacional e internacional; y la dignificación de la labor del creador y promoción del trabajo cultural docente, entre otros.
En este sentido algunos de los propósitos del Plan Nacional de Música para la Convivencia se orientan a promover el fortalecimiento y la consolidación de las escuelas municipales de música, a fortalecer las prácticas colectivas de Bandas, Coros, Músicas Tradicionales, Músicas Urbanas y Orquestas y a diseñar e implementar de manera participativa y diferencial, lineamientos orientados a la formación musical y a la creación musical.
Para el logro de estos propósitos, el componente de formación en el 2022 se propone cualificar a músicos, docentes, maestros y directores vinculados a las escuelas de música, artistas, luthiers, intérpretes, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país, en la perspectiva de aportar a la estructuración y/o al ajuste de los proyectos pedagógicos, musicales y organizativos de las escuelas, a través de asesorías musicales y pedagógicas y diplomados de formación con la siguiente programación:
1. Diplomado Educación Musical Inicial: Experiencias pedagógicas de ida y vuelta en Colombia
Descripción: Los participantes asumirán una serie de retos a través de los cuáles exploraremos, con perspectiva crítica y creativa, los avances recientes en educación musical que están revolucionando la manera en que compartimos la música con nuestros estudiantes. El curso promoverá los enfoques de aprendizaje centrados en los estudiantes, el aprendizaje a través de problemas y la colaboración constante entre estudiantes, profesores e instituciones. Haremos énfasis en las experiencias locales y la aplicación directa del conocimiento generado en el curso a los contextos particulares de cada uno de los participantes.
El Diplomado se desarrollará a partir de tres módulos:
Módulo 1: Iniciación musical
Módulo 2: Pedagogías de las músicas de tradición oral
Módulo 3: Organización y administración de Escuelas de Música
Los tres módulos estarán interconectados, permitiendo que los profesores reflexionen y asuman roles de liderazgo en torno a la necesidad de que las nuevas pedagogías, la promoción de las expresiones musicales locales y la gestión de procesos educativos funcionen de manera articulada y consciente de las características de cada contexto.
En el presente, tenemos experiencias de éxito y herramientas conceptuales fundamentadas en evidencia científica que nos permiten plantear la iniciación musical de maneras más cercanas a nuestras características culturales y más efectivas para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos y explorar la música que les apasiona y que es significativa en sus comunidades.
A través de la exploración de la tradición oral, el curso ofrecerá alternativas frente a los procesos tradicionales de alfabetización musical, generando espacios para que los maestros planteen aprendizajes profundos a partir de las tradiciones musicales locales.
Finalmente, los nuevos enfoques en administración de la educación musical nos permiten acceder a estrategias más efectivas para potencializar nuestras fortalezas, aprovechar los recursos disponibles y dirigir los esfuerzos hacia metas concretas con impactos directos en el bienestar de los estudiantes y sus familias.
Realizado por: Universidad Sergio Arboleda
Dirigido a: Cien (100) docentes, pedagogos, artistas, músicos, intérpretes, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país, en diversos temas del campo de la música distribuidos en los departamentos que se indique desde el Área del Música del Ministerio de Cultura.
Duración: 120 horas (3 módulos)
2. Talleres prácticos de la industria musical
Descripción: Los talleres prácticos de la industria musical buscan proporcionar herramientas tecnológicas, metodológicas y conceptuales, con el fin de fortalecer y contribuir a la cualificación del sector en procesos de:
· Mercadeo de un proyecto musical
· Promoción y difusión de un proyecto musical
· Producción de eventos de música en vivo
Dirigido a: Artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país que se desempeñen en diversos campos de la música.
Duración: 240 horas (Cada taller de 80horas)
3. Curso Tecnología en el aula de música
Realizado por: Universidad Sergio Arboleda
Dirigido a: Al sector musical interesado en la industria y producción musical
Duración: 80 horas
Curso Tecnología en el aula de música - Nivel 1
La educación musical y la tecnología tienen una relación de largo aliento. Por décadas, ambos campos han avanzado de la mano. Los retos del presente nos han llevado a que busquemos mejores maneras de trasladar estas innovaciones a nuestros contextos particulares.
En este curso exploraremos herramientas tecnológicas que desde diferentes enfoques pedagógicos y contextos culturales pueden mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, además de hacer más efectiva y satisfactoria nuestra labor como músicos y educadores.
Dirigido a: Artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país que se desempeñen en diversos campos de la música.
4. Curso Tecnología en el aula de música - Nivel 2
El segundo nivel del curso Tecnología en el aula de música profundiza en los proyectos colaborativos a través de nuevas tecnologías. Las participantes explorarán nuevas herramientas y asumirán retos para involucrar a sus comunidades, así como establecer colaboraciones creativas con docentes y estudiantes de otras partes del país.
5. Diplomado en Pedagogía: Desde las prácticas musicales y artísticas regionales en el aula de primaria
Descripción: El Diplomado busca brindar herramientas didácticas para la educación en básica primaria, fundadas principalmente en las prácticas musicales situadas en el contexto en relación con otros lenguajes y prácticas, buscando hacer del proceso formativo una experiencia contemporánea de creación y expresión plural, que reconoce y potencia nuestra diversidad cultural hacia un profundo desarrollo musical de la ciudadanía.
Dirigido a: Profesores de primaria de cualquier área del conocimiento ubicados en 50 municipios a nivel nacional.
Duración: 80 horas
6. Capacitación a docentes de la Escuela de música de Mompox con el fin de brindar herramientas que fortalezcan sus estrategias pedagógicas. (Presencial)
Descripción: Para el fortalecimiento de las escuelas, el PNMC ha identificado e implementado acciones tales como: estimular la creación de las escuelas por acuerdo municipal, liderar la permanente cualificación de los maestros, promover la elaboración de programas contextualizados de formación, realizar dotación instrumental, impulsar la contratación continua del docente, alentar la organización comunitaria en torno a la escuela y favorecer la generación, fortalecimiento y adecuación de la infraestructura musical, entre otros, por lo cual para el caso puntual de la Escuela de música de Mompox, el Ministerio de Cultura a través del PNMC brindará un proceso de capacitación a docentes de la Escuela de música de Mompox con el fin de brindar herramientas que fortalezcan sus estrategias pedagógicas.
Dirigido a: Artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del municipio de Mompox
Duración: 20 horas
Cuándo: Septiembre