• ICFES Ciencias Sociales y Ciudadanas

    Test creado por Para Estudiar
  • El protocolo de Kioto fue el intento de las Naciones Unidas por buscar soluciones concretas a la contaminación del planeta. La mayoría de los países del mundo lo firmaron y de esa manera se sometieron a las indicaciones que los expertos señalaron para reducir la emisión de los gases causantes del calentamiento global. Estados Unidos, siendo la nación que más emite gases de invernadero en el mundo no firmó el protocolo.

  • El reclutamiento forzado de niños y niñas en el país ha sido una práctica sistemática que han realizado los grupos armados al margen de la ley. Estos, están conformados en un alto porcentaje por menores de edad, entre ellos indígenas, que se vinculan raptados o engañados.

  • Image-8
  • En junio del 2007 se llevó a cabo una movilización raizal en la isla de San Andrés, dirigida por el movimiento Amén, donde se le exigió al gobierno de Colombia permitir y propiciar la libre autodeterminación de los ciudadanos raizales para asumir los destinos de sus territorios. Los líderes del movimiento afirman que el pueblo raizal ha venido luchando por consolidar su autodeterminación territorial y buscar el reconocimiento como pueblo soberano, con la libertad para decidir constituirse como Estado autónomo asociado.

  • Es necesario hablar así para que no surja demagogia y el confusionismo y el divisionismo y que le primero que asome las orejas de la ambición, el pueblo lo conozca. Y por mi parte les digo que como al que quiero mandar es al pueblo porque es la mejor tropa y que prefiero al pueblo que a todas las columnas armadas juntas, les digo que lo primero que haré siempre, cuando vea en peligro la Revolución es llamar al pueblo. Yo, que tengo fe en el pueblo, y lo he demostrado, y sé lo que puede el pueblo, y creo que lo he demostrado, les digo que, si el pueblo quiere, aquí no vuelve a sonar nunca más un tiro en este país. (Fragmento del discurso de Fidel Castro en la Habana después de triunfar la Revolución Cubana, 1959)

  • Para solucionar la crisis producida por la muerte de Gaitán, los jefes de uno y otro partido se reunieron en un intento por frenar la Violencia. Sin embargo, cuando el conservador Laureano Gómez resultó electo presidente, la violencia se agudizó.

  • Fue uno de los episodios más tristes de la historia de Colombia, en el que, a raíz de la muerte del político Jorge Eliécer Gaitán en 1948, se desató una revuelta violenta que solo se pudo detener a tiros. Esta revuelta dejó cientos de fallecidos, se estiman que hasta 2.500 personas murieron ese día, de hecho, la destrucción y muerte llegó a todo el territorio colombiano.

  • Durante el gobierno del conservador Laureano Gómez (justo la época anterior) el pueblo colombiano era el escenario de lo que se conoció históricamente como la “La Violencia”. Tiempo marcado por la persecución sangrienta del Partido Conservador a los militantes y simpatizantes del liberalismo. Como resultado de la represión y exclusión política por parte del conservatismo, los liberales dieron inicio a la conformación de guerrillas insurgentes en contra del gobierno de Laureano Gómez. Esta situación agravó aún más la crisis social y política que se vivía en la época: fue el estallido de una guerra civil.

  • Los distintos grupos sociales de la Nueva Granada tenían sus propios intereses, lo que hizo que se unieran a un partido o al otro. Las diferencias más importantes de los nuevos partidos políticos estaban relacionadas con la libertad de los ciudadanos y la unión con la Iglesia Católica. Además, la popularidad de cada partido político varió entre una región y otra del país, de acuerdo a factores locales.

  • En una misma casa viven varias familias en arriendo, y todas comparten un solo baño y una sola cocina. Constantemente algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad o las llaves del agua abierta, por lo que las cuentas de luz y de agua siempre son muy altas.

  • Should be Empty: