• ICFES CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA

    Prueba creada por Para Estudiar
  • El siguiente modelo muestra el ciclo biogeoquímico del dióxido de carbono.

     

  • Las sustancias con el grupo C=O en su estructura química pueden reducirse en presencia de un catalizador M y un medio ácido, para formar un alcano, como se muestra a continuación.

  • Con base en la siguiente información:

  • Una estudiante toma cuatro recipientes con cuatro líquidos diferentes y de diferente masa, y los pone encima de una estufa para proporcionarles calor con llamas idénticas (ver figura)

     

  • Una boya se ata al fondo del mar mediante una cuerda. En un día con el mar tranquilo, un estudiante observa que la boya se mantiene quieta durante unos segundos. Las fuerzas sobre la boya en ese intervalo de tiempo se representan en la figura.

  • Un diagrama de fases muestra las condiciones de presión y temperatura de los estados o fases de un mismo compuesto (sólido, líquido o gas). A continuación, se muestra el diagrama de fases del compuesto W, dos valores de presión (P1 y P2) y dos valores de temperatura (T1 y T2)

     

  • La Tierra se puede considerar un sistema termodinámico que recibe energía del Sol e intercambia calor con el espacio exterior a través de la atmósfera. En las últimas décadas, está presentándose el fenómeno denominado calentamiento global. Esto se debe al aumento en la concentración atmosférica de los llamados gases de efecto invernadero, principalmente el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano. En la siguiente tabla se muestra información acerca de estos tres gases.

     

     

    * Indica el aporte de la sustancia al calentamiento global en comparación con el CO2. Es decir, 1 molécula de metano contribuye al calentamiento global, lo mismo que 23 moléculas de dióxido de carbono.

  • Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y plantas. Los hongos crecen en la superficie de las raíces de las plantas, lo cual le genera un sistema especializado para la absorción de nutrientes hacia la planta. En esta asociación, el hongo obtiene carbohidratos de la planta. Un grupo de estudiantes quiere aprender más acerca de las micorrizas.

  • La energía geotérmica es la generación de energía eléctrica aprovechando el calor del interior de la Tierra. Para lograrlo, se realizan perforaciones en la tierra de varios kilómetros de profundidad, para luego bombear, a través de una de estas, agua fría. Una vez el agua se calienta abajo hasta el punto de ebullición, el vapor sube a la superficie en donde se disponen de turbinas que, al moverse, generan corrientes eléctricas (ver figura).

     

     


    Para estimar la eficiencia de un pozo geotérmico, los ingenieros del pozo inyectaron determinada cantidad de agua y midieron el tiempo durante el cual el pozo generaba suficiente presión de vapor para las turbinas a partir del agua inyectada. Esto se realizó cuatro (4) veces, una detrás de otra, reutilizando el agua del ciclo anterior. Los resultados se muestran en la tabla.

     

     

  • En los seres humanos, la visión depende de dos tipos de células nerviosas capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos: los conos y los bastones. Existen tres tipos de conos que son sensibles a la luz de diferentes colores de manera que, en conjunto, permiten la sensación de la visión en color. En cambio, existe un sólo tipo de bastones, que permite una visión en tonos de grises. Otra diferencia entre conos y bastones es ilustrada por la figura 1: los conos necesitan mayor intensidad de luz para responder, mientras que los bastones responden a muy bajas intensidades lumínicas.

     

  • Un estudiante está investigando sobre los distintos tipos de alas de los aviones y organizó los datos que encontró en la siguiente tabla.

     

  • Jacobo observa las siguientes imágenes donde se muestra la proyección de la pérdida de biodiversidad a través del tiempo; estas hacen referencia a la disminución o desaparición de la diversidad de los seres vivos que habitan el planeta, a la proyección del crecimiento y la distribución geográfica de la población humana en el mismo tiempo.

     

  • El siguiente esquema muestra los diferentes procesos del ADN, el ARN y de las proteínas, en la replicación, transcripción y traducción en el interior de una célula.

     

  • Para hacer uso adecuado de los residuos de alimentos del restaurante escolar y a la vez generar abono para la huerta del colegio, los estudiantes de grado octavo han desarrollado un sistema de compostaje en pilas, como se observa a continuación.

     

    Al observar abundancia de invertebrados en la pila, algunos miembros de la comunidad educativa proponen una fumigación para exterminarlos, ante lo cual los estudiantes se oponen argumentando la función ecológica de estos organismos.

  • Should be Empty: