You can always press Enter⏎ to continue
Índice de Preparación de Competencias Globales de AFS para Escuelas

Índice de Preparación de Competencias Globales de AFS para Escuelas

Cuestionario desarrollado por AFS Intercultural Programs, Inc.
49Preguntas
  • 1

    Este Índice es una herramienta de autoevaluación para educadores y escuelas, de cualquier grado o nivel, para identificar cuan preparados están para desarrollar las competencias globales en sus estudiantes.

    Una vez que usted complete el cuestionario, recibirá el perfil de preparación para su escuela y recomendaciones específicas para identificar nuevas oportunidades en su propia enseñanza, en el aula y en las prácticas empleadas en su escuela para avanzar en las competencias globales de sus estudiantes.

    Completar este cuestionario le tomará alrededor de 15 minutos.

    Press
    Enter
  • 2
    Si desea obtener más información acerca de esta investigación, comuníquese con nosotros a education@afs.org
    Press
    Enter
  • 3
    Press
    Enter
  • 4
    Press
    Enter
  • 5
    Press
    Enter
  • 6
    Press
    Enter
  • 7
    Press
    Enter
  • 8

    Cómo llenar este cuestionario

    1. Conteste las preguntas de autoevaluación. Para cada tema, seleccione la frase que mejor refleja la realidad actual de su escuela.

    2. Complete los detalles referentes a la población escolar. Esta información ayuda a calcular el estado de la educación para la competencia global en su comunidad, su país y el mundo.

    3. Revise el perfil de su escuela y las recomendaciones específicas. Esta información puede ayudarlo a tomar acciones concretas en su aula o escuela para ayudar a sus estudiantes a desarrollar competencias globales.

    4. Manténgase en contacto con AFS. Contáctenos para saber cómo AFS puede apoyar a su escuela y a sus estudiantes en el desarrollo de las competencias globales con programas, entrenamiento e incluso oportunidades sin costo para escuelas.

    Press
    Enter
  • 9
    Press
    Enter
  • 10
    Press
    Enter
  • 11
    Press
    Enter
  • 12
    Press
    Enter
  • 13
    Por ejemplo, conocimientos y destrezas que se espera que los estudiantes aprendan; unidades y lecciones que enseñan los docentes; asignaciones y proyectos dados a los estudiantes; exámenes, evaluaciones y otros métodos utilizados para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.
    Press
    Enter
  • 14
    Por ejemplo, el cambio climático, los acontecimientos mundiales actuales (políticos y económicos, la crisis de los refugiados, la pobreza, la igualdad, derechos humanos y la sostenibilidad).
    Press
    Enter
  • 15
    Press
    Enter
  • 16
    Por ejemplo, clubes de debate, ejercicios en grupos pequeños, competencia de ensayos, aprendizaje basado en proyectos.
    Press
    Enter
  • 17
    Press
    Enter
  • 18
    Press
    Enter
  • 19
    Press
    Enter
  • 20
    Por ejemplo, ferias multiculturales, jornadas de armonía, talleres interculturales o de diversidad para estudiantes.
    Press
    Enter
  • 21
    Press
    Enter
  • 22
    Por ejemplo, talleres interculturales o de diversidad.
    Press
    Enter
  • 23
    Por ejemplo, intercambios virtuales, proyectos colaborativos con escuelas en el extranjero, programas de “amigo por correspondencia”.
    Press
    Enter
  • 24
    Press
    Enter
  • 25
    Press
    Enter
  • 26
    Press
    Enter
  • 27
    Press
    Enter
  • 28
    Press
    Enter
  • 29
    Press
    Enter
  • 30
    Press
    Enter
  • 31
    Press
    Enter
  • 32
    Press
    Enter
  • 33
    Press
    Enter
  • 34
    Press
    Enter
  • 35
    Press
    Enter
  • 36
    Press
    Enter
  • 37
    Press
    Enter
  • 38
    Press
    Enter
  • 39
    Press
    Enter
  • 40
    Press
    Enter
  • 41
    Press
    Enter
  • 42
    Press
    Enter
  • 43
    Press
    Enter
  • 44
    Press
    Enter
  • 45
    Por ejemplo, Modelo de Naciones Unidas, Clubes Unesco, AFS, CISV, Rotary.
    Press
    Enter
  • 46
    Press
    Enter
  • 47
    Press
    Enter
  • 48
    Press
    Enter
  • 49
    Press
    Enter
  • 50

    Educación Global de Ciudadanía
    Tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para que participen y asuman roles activos, tanto a nivel local como mundial, para enfrentar y resolver los desafíos globales y, en última instancia, para convertirse en contribuyentes proactivos a un mundo más justo, pacífico, tolerante, incluyente, seguro y sostenible.

    Competencia Global:
    La capacidad de examinar cuestiones locales, globales e interculturales, comprender y apreciar las perspectivas y puntos de vista del mundo de otros, participar en interacciones abiertas, apropiadas y efectivas con personas de diferentes culturas y actuar por el bienestar colectivo.

    Aprendizaje intercultural
    Un proceso que conduce a una mayor conciencia y comprensión de la propia identidad cultural (normas, comportamientos, relaciones y visiones), las de otras culturas y cómo interactuar de manera consciente y auténtica a través de la diferencia entre ellas.

    Diversidad
    Diferencias individuales y grupales en términos de raza, etnia, género, orientación sexual, estado socioeconómico, edad, capacidades físicas, creencias religiosas, creencias políticas u otras ideologías. También abarca la comprensión de que cada individuo es único, y que nuestras diferencias individuales, el pluralismo de perspectivas, puntos de vista y prácticas deben ser positivamente considerados, apreciados y valorados.

    Educación internacional
    Educación que trasciende las fronteras nacionales mediante el intercambio de personas, por ejemplo, estudiantes que viajan a estudiar al extranjero, como parte de un programa de intercambio.

    Educación intercultural
    Educación que respeta, celebra y reconoce la normalidad de la diversidad en todas las áreas de la vida humana. Desarrolla una comprensión de otras personas y una apreciación de la interdependencia, en un espíritu de respeto por los valores del pluralismo, la comprensión mutua, la paz y la diversidad cultural. El alumno debe adquirir conocimientos, habilidades y valores que contribuyan a un espíritu de solidaridad y cooperación entre los diversos individuos y grupos de la sociedad.


    Referencias
    Preparing Youth for an Inclusive and Sustainable World: The OECD PISA global competence framework. OECD, 2018. Available at: http://www.oecd.org/pisa/Handbook-PISA-2018-Global-Competence.pdf

    Competences for Democratic Culture: Living together as equals in culturally diverse democratic societies. Council of Europe, 2016. Available at: https://rm.coe.int/16806ccc07

    Global Citizenship Education: Preparing learners for the challenges of the twenty-first century. UNESCO, 2014. Available at: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002277/227729E.pdf

    Press
    Enter
  • Should be Empty:
Question Label
1 de 50Mostrar todosGo Back
close