EMPRESA
NOMBRE Y APELLIDOS TRABAJADOR
*
D.N.I./N.I.E.
*
TELÉFONO
*
CORREO ELECTRÓNICO
CURSO DE FORMACIÓN PROTOCOLODE ACOSO CON PERPESTIVA LGBTQIA+
EXAMEN PROTOCOLODE ACOSO CON PERPESTIVA LGBTQIA+
1. ¿Qué significa la sigla LGBTQIA+?
*
A) Lesbianas, Gatos, Bisexuales, Triglicéridos, Queer, Intersexuales, Asexuales.
B) Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer, Intersexuales, Asexuales.
C) Lesbianas, Gays, Bipolares, Transgénero, Queer, Intersexuales, Asexuales.
2. ¿Cuál es la primera acción recomendada si presencias un presunto acoso por orientación sexual o identidad de género?
*
A) Esperar a que la persona afectada presente una queja formal.
B) Compartir la situación en redes sociales para visibilizarla.
C) Registrar los hechos y reportar inmediatamente siguiendo el protocolo interno.
3. El uso correcto de los pronombres elegidos por cada persona es:
*
A) Una cortesía opcional.
B) Una medida básica de respeto y prevención de acoso.
C) Una obligación solo para el personal directivo.
4. Según las buenas prácticas, los testimonios sobre acoso deben mantenerse:
*
A) Públicos para fomentar la transparencia.
B) Confidenciales y accesibles solo al equipo responsable del protocolo.
C) Archivados en cualquier carpeta compartida.
5. ¿Cuál de las siguientes conductas se considera microagresión?
*
A) Preguntar el nombre de la persona en la puerta.
B) Dar la bienvenida a un nuevo empleado.
C) Hacer bromas recurrentes sobre la identidad de género de un compañero.
6. El protocolo estipula que las investigaciones internas deben iniciarse:
*
A) Sólo si existen pruebas físicas.
B) Con la información preliminar disponible y sin demoras.
C) A los 30 días de la denuncia.
7. ¿Qué recurso formativo mínimo debe recibir todo el personal anualmente?
*
A) Manual de estilo corporativo.
B) Taller sobre diversidad y prevención de acoso LGBTQIA+.
C) Curso de primeros auxilios.
8. Durante la investigación, el presunto agresor tiene derecho a:
*
A) Conocer la identidad de todos los testigos.
B) Ser informado de los hechos y aportar su versión.
C) Elegir al investigador del caso.
9. Elegir un “aliado” visible dentro de cada equipo sirve para:
*
A) Supervisar la productividad diaria.
B) Facilitar apoyo y un canal seguro de comunicación para personas LGBTQIA+.
C) Sustituir al departamento de recursos humanos.
10. Una conducta reiterada de miradas, gestos o comentarios de carácter sexual no deseado hacia una persona LGBTQIA+ se clasifica como:
*
A) Broma inofensiva.
B) Acoso discriminatorio por orientación o identidad.
C) Feedback constructivo.
ADJUNTA FOTO D.N.I. / N.I.E.
*
ADJUNTA FOTO DE CARA DEL ALUMNO
*
FIRME DIGITALMENTE el documento y pulse ENVIAR, con este documento cumple las obligaciones expresadas en los artículos Legales
*
ENVIAR EXAMEN AL PROFESOR PARA EVALUAR
Fecha de firma
-
Día
-
Mes
Año
ÁREA PRIVADA
Should be Empty: