• Postulación de estudiantes para ofrecer los discursos en las ceremonias de grado de pregrado 2022-2

    Universidad de los Andes, Colombia.
  • El Consejo Académico invita a los y las estudiantes que se graduarán en las ceremonias de octubre del 2022 a presentar propuestas para pronunciar los discursos de graduandos en las ceremonias de los programas de pregrado.  

    Los discursos de grado no son simplemente una tradición vacía, ni una formalidad solemne; por el contrario, tienen un significado simbólico enorme y un potencial de transformar e inspirar a quienes los escuchan. Como todos sabemos, marcan la culminación de un proceso y el inicio de un futuro lleno de incertidumbres y de emociones. ¿Cómo transmitir esto convincente y persuasivamente a nuestra comunidad de graduandos y a sus familias? En nuestros tiempos, no estamos acostumbrados a escuchar en silencio durante periodos extensos, de manera que un discurso de grado en el siglo XXI representa un reto y una gran oportunidad.

     

    • Lineamientos  
      • Los discursos no deben sobrepasar los 8 minutos (aproximadamente 1000 palabras o 5 páginas a doble espacio)
      • Seguramente se dirigirán a estudiantes de diversos programas, de manera que es importante mantener el discurso amplio, pensado para un público diverso.
      • A partir de las experiencias propias, el discurso debe incluir una visión de cómo la misión y la formación uniandina han afectado su desarrollo personal, y cómo, el autor puede inspirar a sus compañeros graduandos a transformar su entorno.
      • Un contenido variado en emociones puede ser deseable: el humor y la seriedad pueden combinarse, así como la tristeza y la felicidad. No deben incluir todas estas, pero pueden explorar diferentes formas de establecer conexiones con el público.
    • Procedimiento de postulación  
      • Las postulaciones se harán a través de un formulario en línea.
      • Deben incluir un párrafo de sus motivaciones para hacer el discurso.
      • La postulación debe incluir una versión preliminar del discurso (700-1000 palabras) y un enlace a un video de 1 minuto (YouTube u otra plataforma en línea) en el cual el autor presenta una parte de su escrito.
    • Proceso de selección  
      •  En esta ocasión el Comité estará conformado por:

        Un profesor del Departamento de Humanidades y Literatura
        Mauricio Nieto, Decano de Ciencias Sociales
        María Margarita Zuleta, Directora de Escuela de Gobierno
        Natalia Mejía, Decana de Medicina

      • El comité tendrá en cuenta lo siguiente para hacer la selección de los ganadores:
        • Claridad de las ideas
        • Capacidad de apelar a un público amplio y a los graduandos uniandinos
        • Calidad del contenido
        • Extensión apropiada
        • Capacidad de presentación oral
      • El comité se encargará de notificarles a los ganadores, así como a los postulantes que no fueron elegidos. Los ganadores se prepararán con el apoyo de algunos profesores para seguir afinando su discurso y presentación oral. Esta preparación es una parte vital del compromiso de los ganadores del concurso. En caso de no poder participar en esta etapa, un finalista podrá ocupar su lugar.
    • Fechas importantes  
    • • Apertura de la convocatoria: viernes 16 de septiembre 
      • Cierre de la convocatoria: lunes 3 de octubre
      • Resultados finales: lunes 10 de octubre.
      • Asesoría para la preparación del discurso: 14 de octubre cita a convenir

    •  

    • 0/150
    • Should be Empty: