Primer paso: formular una idea
La idea está en el corazón de todo: un vídeo o un canal, un cuadro o un negocio, un libro o una película entera. Nadie va a registrar una empresa diciendo: "En el proceso decidiremos lo que vamos a hacer". Parece que una estrategia así es un fracaso seguro.
La idea nace en el mismo momento en que piensas: "¿No debería crear un canal de YouTube?". Y si sólo quieres empezar un canal, pero no sabes qué hacer en él en general, entonces tienes el deseo de crear un canal, pero la idea simplemente no está ahí. Y sin ella, no saldrá nada bueno. Por cierto se puede comprar suscriptores de YouTube https://zonesmm.com/comprar-suscriptores-youtube/ que su canal estaba con una audiencia. por lo que será mucho más fácil para atraer a nuevos suscriptores.
Pensemos primero de dónde puede surgir la idea del canal:
De tu afición: se te da bien tejer, pintar, coleccionar cohetes o lees mucho. En ese caso, ¿por qué no hablar a los demás de tu afición? Comparte tus conocimientos y habilidades, encuentra personas afines.
De tu trabajo - eres un especialista, tienes conocimientos y experiencia en tu profesión, así que puedes ayudar a los demás compartiendo tus conocimientos.
En este formato, la idea podría estar motivada por dos razones: de forma altruista quieres compartir tus conocimientos para hacer del mundo un lugar mejor, o quieres ampliar tu cartera de clientes, así que piensas demostrar tu experiencia en el tema.
Por tu estilo de vida: tienes mucha experiencia en relaciones, en criar niños, eres vegetariano, llevas un estilo de vida nómada o slo-living. Cualquier estilo de vida, dependiendo de cómo lo presentes, puede ser tu mensaje subyacente para el canal.
Idea original - En esta categoría pondremos cualquier cosa que surja de lo contrario. Por ejemplo, se te ocurrió algún formato de vídeo único que no se ha visto en ningún otro sitio, o quizá se te ocurrió qué personaje de YouTube sería el más buscado por los espectadores.
Segundo paso: investigar el nicho
Sería extraño que todo acabara en la formulación de la idea. Un gran número de autores con talento dan ideas en packs, pero llevarlas a cabo, de modo que tuvieran éxito, es otra cuestión.
La peculiaridad de YouTube es que es una plataforma gratuita, literalmente, cualquiera puede entrar en ella, y de ahí la enorme competencia entre los autores. La atención del espectador es cara, así que si quieres conseguirla, tendrás que tener en cuenta todo lo que ya han ofrecido otros autores.
Consejo: cuando estudies el nicho y pienses en temas para vídeos, no busques sólo temas de actualidad o hype, sobre los que ya se han grabado miles de vídeos, sino busca lo que la gente busca y no tiene.
El secreto de los vídeos de éxito o incluso de canales enteros que despegan de la noche a la mañana es que los autores han averiguado cuál es la oferta y la demanda en el nicho. No es que hayan encontrado un tema raro que otros autores no hayan tratado antes, es que han encontrado algo que tiene demanda entre los espectadores, pero que no estaba cubierto o estaba mal cubierto en YouTube.
Tercer paso: pensar en lo visual
El componente visual de un canal no consiste sólo en añadir un sombrero al canal y portadas a los vídeos. Se trata más bien de cómo quieres que tus espectadores te perciban y te recuerden.
Echemos un vistazo a dos canales, Little King Goods y Helena's Craft.
Te sorprendería, pero son del mismo nicho: artesanía y pasatiempos. En estos canales, la gente crea algo con sus manos, pero cada uno evoca una sensación determinada: también los recordarás de forma diferente.
Cada uno de ellos ha creado una determinada paleta de colores, que en nuestro cerebro evoca asociaciones y estados de ánimo. Cada uno de estos creadores ya ha creado de antemano en los espectadores las sensaciones del ambiente que se respira en el canal.
Así que cuando hablamos de efectos visuales, no se trata sólo del diseño de la gorra y las portadas.
Cuarto paso: fijar la meta y los objetivos del canal
La meta del canal es el codiciado trofeo que conseguirás al llegar al pedestal. Pero no te apresures a fijar como meta "convertirte en el mejor youtuber".
En primer lugar, es muy abstracto. Igual que el objetivo de "convertirse en una buena persona". ¿Según los criterios de quién? ¿Y quién va a evaluarlo? Y cómo entender qué cualidades son buenas y cuáles malas, porque cada uno de nosotros tiene una visión diferente. Por eso necesitamos un objetivo claro y medible. En segundo lugar, debe coincidir con tu objetivo personal en la vida.
Por ejemplo, tú mismo quieres ganar una cantidad concreta de dinero, y YouTube puede ser tu medio para conseguirlo. Y entonces el primer objetivo por el que te esforzarás será ganar dinero con YouTube
Quinto paso: pensar en un plan y una estrategia de contenidos
La pregunta más importante que debes hacerte, como creador de contenidos, a la hora de elaborar una estrategia es por qué alguien verá mis vídeos y no los de mis competidores.
Este es el punto culminante, la distinción importante. Objetivamente - todos los nichos y temas ya han sido descubiertos por otra persona, por lo que nadie está hablando de información única para los espectadores, con raras excepciones, pero su tarea es destacar entre todos los demás autores.
Por lo tanto, al desarrollar una estrategia para promocionar su canal, es importante destacar sus propias ventajas que realmente ayudarán a los espectadores y quizás incluso a los clientes en el futuro.
¿Qué más no hay que olvidar al trabajar con la plataforma?
Los rodillos y los temas que se hacen populares entre otros autores no necesariamente funcionan para ti. Hay tantos matices: el pitch, las fuentes de material, el momento de publicación... que es imposible enumerarlos. Así que irás experimentando hasta que captes la esencia de tu trabajo, hasta que experimentes los primeros resultados y puedas analizarlos.
Otra razón por la que debes elaborar tan bien tu plan de contenidos es que los vídeos deben grabarse con antelación.
Acabas de entrar en YouTube, aún no sabes cuánto puedes filmar, cómo responderán al vídeo, qué gustará a los espectadores y qué no, así que es importante trabajar contenidos que puedas analizar.