-
Mesa 1. Tecnologías sociales: Comprender la tecnología como un fenómeno social cotidiano y colaborativo en donde la implementación de tecnologías es un medio para comprender nuevos modos de conocimiento del mundo contemporáneo y pasado que habitamos por medio de su utilización y disfrute. Los temas de trabajo que abordan esta temática pueden tratar aspectos como estudios sobre tecnologías ancestrales de la región, gobernanza de datos, estudios de caso de software y hardware libre y diseño, la fabricación digital como nuevo paradigma de producción a la medida, nuevas concepciones del arte y artesanía generativa y su articulación con los algoritmos y las Inteligencias Artificiales.
-
Mesa 2. Política, gobernanza y diseño: Comprender la Política y Función Pública como un nuevo espacio de creación y aplicación de las disciplinas creativas en donde el ejercicio proyectual excede al objeto o el servicio y se centra en el meta-diseño de estructuras institucionales en donde el ejercicio creativo ocurre cotidianamente. Los temas de trabajo que abordan esta temática pueden tratar aspectos como la Innovación Pública, la Innovación Social, el Gobierno y Ciencia Abierta, el Diseño de Política Pública en Innovación, creatividad, arte y movilidad entre otros.
-
Mesa 3. Experiencias pedagógicas para la innovación social: Esta mesa recoge propuestas pedagógicas de formación en investigación - creación dentro de escenarios académicos, empresariales, gubernamentales o de la sociedad civil donde se producen o reproducen teorías, metodologías, modelos, discursos y experiencias que aportan al dialogo entre el diseño, la investigación – creación y la innovación social.
-
Mesa 4. Bienestar humano y social: Convoca trabajos de investigación interesados en alcanzar satisfactores de bienestar en lo humanos y social. Conocimiento, creaciones y desarrollos que mediados por las tecnologías emergentes, conducen a la satisfacción de indicadores de inclusión en diferentes ámbitos: salud, educación, seguridad, y medio ambiente.