• NVS - Validaciones BD

    Validaciones para actividades de Reinicio y Base de datos
    NVS - Validaciones BD
  • Para completar este procedimiento siga las instrucciones, complete la información solicitada y pulse el boton

    "Procedimiento Completado" cuando finalice.

  • 1. Reinicio de Sistemas.

    Antes de cualquier actividad de reinicio es recomendable realizar un check de salud al sistema tanto a nivel sistema operativo y/o Abap/Java según sea el caso.

    Realizar la bajada del servidor en orden, según el procedimiento de cada sistema.

    De manera general recuerda que se ejecuta de la siguiente forma:

     

    Orden de bajada:

    1.- Servicios de Aplicaciones y Diálogo: Se detienen los servicios de aplicaciones y los procesos de diálogo. Esto garantiza que no se acepten nuevas transacciones o solicitudes de usuario.

    2.- Instancia SAP: Una vez que se han detenido todos los servicios de aplicación, se puede detener la instancia SAP.

    3.- Base de Datos: Finalmente, se detiene la base de datos.

     

    Orden para subir:

    1.- Base de Datos: El primer componente que debe iniciarse es la base de datos subyacente, como SAP HANA, Oracle, o cualquier otro sistema de gestión de bases de datos utilizado por SAP.

    2.- Instancia SAP: Después de que la base de datos esté en funcionamiento, se inicia la instancia de SAP. Esto incluye el proceso de arranque del servidor de aplicaciones SAP (ASCS) y los procesos de instancia de aplicaciones (disp+work, ICM, etc.).

    3.- Servicios de Aplicaciones y Diálogo: Una vez que la instancia SAP esté en funcionamiento, se pueden iniciar los servicios de aplicaciones y los procesos de diálogo.

    4.- Servicios Adicionales: Se pueden iniciar servicios adicionales según sea necesario en caso de que haberse detenido, como servicios de monitoreo (DAS/DAA).

     

    Validaciones a la Base de Datos.

    Es fundamental asegurarse de que cada instancia termine de subir o bajar completamente antes de proceder con el siguiente paso. Esto es de vital importancia para evitar posibles errores o inconsistencias en el sistema durante el proceso.

    Por ejemplo, al subir la base de datos, es imprescindible que todos sus procesos se hayan iniciado correctamente antes de proceder con la subida de las instancias adicionales. De esta manera se previenen fallos o conflictos que podrían surgir de una subida o bajada parcialmente completada.

  • R3trans

    Adicional, también es posible validar desde el servidor de la aplicación a la base de datos con el comando:

    R3trans -d

    Se utiliza para realizar una verificación de la conectividad con la base de datos.

    El resultado 0000 quiere decir que, si hay conexión con la BD, cualquier resultado diferente a 0000 es error e indica algún problema de conexión.

    **Nota: El comando r3trans no funciona en stacks Java.

  • Image-35
  • Adicional, se puede realizar un análisis más detallado dependiendo el tipo de base de datos, como se detalla a continuación.

  • SQL Server

    SQL Server es el manejador de la base de datos que comúnmente se encuentra en Servidores Windows, simplemente debemos validar que el icono de la base se encuentra en verde y los servicios desde el Task Manager se encuentran en ejecución.

    Es importante validar antes de la actividad estos servicios ya que dependiendo del cliente y la configuración pueden encontrarse más servicios en ejecución, y al momento de hacer un reinicio, al momento de subir estos mismos servicios deben permanecer en el mismo estatus antes de la actividad.

  • Image-13
  • Image-14
  • BD HANA

    Para las bases hana, podemos revisar el status de los procesos de la base de datos, dentro del servidor de la BD dirigiéndonos a la carpeta de los perfiles (cdpro), listandolos (ls -ltr) y con el comando:

    sapcontrol -nr #_instancia -function GetProcessList

  • Image-16
  • Con el siguiente comando podemos validar la siguiente información:

    HDB info

    (USER): el usuario propietario del proceso

    (PID): identificador del proceso

    (PPID): el identificador del proceso padre

    (%CPU): el uso de CPU

    (VSZ): el tamaño total de la memoria virtual asignada al proceso.

    (RSS): indica la cantidad de memoria física que un proceso está utilizando (representa la cantidad de memoria RAM)

    (COMMAND): el nombre del comando

     

  • Image-18
  • Oracle

    Para las bases de datos Oracle es necesario conectarse a la consola de la BD con el comando:

    sqlplus "/as sysdba"

    Con el siguiente comando validamos el estatus y nombre de la BD:

    select status, instance_name from v$instance;

    Para validar si la base de datos se encuentra arriba se debe observar la palabra “OPEN”

  • Image-20
  • lsnrctl status

    Verifica el estado actual del listener de Oracle. El listener es un proceso que espera las solicitudes de conexión de los clientes y redirige estas solicitudes al servidor de base de datos Oracle correspondiente.

  • Image-22
  • DB2 Database

    En bases de datos BD2 podemos hacer uso del comando:

    db2top

    Al ejecutar este comando nos mostrará la siguiente pantalla, la cual nos dará información como el estatus, cuanto tiempo lleva activa, el ultimo backup y con la opción “d - Database” el consumo de log y fecha del último reinicio.

  • Image-26
  • Image-28
  • En algunos casos el comando tendrá el siguiente resultado a lo que es necesario leer la salida ya que aquí indica los parámetros que necesita el comando y complementarlo con el nombre de la base de datos:

    db2top -d SID_db donde:

    SID_db es el nombre de la base de datos en este caso es NOD

  • Image-29
  • Image-30
  • SYBASE

    Con los siguientes comandos podemos darnos una idea del status de la base de datos en un sistema Sybase.

    Primero es necesario conectarnos a la consola de la BD:

    isql -Usapsa -SSID -PPass -X

    Colocar en -S : el Nombre del Sistema (en mayúscula)

    Colocar en -P : el password del usuario Sybase

    *Si la contraseña tiene . o algún caracter especial es enecesario poner la contraseña entre comillas "  ".

    Debemos indicar el nombre de la BD:

    use POP

    go

    sp_helpdb POP

    go

     

    En este caso como es sistema es POP se coloca después de los comandos use y sp_helpdb

    Dando una salida como la siguiente:

  • Image-32
  •  

    name: El nombre de la base de datos, que en este caso es "POP".

    db_size: El tamaño de la base de datos en megabytes. En este caso, la base de datos "POP" tiene un tamaño de 46080.0 megabytes (aproximadamente 45 gigabytes).

    owner: El propietario de la base de datos, que en este caso es "sapsa".

    dbid: El identificador único de la base de datos en el servidor Sybase.

    created: La fecha en que se creó la base de datos.

    durability: El nivel de durabilidad de la base de datos, que en este caso es "full". Esto indica que todas las transacciones son duraderas.

    lobcomplvl: El nivel de compatibilidad de las columnas LOB (Large Object), que en este caso es 100.

    inrowlen: La longitud máxima de la fila, que en este caso es 2000.

    status: El estado actual de la base de datos. En este caso, el estado es una lista de características

    opciones de configuración de la base de datos: como "trunc log on chkpt" : (truncamiento de registros en el checkpoint), "ddl in tran" (DDL dentro de una transacción), etc.

    En resumen, la salida indica que la base de datos "POP" tiene un tamaño de 46080.0 megabytes, fue creada el 12 de abril de 2023, tiene un nivel de durabilidad completo y varias opciones de configuración específicas.

     

    showserver

    La salida del comando showserver proporciona información detallada sobre los procesos del servidor Sybase en ejecución.

    Al ejecutarlo en la base de datos, tenemos que validar que el servicio backupserver y dataserver aparezcan, de lo contrario significa que no estan en ejecución y la base de datos no esta arriba.

  • Image-34
  • Should be Empty: