Clasificación de productos Académicos Logo
  • Evaluación de la producción a través de la creación en ARQDIS

  • La producción intelectual de la Facultad ARQDIS abarca -e hibrida- campos diversos que van desde la teoría y creación, hasta la consultoría empresarial e innovación.

    El reconocimiento de los productos de la investigación a través de la creación en arquitectura y diseño como equivalentes a la investigación tradicional dentro del ámbito académico ha implicado una discusión interna tanto en la Facultad (que organiza la actividad investigativa en el comité de investigación y creación de la Facultad de Arquitectura y Diseño), como en instancias superiores de La Universidad, como el Consejo Académico.

    Durante el proceso se ha recogido la información necesaria sobre los tipos de creación en arquitectura y diseño desde cada campo específico en que operan l_s profesor_s. Así mismo, sus tiempos de investigación, producción y escenarios de presentación y socialización, para analizar los elementos que se consideran como esenciales e indispensables para su evaluación.

    "Libros" o "artículos", -resultados de investigación tradicionales-, son productos de la investigación para, sobre y a través de la creación, pero ésta última (a través) abarca formas de producción y evaluación adicionales. Para ello la Facultad fijó indicadores amplios y equivalentes a los que se aplican a la producción académica: existencia, calidad y visibilidad.

     

    Requisitos

    CRÉDITO A UNIANDES Papel/Digital/Virtual, Nacional/Internacional

    Dejar constancia y/o dar crédito de estar vinculado a la Universidad de los Andes - Colombia en cualquier medio indicador de visibilidad, de los resultados de la participación de l_s profesor_s con su producto y gestionar la correspondiente participación de la Universidad en los derechos de la propiedad intelectual del producto. Se incluyen: Libro, catálogo, folleto, plegable, programa, invitación, medios audiovisuales, en cualquier formato actual o futuro.

  • Registro de datos

  • Es importante que este proceso de evaluación de la producción se haga antes de subir la producción a Academia. Así, una vez esté evaluada la producción en creación, sea más rápida la clasificación.

  • Información de la Producción

  • Indicadores de evaluación

  • Indicadores de Existencia

    Responden a la necesidad de verificar que en efecto se ha generado un producto de creación en el contexto de la planta profesoral de la Facultad ARQDIS. Se han establecido tres indicadores para verificar la existencia de los productos de creación, uno de tipo estándar y otro relacionado con el medio creativo en general.

    Indicador estándar: opera cuando la obra o creación se presenta en formato de libro o publicación con su correspondiente ISBN o cuando el autor de la obra ha hecho un registro de propiedad intelectual. En los casos en las que las obras se publiquen en revistas se verifica el ISSN. 

    Indicador de medio creativo: requiere la comprobación de la existencia de un producto de investigación a través de la creación. Se considera que éste existe cuando ha sido presentado al público en general y cuando dicha presentación consta de un registro como por ejemplo un folleto de mano de exposición o un catálogo. Registrar y/o inscribir el producto en la Dirección Nacional de Derecho de Autor es un indicador de existencia.

    Indicador de implementación: requiere la comprobación de la existencia de un producto resultado de una consultoría. Se considera que éste existe cuando haya sido implementado o puesto en marcha y se puede comprobar que existe o existió.

  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Indicadores de visibilidad y circulación

    La socialización de un proyecto de creación es un elemento muy importante de su evaluación. El comité tendrá en cuenta, con las características y limitaciones propias de cada contexto, el tipo de presentación pública de la obra, el reconocimiento del escenario, su duración y, en lo posible, el número de espectadores que la apreciaron. Por otra parte, se tendrá en cuenta también, aunque no en igual grado, la difusión que reciba la obra en medios de comunicación: reportajes o reseñas en prensa escrita, televisión cultural, revistas y magazines literarios o culturales. 

    RESEÑA/NOTA NO ESPECIALIZADA Papel/Virtual
    Las reseñas y notas no especializadas son indicadores de visibilidad. La evaluación del medio que publica depende de su importancia en los medios de comunicación. Se reconoce como solo visibilidad, por no tener relevancia en el medio específico: reseña/entrevista en periódico, reseña/entrevista en revista, nota en periódico, nota en revista.

  • Indicadores de evaluación

  • Indicadores de Calidad

    Los indicadores de calidad son los que revisten mayor importancia para la evaluación de la producción en creación en la Facultad. En términos generales la Facultad no privilegia ninguna disciplina de creación específica ni utiliza criterios o indicadores de pertinencia social. Los procesos de evaluación tienen en cuenta que la mayoría de sus profesor_s son creador_s y/o académic_s y los variados tipos de producción que ejecutan, así como su contribución a la creación en los contextos propios del ámbito nacional e internacional.

    Determinamos dos tipos de aproximaciones, una de tipo académico y otra relacionada con la recepción en el ámbito creativo.

    Para iniciar el proceso de clasificación del producto de creación, l_s profesor_s hacen una propuesta inicial de clasificación de su producción de acuerdo con los indicadores descritos a continuación. Esta autoevaluación será revisada por el comité de decanatura de la Facultad y podrá mantener la clasificación sugerida por el creador en su autoevaluación o hacer una recomendación de clasificación diferente si así lo considera.

    El comité de decanatura liderará la evaluación de producción en creación y se apoyará en comités de los departamentos para este proceso. Las evaluaciones de los productos resultantes de la investigación a través de la creación considerarán el prestigio de las editoriales, escenarios, curadurías, antologías en los que los productos de los profesores sean seleccionados. También se incluirán premios, presentación en festivales y escenarios pertinentes, a nivel nacional e internacional. 
      
    PUBLICACIONES: REGISTRADAS O INDEXADAS (ISBN/ISSN)
    Nacional/Internacional - Papel/Digital/Virtual 
    La publicación realizada por l_s mism_s profesor_s es un indicador de calidad y su evaluación depende de las normativas de MinCiencias. Se incluyen: libro, capítulo de libro impreso y en medio digital, software. 
      
    RECONOCIMIENTOS Nacional/Internacional 
    Recibir un reconocimiento es un indicador de calidad y su evaluación depende de la importancia de la institución que lo otorga. Se consideran: premio, beca, grant, mención o fondos de apoyo para creación o desarrollo. 
      
    RELEVANCIA DEL ESPACIO Nacional/Internacional 
    La importancia del espacio es un indicador de calidad y su evaluación depende del prestigio del mismo. Se consideran: institución pública, institución privada, institución académica, museo, galería, feria, espacios alternativos, espacios virtuales, teatro, centro de arte, sala de concierto, sala de cine, programa de televisión, o radial. También se tendrán en cuenta espacios virtuales o plataformas digitales específicas y que estén sometidas a procesos de selección y curaduría. 
     
    RELEVANCIA EMPRESARIAL U ORGANIZACIONAL Nacional/Internacional 
    La naturaleza del cliente o contratista, puede ser un indicador de calidad y su evaluación depende del prestigio del mismo (específico para: diseño / fotografía comercial / sonido / cine, tv). Se consideran empresas, instituciones, agencias, clientes, contratos de producción de ámbito privado o público. 
      
    INCLUSIÓN / SELECCIÓN / INVITACIÓN Nacional/Internacional 
    Ser incluido como participante de un evento específico, puede ser un indicador de visibilidad o calidad dependiendo de la importancia o prestigio del mismo y se consideran eventos como: curadurías, exposiciones, concursos, salones, ferias, bienales y festivales, así como, el reconocimiento de críticos y académicos escritos por terceros sobre las obras que aparezcan en revistas académicas indexadas, en libros académicos o en publicaciones no indexadas reconocidas en cada medio. 
      
    INCLUSIÓN BIBLIOGRÁFICA/TEXTO CURATORIAL
    Papel/Digital/Virtual - Nacional/Internacional 
    Ser incluido o citado con obra o texto sobre la misma obra en publicaciones realizadas por otras personas es un indicador de calidad y su evaluación depende del prestigio del autor del texto y del proyecto editorial en el que se es incluido. Se consideran: libro, catálogo, folleto, plegable, programa y página web. 
      
    RESEÑA/NOTA ESPECIALIZADA Papel/Virtual 
    Las reseñas y notas especializadas son indicadores de calidad. La evaluación del medio que publica depende de su importancia y especialización en el tema. Se incluyen: crítica especializada en prensa, reseña/critica académica especializada y/o en medios indexados, reseña/entrevista en revista especializada, nota en revista especializada. 
      
    WORKSHOPS/TALLERES Nacional/Internacional 
    Impartir workshops y afines con el producto desarrollado son indicadores de calidad y su evaluación depende de la importancia del espacio y del evento, y si es el caso, la publicación de las mismas. Se incluyen workshops en escenarios como universidades, museos, instituciones públicas, instituciones privadas, instituciones académicas, galerías y eventos específicos. 
     
    FINANCIACIÓN EXTERNA Pública/Privada 
    Recibir apoyo económico en especie o financiación externa como respaldo a la calidad de la propuesta es un indicador de calidad.

  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Browse Files
    Arrastre y suelte archivos aquí
    Elegir un archivo
    Cancelof
  • Clasificación de la producción en creación

  • La clasificación de la producción que presenten l_s profesor_s es tema central de discusión en el Comité de Decanatura de la Facultad. Es una discusión compleja, pues en ella influyen aspectos históricos relacionados con la recepción de los productos de creación. Además, la producción creativa es muy variada y no se debe privilegiar unos medios de expresión ni establecer prioridades en cada disciplina.

    Así como la producción académica se ha clasificado en la Universidad de acuerdo con indicadores internacionales que permiten valorarla como conocimiento de tipo A, B o C, la producción académica en a través de la creación en la Facultad puede también clasificarse en una escala similar otorgada por el comité evaluador así: A (excelente), B (sobresaliente) y C (bueno) con base en las evaluaciones de calidad implícitas de los productos de creación, el comité tendría en cuenta aquellos productos que obtuvieran un mayor reconocimiento en su campo según cada caso.

  • Si su producto no está vinculado a la producción académica de la Universidad, no puede ser clasificado.

  • Should be Empty: