Favor de incluir prefijos de títulos como aparecen en el artículo (p.ej., MC, MS, Dra.), nombres y apellido completo de todos los autores (incluyendo los del primer autor), y correos electrónicos. Es muy importante incluir los títulos y correos electrónicos de todos los autores.
Contenido del artículo
En las siguientes 4 preguntas, le pedimos proporcionar información sobre su artículo. NOTA: Si el estudio no ha sido terminado, describa lo que los autores esperan que ocurrirá en la investigación. En otras palabras, con respecto a la Metodología, si el estudio no ha sido terminado, indique los métodos que piensan utilizar. Con respecto a los Resultados, ¿qué tipo de resultados se esperan? Finalmente, con respecto a las Conclusiones, ¿qué implican o qué se espera que impliquen los resultados?
El Resumen
El resumen es una versión concisa y muy condensada del artículo. Debe proporcionar una representación adecuada del mismo y debe contener, al menos, la información de los anteriores breves sumarios. Siempre hay tres C de un buen resumen:
Completo – describe las partes principales del proyecto (tema de fondo, pregunta fundamental o problema investigado, métodos, resultados y conclusiones). Conciso – contiene solamente la información requerida y evita lo superfluo. Claro – fluye fácilmente por estar bien organizado y no ser difícil de leer.
Este congreso organiza sus temáticas en tres grandes ejes temáticos que agrupan nuestras áreas tradicionales (descritas anteriormente). A continuación, presentamos las tres líneas temáticas generales del congreso, cada una con ejemplos de áreas disciplinares que podrían estar asociadas a ellas.
En caso de que la área temática de su investigación se relacione con más de un eje, usted tendrá la posibilidad de elegir la línea bajo la cual desea que su ponencia sea organizada y publicada. Así, algún artículo en ingeniería cuyo principal objetivo sea describir avances tecnológicos, quizás deba clasificarse en la segunda categoría, mientras que otro, también en ingeniería, cuyo objetivo fuese la aplicación de la tecnología para facilitar el desarrollo comunitario, iría en la primera. Lo mismo se puede decir de artículos en otras áreas.
Esta estructura tiene como objetivo orientar la organización del programa académico y facilitar la vinculación entre ponencias con enfoques afines.