Indicadores de Calidad
Los indicadores de calidad son los que revisten mayor importancia para la evaluación de la producción en creación en la Facultad. En términos generales la Facultad no privilegia ninguna disciplina de creación específica ni utiliza criterios o indicadores de pertinencia social. Los procesos de evaluación tienen en cuenta que la mayoría de sus profesor_s son creador_s y/o académic_s y los variados tipos de producción que ejecutan, así como su contribución a la creación en los contextos propios del ámbito nacional e internacional.
Determinamos dos tipos de aproximaciones, una de tipo académico y otra relacionada con la recepción en el ámbito creativo.
Para iniciar el proceso de clasificación del producto de creación, l_s profesor_s hacen una propuesta inicial de clasificación de su producción de acuerdo con los indicadores descritos a continuación. Esta autoevaluación será revisada por el comité de decanatura de la Facultad y podrá mantener la clasificación sugerida por el creador en su autoevaluación o hacer una recomendación de clasificación diferente si así lo considera.
El comité de decanatura liderará la evaluación de producción en creación y se apoyará en comités de los departamentos para este proceso. Las evaluaciones de los productos resultantes de la investigación a través de la creación considerarán el prestigio de las editoriales, escenarios, curadurías, antologías en los que los productos de los profesores sean seleccionados. También se incluirán premios, presentación en festivales y escenarios pertinentes, a nivel nacional e internacional.
PUBLICACIONES: REGISTRADAS O INDEXADAS (ISBN/ISSN)
Nacional/Internacional - Papel/Digital/Virtual
La publicación realizada por l_s mism_s profesor_s es un indicador de calidad y su evaluación depende de las normativas de MinCiencias. Se incluyen: libro, capítulo de libro impreso y en medio digital, software.
RECONOCIMIENTOS Nacional/Internacional
Recibir un reconocimiento es un indicador de calidad y su evaluación depende de la importancia de la institución que lo otorga. Se consideran: premio, beca, grant, mención o fondos de apoyo para creación o desarrollo.
RELEVANCIA DEL ESPACIO Nacional/Internacional
La importancia del espacio es un indicador de calidad y su evaluación depende del prestigio del mismo. Se consideran: institución pública, institución privada, institución académica, museo, galería, feria, espacios alternativos, espacios virtuales, teatro, centro de arte, sala de concierto, sala de cine, programa de televisión, o radial. También se tendrán en cuenta espacios virtuales o plataformas digitales específicas y que estén sometidas a procesos de selección y curaduría.
RELEVANCIA EMPRESARIAL U ORGANIZACIONAL Nacional/Internacional
La naturaleza del cliente o contratista, puede ser un indicador de calidad y su evaluación depende del prestigio del mismo (específico para: diseño / fotografía comercial / sonido / cine, tv). Se consideran empresas, instituciones, agencias, clientes, contratos de producción de ámbito privado o público.
INCLUSIÓN / SELECCIÓN / INVITACIÓN Nacional/Internacional
Ser incluido como participante de un evento específico, puede ser un indicador de visibilidad o calidad dependiendo de la importancia o prestigio del mismo y se consideran eventos como: curadurías, exposiciones, concursos, salones, ferias, bienales y festivales, así como, el reconocimiento de críticos y académicos escritos por terceros sobre las obras que aparezcan en revistas académicas indexadas, en libros académicos o en publicaciones no indexadas reconocidas en cada medio.
INCLUSIÓN BIBLIOGRÁFICA/TEXTO CURATORIAL
Papel/Digital/Virtual - Nacional/Internacional
Ser incluido o citado con obra o texto sobre la misma obra en publicaciones realizadas por otras personas es un indicador de calidad y su evaluación depende del prestigio del autor del texto y del proyecto editorial en el que se es incluido. Se consideran: libro, catálogo, folleto, plegable, programa y página web.
RESEÑA/NOTA ESPECIALIZADA Papel/Virtual
Las reseñas y notas especializadas son indicadores de calidad. La evaluación del medio que publica depende de su importancia y especialización en el tema. Se incluyen: crítica especializada en prensa, reseña/critica académica especializada y/o en medios indexados, reseña/entrevista en revista especializada, nota en revista especializada.
WORKSHOPS/TALLERES Nacional/Internacional
Impartir workshops y afines con el producto desarrollado son indicadores de calidad y su evaluación depende de la importancia del espacio y del evento, y si es el caso, la publicación de las mismas. Se incluyen workshops en escenarios como universidades, museos, instituciones públicas, instituciones privadas, instituciones académicas, galerías y eventos específicos.
FINANCIACIÓN EXTERNA Pública/Privada
Recibir apoyo económico en especie o financiación externa como respaldo a la calidad de la propuesta es un indicador de calidad.