A través de una subvención del National Endowments for the Humanities (NEH), el Conservation Center for Art and Historical Artifacts (CCAHA) y el Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR) están llevando a cabo un proyecto educativo colaborativo a dos (2) años. La colaboración entre ambas instituciones tiene como objetivo brindar apoyo a custodios del patrimonio cultural y facilitar la preservación y conservación de las colecciones de papel, libros y materiales fotográficos en Puerto Rico. El proyecto es parte del Regional Heritage Stewardship Program (RHSP) de CCAHA y la iniciativa multianual de CENCOR Papel se Conserva: Iniciativa para la conservación de papel, libros y materiales fotográficos.
El CENCOR y CCAHA invitan a instituciones y/o organizaciones que cuenten con colecciones documentales (libros, documentos, fotografías, arte sobre papel) a solicitar al Programa de Entrenamiento: Evaluación de Necesidad para la Preservación de Colecciones Documentales. El programa es libre de costo y es dirigido a organizaciones y/o instituciones pequeñas y medianas que cumplan con los siguientes criterios:
- Organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, y/o gubernamentales
- La organización debe tener su sede en Puerto Rico
- La organización debe poseer colecciones documentales históricas (documentos, fotografías, libros)
- Contar con un programa para preservar dichos registros y hacerlos accesibles al público
El proyecto brindará entrenamiento a un máximo de doce (12) participantes de instituciones locales custodias de colecciones documentales.
¿Qué es una Evaluación de Necesidades de Preservación?
La Evaluación de Necesidades de Preservación abarca un estudio general de las necesidades de preservación de una de las colecciones de la institución incluyendo temas como: medio ambiente (temperatura, humedad relativa, contaminación e iluminación), limpieza, control de plagas, protección contra incendios, seguridad y preparación para desastres; almacenamiento, manejo, exhibición y tratamiento de colecciones; y planificación para la conservación, visitas de campo y un informe final.
La visita de campo consiste en un reconocimiento de las facilidades por parte un experto en preservación, la examinación de las colecciones y entrevistas con personal pertinente. El informe escrito proporcionará observaciones, recomendaciones y recursos para servir como guía en el desarrollo de un plan integral de preservación de colecciones.
Compromiso requerido
Este programa requiere el compromiso de formar parte en un cohorte regional que participará en una serie de talleres de capacitación mensual, asistir al menos a una visita de campo para la evaluación de necesidades de preservación durante el transcurso del programa (2024-2025) y recibir al menos un representante de otra institución participante en la visita de campo. Este formato de pares fomentará las colaboraciones entre instituciones y reforzará la capacidad de las comunidades de cuidado de colecciones en general en la Isla.