• EL HORMIGUERO

    FRANJA INDÍGENA - CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES (CNA) Lanzamiento de inscripciones - 7 de septiembre. Cierre 30 de septiembre. Publicación ganadores: 1 de octubre.
    EL HORMIGUERO
  • EL HORMIGUERO - FRANJA INDÍGENA


    El Centro Nacional de Las Artes abre sus puertas para continuar alimentando el firme propósito de ser el principal centro de encuentro, convergencia y proyección de las artes escénicas de nuestro país. Al conocer las necesidades actuales de los grupos de danza, música, artistas escénicos y expresiones vivas, hemos abierto un nuevo espacio que busca apoyar los procesos de creación y experimentación en las artes escénicas y musicales de los Pueblos Indígenas en Bakatá.

     

    Bienvenidos a El hormiguero - Franja Indígena, espacio de ensayo para solistas, colectivos o agrupaciones artísticas en el Centro Nacional de Las Artes ubicado en la calle 11 # 5 - 60 de Bogotá. ¿Por qué el hormiguero? En palabras de German Rey, Psicólogo de la Universidad Nacional, Escritor y periodista: “No es curioso que para referirse a la cultura, dos pensadores de nuestros días, hayan recurrido a la metáfora de las hormigas. Michel de Certeau habló de la cultura como un hormiguero, resaltando su dinamismo y sobre todo su inocultable y febril movimiento”[i][1] Las hormigas, animales de naturaleza creadora, no esperan a que el sistema les de paso para fundar sus espacios de trabajo y refugio en donde consolidan una interacción de saberes concebidos por ellas mismas. Por eso mismo el Hormiguero es un programa pensado para todos aquellos grupos o colectivos y/o solistas que necesiten un lugar para desarrollar su práctica escénica y carezcan de un espacio propio (o en alquiler) para llevar esta actividad a cabo. [1] 2019. La creación en la cultura. Pg 81[i]

     

    Te pedimos llenar la encuesta con atención, poniendo todos los contenidos solicitados, ya que dependiendo de la información contenida se hará la escogencia de los grupos. * Te llegará un correo de confirmación

  • DERECHOS DE LAS AGRUPACIONES ELEGIDAS:

    1. Tener el espacio a su disposición los cuatro viernes del mes que corresponda, en la franja horaria elegida anteriormente.
    2. Gozar de un espacio idóneo. (Salón de ensayo, equipo de sonido, etc)
    3. En caso de volver a necesitar el espacio es posible hacer la solicitud. El hecho de haber participado en alguna de las franjas de ensayo, no evita que la agrupación o el solista puedan participar de las franjas futuras.

     


    DEBERES DE LAS AGRUPACIONES ELEGIDAS: 

    1. Enviar una lista con nombre y cédula de cada unx de los participantxs que asistirán a los ensayos. Es importante que esta lista este completa ya que se le permitirá el acceso solo a las personas que se encuentren en el listado.

    2. Tener la disposición (en caso de que se requiera) de hacer un taller o una actividad con el equipo de mediación del Teatro Colón.

    3. No generar de este espacio una ganancia económica.
    Ej: Cobrar por entrenar con la agrupación.

    - Aclaramos:

    Este espacio es un lugar de apoyo y beneficio para la creación artística y el fortalecimiento cultural, por ende, el conocimiento de algún intercambio monetario a costa del espacio en el CNA generará la salida inmediata del grupo en turno.  

     

    Estamos muy contentos de darte la bienvenida al programa “El hormiguero” en el Centro Nacional de Las Artes, así que, ¡a ensayar, experimentar y crear!

    • ¿Cómo funciona el Hormiguero - Franja Indígena? 

    Los espacios de “El Hormiguero - Franja Indígena” cuentan con los siguientes espacios y horarios : 

    Espacio 1- Salón de danza: 
    1.Viernes 8:00 – 10:00 Am
    2.Viernes 10:00 – 12:00 pm
    3.Viernes 12:00 – 2:00 Pm
    4.Viernes 2:00 – 4:00 Pm
    5. Viernes 4:00 – 6:00 Pm

    Espacio 2 - Salón de teatro: 
    6. Viernes 8:00 – 10:00 Am
    7.Viernes 10:00 – 12:00 pm
    8.Viernes 12:00 – 2:00 Pm
    9.Viernes 2:00 – 4:00 Pm
    10.Viernes 4:00 – 6:00 Pm

     

    Cada agrupación seleccionada contara con un espacio y una de las franjas horarias mencionadas. (cada agrupación tendra 4 días de ensayo por mes en las salas separadas). Los espacios se asignarán mes a mes. 

    Esto quiere decir que cada mes, diez solistas y/o grupos de danza, música, artistas escénicos o de expresiones vivas de los pueblos indígenas  serán elegidas como beneficiarias para utilizar los espacios del CNA los días Viernes.

     

    Nota:  Esta franja va del viernes 6 de octubre al viernes 22 de diciembre . Al finalizar cada periodo, los espacios volverán a abrirse para que así nuevos aplicantes puedan utilizar el espacio, haciendo que esta franja sea un lugar abierto, de soporte, provecho y de uso común para varios colectivos y agrupaciones.

     

    • ¿Cómo se aplica al hormiguero?

    1. ¿Cuál périodo (que contienen 4 espacios de ensayo) vas a elegir para ensayar?: 

     

    Primero : 6, 13, 20 y 27 de octubre.

    Segundo:  3, 10, 17 y 24 de noviembre.

    Tercero:  1, 8, 15 y 22 de diciembre.

    2. ¿Cuál de los dos salones eliges para ensayar?: 

    - Salón de danza: Salón amplio, cubierto, ubicado en el sexto piso del Centro Nacional de las artes. Contamos con amplificación de sonido.

    No cuenta con dotación: No hay barras, colchonetas, bandas elásticas, amplificación sonora para instrumentos etc.

    Proporciones: 6 metros alto – 5 metros de ancho – 6 metros de largo.

    - Salón de Teatro: Salón amplio, cubierto, ubicado en el sexto piso del Centro Nacional de las artes. Contamos con amplificación de sonido.

    No cuenta con dotación: No hay barras, colchonetas, bandas elásticas, amplificación sonora para instrumentos etc.

    Proporciones: 6 metros alto – 5 metros de ancho – 6 metros de largo.

    • Fechas e información para tener en cuenta:

    Fechas

    Lanzamiento de convocatoria - 7 de septiembre

    Cierre – 30 de septiembre

    Fecha publicación ganadores: 1 de octubre

    - Inicio del programa: Viernes 6 de Octubre

     

    Información

    1. Este espacio es para mayores de 18 años. El ingreso de menores sera permitido siempre y cuando esten supervisados por un adulto mayor, asi mismo se deberá firmar un formato de ingreso de menores.

    2. Una vez la agrupación o el solista sean notificados de su elección deberán enviar el documento de afiliación a la eps de cada uno de los integrantes a earias@mincultura.gov.co

    3. Para los grupos o solistas musicales es necesario aclarar que los espacios no cuentan con amplificación para instrumentos. En caso de necesitarla deben encargarse ellos mismos de traerla.

     Puedes continuar con tu inscripción ->

     

  • Buscar archivos
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Buscar archivos
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Should be Empty: