Language
  • Español
  • Formulario de registro en línea a los procesos ofertados por la Dirección de Artes

    Dirección de Artes - 2022
  • El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes del viceministerio de Creatividad y Economía Naranja, cuenta la Plataforma Virtual para las Artes, en la que se congregan los procesos de formación de las diferentes áreas artísticas (música, literatura, danza, artes visuales, teatro y circo), y otras áreas de interés.

    "Esta apuesta tiene como objetivo facilitar el acceso al conocimiento cultural a todos los ciudadanos, especialmente a quienes deseen mejorar sus conocimientos y habilidades en alguna área de las artes." Adriana Padilla, viceministra de Creatividad y Economía Naranja.

  • INFORMACIÒN GENERAL LABORATORIO NACIONAL DE TEATRO COMUNITARIO (teatro y circo)

    OBJETIVO

    Ofrecer herramientas técnicas, conceptuales y prácticas útiles para el desarrollo del teatro y el circo comunitarios, que fortalezcan los procesos artísticos y creativos en las diversas comunidades donde los participantes llevan a cabo sus prácticas artísticas; aportando a la expresión, la subjetividad y la intervención social, con las comunidades donde se hace el teatro y el circo como medio de expresión comunitaria.

    CONTENIDOS

    Herramientas para la dramaturgia y escritura creativa entendida como tejido deconstrucción de sentido y lenguaje de todos los componentes escénicos, en contextos comunitarios, así como las diferentes estrategias propuestas por el teatro del Oprimido: Teatro Foro, Invisible, de Imagen, dramaturgia simultánea, entre otras técnicas teatrales.

    Herramientas de manejo del cuerpo, la voz y creación de acciones y personajes para el ejecutante en contextos comunitarios conducentes a estimular la interacción actor audiencia, como los juegos para actores y no actores.

    Herramientas de estrategias creativas, montaje, concepción escénica y dirección atendiendo a los contextos de teatralidad expandidas en que se desarrolla el teatro en comunidades, realizando una puesta en escena en conjunto, para ser presentada en el XXVII Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, en el municipio de El Carmen de Viborál.

    Herramientas básicas de color, musicalidad, luz y dirección de arte para la puesta en escena en el contexto del teatro comunitario.

    Herramientas de estudio de los fenómenos del teatro con comunidades en Latinoamérica y Colombia. Ejemplos, bibliografía y videografía.

  • PROGRAMAS DE FORMACIÓN MÚSICA 2022

    En el marco del Capítulo XII del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por la identidad y la creatividad: desarrollo de la economía naranja y protección y promoción de nuestra cultura, incluye el numeral A como “Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios” y enuncia que “el desarrollo de la política pública cultural se orientará hacia la creación de oportunidades y condiciones mínimas que permita garantizar a la población colombiana el ejercicio de sus derechos culturales y la participación en diferentes experiencias artísticas y simbólicas” se realizan acciones de cualificación y calidad de los procesos de formación artística; el desarrollo, adecuación, dotación y sostenibilidad de la infraestructura cultural; el aumento de los incentivos y estrategias para la creación, producción y consumo de bienes y servicios culturales; la puesta en marcha de un programa de circulación e intercambio en los niveles local, regional, nacional e internacional; y la dignificación de la labor del creador y promoción del trabajo cultural docente, entre otros.

    En este sentido algunos de los propósitos del Plan Nacional de Música para la Convivencia se orientan a promover el fortalecimiento y la consolidación de las escuelas municipales de música, a fortalecer las prácticas colectivas de Bandas, Coros, Músicas Tradicionales, Músicas Urbanas y Orquestas y a diseñar e implementar de manera participativa y diferencial, lineamientos orientados a la formación musical y a la creación musical.

    Para el logro de estos propósitos, el componente de formación en el 2022 se propone cualificar a músicos, docentes, maestros y directores vinculados a las escuelas de música, artistas, luthiers,  intérpretes, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país, en la perspectiva de aportar a la estructuración y/o al ajuste de los proyectos pedagógicos, musicales y organizativos de las escuelas, a través de asesorías musicales y pedagógicas  y diplomados de formación con la siguiente programación:

     

    1.     Diplomado Educación Musical Inicial: Experiencias pedagógicas de ida y vuelta en Colombia

    Descripción: Los participantes asumirán una serie de retos a través de los cuáles exploraremos, con perspectiva crítica y creativa, los avances recientes en educación musical que están revolucionando la manera en que compartimos la música con nuestros estudiantes. El curso promoverá los enfoques de aprendizaje centrados en los estudiantes, el aprendizaje a través de problemas y la colaboración constante entre estudiantes, profesores e instituciones. Haremos énfasis en las experiencias locales y la aplicación directa del conocimiento generado en el curso a los contextos particulares de cada uno de los participantes.

    El Diplomado se desarrollará a partir de tres módulos:

    Módulo 1: Iniciación musical

    Módulo 2: Pedagogías de las músicas de tradición oral

    Módulo 3: Organización y administración de Escuelas de Música

    Los tres módulos estarán interconectados, permitiendo que los profesores reflexionen y asuman roles de liderazgo en torno a la necesidad de que las nuevas pedagogías, la promoción de las expresiones musicales locales y la gestión de procesos educativos funcionen de manera articulada y consciente de las características de cada contexto.

    En el presente, tenemos experiencias de éxito y herramientas conceptuales fundamentadas en evidencia científica que nos permiten plantear la iniciación musical de maneras más cercanas a nuestras características culturales y más efectivas para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos y explorar la música que les apasiona y que es significativa en sus comunidades.

    A través de la exploración de la tradición oral, el curso ofrecerá alternativas frente a los procesos tradicionales de alfabetización musical, generando espacios para que los maestros planteen aprendizajes profundos a partir de las tradiciones musicales locales.

    Finalmente, los nuevos enfoques en administración de la educación musical nos permiten acceder a estrategias más efectivas para potencializar nuestras fortalezas, aprovechar los recursos disponibles y dirigir los esfuerzos hacia metas concretas con impactos directos en el bienestar de los estudiantes y sus familias.

    Realizado por: Universidad Sergio Arboleda

    Dirigido a: Cien (100) docentes, pedagogos, artistas, músicos, intérpretes, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país, en diversos temas del campo de la música distribuidos en los departamentos que se indique desde el Área del Música del Ministerio de Cultura.

    Duración: 120 horas (3 módulos)

     

    2.     Talleres prácticos de la industria musical

    Descripción: Los talleres prácticos de la industria musical buscan proporcionar herramientas tecnológicas, metodológicas y conceptuales, con el fin de fortalecer y contribuir a la cualificación del sector en procesos de: 

    ·         Mercadeo de un proyecto musical

    ·         Promoción y difusión de un proyecto musical 

    ·         Producción de eventos de música en vivo 

    Dirigido a: Artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país que se desempeñen en diversos campos de la música.

    Duración: 240 horas (Cada taller de 80horas)

     

    3.     Curso Tecnología en el aula de música

    Realizado por: Universidad Sergio Arboleda

    Dirigido a: Al sector musical interesado en la industria y producción musical

    Duración: 80 horas

    Curso Tecnología en el aula de música - Nivel 1

    La educación musical y la tecnología tienen una relación de largo aliento. Por décadas, ambos campos han avanzado de la mano. Los retos del presente nos han llevado a que busquemos mejores maneras de trasladar estas innovaciones a nuestros contextos particulares.

    En este curso exploraremos herramientas tecnológicas que desde diferentes enfoques pedagógicos y contextos culturales pueden mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, además de hacer más efectiva y satisfactoria nuestra labor como músicos y educadores.

    Dirigido a: Artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del país que se desempeñen en diversos campos de la música.

     

    4.     Curso Tecnología en el aula de música - Nivel 2

    El segundo nivel del curso Tecnología en el aula de música profundiza en los proyectos colaborativos a través de nuevas tecnologías. Las participantes explorarán nuevas herramientas y asumirán retos para involucrar a sus comunidades, así como establecer colaboraciones creativas con docentes y estudiantes de otras partes del país.

     

    5.     Diplomado en Pedagogía: Desde las prácticas musicales y artísticas regionales en el aula de primaria

    Descripción: El Diplomado busca brindar herramientas didácticas para la educación en básica primaria, fundadas principalmente en las prácticas musicales situadas en el contexto en relación con otros lenguajes y prácticas, buscando hacer del proceso formativo una experiencia contemporánea de creación y expresión plural, que reconoce y potencia nuestra diversidad cultural hacia un profundo desarrollo musical de la ciudadanía.

    Dirigido a: Profesores de primaria de cualquier área del conocimiento ubicados en 50 municipios a nivel nacional.

    Duración:  80 horas

     

    6.     Capacitación a docentes de la Escuela de música de Mompox con el fin de brindar herramientas que fortalezcan sus estrategias pedagógicas. (Presencial)

    Descripción: Para el fortalecimiento de las escuelas, el PNMC ha identificado e implementado acciones tales como: estimular la creación de las escuelas por acuerdo municipal, liderar la permanente cualificación de los maestros, promover la elaboración de programas contextualizados de formación, realizar dotación instrumental, impulsar la contratación continua del docente, alentar la organización comunitaria en torno a la escuela y favorecer la generación, fortalecimiento y adecuación de la infraestructura musical, entre otros, por lo cual para el caso puntual de la Escuela de música de Mompox, el Ministerio de Cultura a través del PNMC brindará un proceso de capacitación a docentes de la Escuela de música de Mompox con el fin de brindar herramientas que fortalezcan sus estrategias pedagógicas.

    Dirigido a: Artistas, músicos, intérpretes, productores, pedagogos musicales, luthiers, investigadores, estudiantes y gestores del municipio de Mompox

    Duración:  20 horas

    Cuándo: Septiembre

  • Encuentros Subregionales

    El Programa Expedición Sensorial de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura invita a artistas, agentes, colectivos y organizaciones artísticas y culturales de las subregiones PDET Catatumbo, Montes de María, Pacífico Medio y Pacífico Frontera Nariñense, a los Encuentros Subregionales CREAPAZ , con el propósito de generar un espacio de encuentro y diálogo que permita visibilizar e intercambiar experiencias e identificar los aportes y la incidencia del Programa en la transformación artística y cultural de estos territorios, desde los ámbitos individual, colectivo y territorial.

    Los Encuentros se realizarán durante dos (2) días en julio de 2022. En cada uno de ellos se contará con la participación de veinte (20) representantes de igual número de experiencias individuales y colectivas de la Subregión PDET, que han estado vinculadas al Programa durante sus años de implementación.

    Por favor recuerde que, el participante debe incluir en el apartado del formulario “Adjuntar los soportes adicionales requeridos en la convocatoria del proceso ofertado”. los siguientes documentos:

    1. Certificación de residencia permanente, expedida por la Alcaldía, Junta de Acción Comunal o Inspección de Policía
    2. Fotografía en formato jpg
    3. Encuesta sobre participación en el Programa

    Nota: Debe descargar la Encuesta, en el enlace que se referencia a continuación, diligenciarla, guardarla en una carpeta de su computador y adjuntarla.

    https://mcultura-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/dgiraldo_mincultura_gov_co/EeCBpW5RupBEglKoxPCaQKwBIJ0g-Rh-VCsh6jJeq6D_og?e=zNS9T9

     

  • Datos Básicos

  •  /  /
    Pick a Date
  • Buscar archivos
    Cancel of

  • Información de nacimiento

  •  /  /
    Pick a Date
  • Información de Residencia/Ubicación

  •  -
  • Otra Información




  • Buscar archivos
    Cancel of
  • ¿Qué es el régimen contributivo? El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador.

    ¿Qué es el régimen Subsidiado? El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.

  • Requisitos para vincularse al proceso ofertado

  • 0/200
  • 0/200
  • Buscar archivos
    Cancel of
  • Al terminar esta inscripción se entiende que se el interesado se compromete el tiempo necesario y requerido para todas las actividades del curso y autoriza al Ministerio de Cultura para dar tratamiento de sus datos personales aquí registrados, conforme a la Ley 1581 de 2012 y la política de tratamiento de datos personales, con la finalidad de efectuar las funciones propias y procedentes de la Entidad. Consulte nuestra política de tratamiento en la página https://www.mincultura.gov.co.

  • Should be Empty: