• Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico (HIPAA) 

    Derechos del cliente y deberes del terapeuta

    Este documento contiene información importante sobre la ley federal, la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico (HIPAA), que brinda protecciones de privacidad y derechos del paciente con respecto al uso y divulgación de su Información Médica Protegida (PHI) utilizada con fines de tratamiento, pago y operaciones de atención

    HIPAA requiere que le proporcione un Aviso de Prácticas de Privacidad (el Aviso) para el uso y divulgación de PHI (Información de Salud Protegida) para tratamiento, pago y operaciones de atención médica. El Aviso explica HIPAA y su aplicación a su PHI (Información de Salud Protegida) con mayor detalle.

    La ley exige que obtenga su firma reconociendo que se la he proporcionado. Si tiene alguna pregunta, es su derecho y obligación preguntarla para que pueda tener una conversación más detallada antes de firmar este documento. Cuando firme este documento, también representará un acuerdo entre nosotros. Puede revocar este Acuerdo por escrito en cualquier momento. Esa revocación será vinculante a menos que haya tomado medidas basándose en ella.

    LÍMITES DE CONFIDENCIALIDAD

    La ley protege la privacidad de toda comunicación entre un paciente y un terapeuta. En la mayoría de las situaciones, solo puedo divulgar información sobre su tratamiento a otras personas si usted firma un formulario de autorización por escrito que cumpla con ciertos requisitos legales impuestos por HIPAA. Hay algunas situaciones en las que se me permite o se me exige revelar información sin su consentimiento o autorización. Si surge tal situación, limitaré mi divulgación a lo necesario. Razones por las que puedo tener que divulgar su

    1. Si está involucrado en un procedimiento judicial y se solicita información sobre su diagnóstico y tratamiento, dicha información está protegida por la ley de privilegio psicólogo-paciente. No puedo proporcionar ninguna información sin su autorización escrita (o la de su representante legal), o una orden judicial, o si recibo una citación de la cual usted ha sido debidamente notificado y usted no me ha informado que se opone a la citación. Si está involucrado o contempla un litigio, debe consultar con un abogado para determinar si es probable que untribunal me ordene revelar información.

  •  

    2. Si una agencia gubernamental solicita información para actividades de supervisión de la salud, dentro de su autoridad legal correspondiente, es posible que deba proporcionarse.

    3. Si un paciente presenta una queja o demanda en mi contra, puedo revelar información relevante sobre ese paciente para poder defenderme. 4. Si un paciente presenta un reclamo de compensación laboral y estoy brindando el tratamiento necesario relacionado con ese reclamo, debo, previa solicitud apropiada, presentar informes de tratamiento a las partes correspondientes, incluido el empleador del paciente, la compañía de seguros o un centro de rehabilitación calificado autorizado. Proveedor.

    5. Puedo revelar la información de salud mínima necesaria a mis socios comerciales que realizan funciones en nuestro nombre o nos brindan servicios si la información es necesaria para dichas funciones o servicios. Mis socios comerciales firman acuerdos para proteger la privacidad de su información y no se les permite usar ni divulgar ninguna información que no sea la especificada en nuestro contrato.

    6. Hay algunas situaciones en las que estoy legalmente obligado a tomar medidas que creo que son necesarias para intentar proteger a otros de daños, y es posible que tenga que revelar cierta información sobre el tratamiento de un paciente:

    a. Si sé, o tengo motivos para sospechar, que un niño menor de 18 años ha sido abusado, abandonado o descuidado por un padre, tutor legal, cuidador o cualquier otra persona responsable del bienestar del niño, la ley exige que presente un informe. con la Línea Directa de Abuso de Florida. Una vez que se presente dicho informe, es posible que deba proporcionar información adicional.

    b. Si sé o tengo motivos razonables para sospechar que un adulto vulnerable ha sido abusado, descuidado o explotado, la ley exige que presente un informe a la Línea Directa de Abuso de Florida. Una vez que se presente dicho informe, es posible que deba proporcionar información adicional.

    c. Si creo que existe una probabilidad clara e inmediata de daño físico al cliente, a otros individuos o a la sociedad, es posible que se me solicite que divulgue información para tomar medidas protectoras, incluida la comunicación de la información a la víctima potencial, y/o miembro apropiado de la familia y/o la policía o para solicitar la hospitalización del paciente.

  • DERECHOS DEL CLIENTE Y DEBERES DEL TERAPEUTA

    Uso y divulgación de información médica protegida:

    • Para tratamiento: uso y reveló su información de salud internamente durante el curso de su tratamiento. Si desea proporcionar información fuera de nuestra práctica para su tratamiento por parte de otro proveedor de atención médica, le pedirá que firme una autorización para la divulgación de información. Además, se requiere autorización para la mayoría de los usos y divulgaciones de notas de psicoterapia.
    • Para pago: puedo usar y divulgar su información de salud para obtener el pago por los servicios que se le brindaron según lo definido en el Acuerdo de terapia.
    • Para operaciones: puedo usar y divulgar su información de salud como parte de nuestras operaciones internas. Por ejemplo, esto podría significar una revisión de los registros para garantizar la calidad. También puedo utilizar su información para informarle sobre servicios, actividades educativas y programas que creo que podrían ser de su interés.

    Derechos del cliente:

    • Derecho a tratamiento: Tiene derecho a un tratamiento ético sin discriminación por raza, origen étnico, identidad de género, orientación sexual, religión, estado de discapacidad, edad o cualquier otra categoría protegida.
    • Derecho a la confidencialidad: Usted tiene derecho a que se proteja su información de atención médica. Si paga un servicio o artículo de atención médica de su bolsillo en su totalidad, puede solicitarnos que no compartamos esa información para fines de pago o nuestras operaciones con su aseguradora de salud. Estaré de acuerdo con ello a menos que una ley nos obligue a compartir esa información.
    • Derecho a solicitar restricciones: Usted tiene derecho a solicitar restricciones sobre ciertos usos y divulgaciones de su información médica protegida. Sin embargo, no estoy obligado a aceptar una restricción que usted solicite. 
  • Derecho a recibir comunicaciones confidenciales por medios alternativos y en ubicaciones alternativas: Tiene derecho a solicitar y recibir comunicaciones confidenciales de PHI (Información de salud protegida) por medios alternativos y en ubicaciones alternativas.

    Derecho a inspeccionar y copiar: Tiene derecho a inspeccionar u obtener una copia (o ambas) de su PHI (Información de salud protegida Los registros deben solicitarse por escrito y la divulgación de información debe completarse. Además, hay un cargo por copia de $1.00 por página. Haga su solicitud con suficiente antelación y espere 2 semanas para recibir las copias. Si rechazó su solicitud de acceso a sus registros, usted tiene derecho de revisión, que discutiré con usted si lo solicita.

    Derecho a modificar: Si cree que la información de sus registros es incorrecta y/o falta información importante, puede solicitarnos que realicemos ciertos cambios, también conocidos como modificaciones, en su información de salud. Debe realizar esta solicitud por escrito. Debe decirnos las razones por las que desea realizar estos cambios, y yo decidiré si es así y si me niego a hacerlo, le diré el motivo dentro de los 60 días.

    Derecho a una copia de este aviso: Si recibió la documentación electrónicamente, tiene una copia en su correo electrónico. Si completó esta documentación en la oficina en su primera sesión, se le proporcionará una copia según su solicitud o en cualquier momento.

    Derecho a un informe: Generalmente usted tiene derecho a recibir un informe de las divulgaciones de su PHI (Información de salud protegida Si lo solicita, discutiré con usted los detalles del proceso contable.

    Derecho a elegir a alguien que actúe en su nombre: Si alguien es su tutor legal, esa persona puede ejercer sus derechos y tomar decisiones sobre su información de salud; Me aseguraré de que la persona tenga esta autoridad y pueda actuar en su nombre antes de tomar cualquier medida.

    Derecho a elegir: tiene derecho a decidir no recibir servicios conmigo. Si lo deseas te facilitaré nombres de otros profesionales cualificados.

    Derecho a finalizar: usted tiene derecho a finalizar los servicios terapéuticos conmigo en cualquier momento sin ninguna obligación legal o financiera aparte de las ya acumuladas. Le pido que discuta su decisión conmigo en la sesión antes de cancelar o que al menos se comunique conmigo por teléfono para informarme que está cancelando los servicios.

    Derecho a divulgar información con consentimiento por escrito: con su consentimiento por escrito, cualquier parte de su registro puede divulgarse a cualquier persona o agencia que usted designe. Juntos, discutiremos si creo que revelar la información en cuestión a esa persona o agencia podría ser perjudicial para usted.

  • Estoy obligado por ley a mantener la privacidad de la PHI (Información de salud protegida)ya

    proporcionarle un aviso de mis deberes legales y prácticas de privacidad con respecto a la PHI (Información de salud protegida Me reservo el derecho de cambiar las políticas y prácticas de privacidad descritas en este aviso. Sin embargo, a menos que le notifique dichos cambios, debo cumplir con los términos actualmente vigentes. Si reviso mis políticas y procedimientos, les proporcionaré un aviso revisado en la oficina durante nuestra sesión.

    QUEJAS

    Si le preocupa que haya violado sus derechos de privacidad o no está de acuerdo con una decisión que tomé sobre el acceso a sus registros, puede comunicarse conmigo, con el Departamento de Salud del Estado de Florida o con el Secretario del Departamento de Salud y Derechos Humanos de los EE. UU. Servicios.

     

  • Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico (HIPAA) Página de firma de Derechos del Cliente y Deberes del Terapeuta

  • SU FIRMA A CONTINUACIÓN INDICA QUE HA LEÍDO ESTE ACUERDO Y ACEPTA SUS TÉRMINOS Y TAMBIÉN SIRVE COMO RECONOCIMIENTO DE QUESE LE HA OFRECIDO UNA COPIA DEL FORMULARIO DE AVISO DE HIPAA DESCRITO ARRIBA. EL AVISO DE HIPAA TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE PARA SU REVISIÓN EN CUALQUIER MOMENTO EN WWW.BOUNDLESSHOPE.NET

  • Clear
  •  - -
  •  
  • Should be Empty: