El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) tiene el mandato de los Jefes de Estado de la región, de planificar y ejecutar un proyecto para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), que incremente y haga más competitivas las cadenas de distribución entre los países involucrados.
Como parte de las acciones para realizar, la Secretaría de Marina, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina de Mercante (CGPMM) de México, y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), han diseñado un cuestionario para la identificación de mercancías que podrían ser transportadas vía marítima, con origen y destino entre los países de la región. El objetivo particular es la identificación de los intereses y necesidades de los clientes potenciales, a partir de ello, diseñar en términos físicos, comerciales y normativos un servicio regular, dedicado y especializado de transporte multimodal puerta-puerta.
En ese contexto La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), PM y La Secretaría de Marina hacen una cordial invitación para que participe en el llenado del cuestionario, dirigido a aquellos con el interés y/o necesidad de la movilidad de mercancías. Su carácter es confidencial; y los datos de tal ejercicio serán distribuidos únicamente entre los miembros del PM con fines específicos para su análisis con el acompañamiento de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la asesoría de la COCATRAM, organismo del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), bajo la estructura institucional del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN).
Con los resultados que se obtengan de la aplicación del cuestionario se podrá:
· Establecer contacto con posibles empresas interesadas en la iniciativa TMCD;
· Realizar ronda de reuniones con potenciales usuarios del servicio;
· Coordinar encuentros interinstitucionales público–privados; y
· Alcanzar alianzas y acuerdos estratégicos entre compradores, vendedores, operadores y autoridades involucradas.
Fases de la encuesta:
Primera: Consiste en detectar las características de las cargas que potencialmente podrían utilizar un Transporte Marítimo de Corta Distancia entre los países de Mesoamérica; se podrá contestar y enviar por vía electrónica, con la asistencia de la CGPMM y de la COCATRAM, se contará con 30 días hábiles para recibir las respuestas.
Segunda: Dirigida a aquellos cargadores que desean continuar respondiendo el cuestionario, para describir las necesidades específicas de sus embarques que eventualmente utilizarían un servicio de transporte intermodal puerta-puerta de corta distancia; se realizará de manera personalizada, es decir a través de entrevistas, coordinadas por la COCATRAM y la CGPMM, quienes harán llegar el enlace correspondiente para el ejercicio en referencia.