Como parte del proceso de solicitud, los solicitantes deberán proveer toda la información requerida y los siguientes documentos vigentes a la fecha de su presentación:
a) Identificación oficial del solicitante (padre, madre o encargado)- licencia de conducir; identificación del Departamento de Transportación de Obras Públicas; o pasaporte. No se aceptará tarjeta electoral o identificación de empleo.
b) Certificado de nacimiento del menor- documento original expedido por el Gobierno de Puerto Rico, o por cualquier Estado o territorio de los Estados Unidos. Cuando el certificado de nacimiento del menor haya sido expedido por un país extranjero, deberá presentar evidencia oficial acreditativa que establezca que el menor es ciudadano americano, tales como: Pasaporte Estadounidense, o Certificado de Ciudadanía Americana (Formulario N-560 o N-561).
c) Evidencia de situación laboral del solicitante (padre, madre o encargado):
i. Empleados asalariados- talonario de pago correspondiente al salario recibido más cercano a la fecha de la solicitud, que evidencie una jornada de treinta y cinco (35) horas semanales o más.
ii. Cuentapropistas- 1) registro de comerciante vigente; y 2) declaración jurada donde certifique de dedica treinta y cinco (35) horas o más a la semana en su actividad de autoempleo como cuentapropista.
d) Evidencia de ingresos familiares- planilla de contribución sobre ingresos o planilla de declaración de ingreso al IRS (1040PR) radicada más reciente a la fecha de solicitud al programa. En el caso de cónyuges que radiquen por separado, deberán presentar las planillas de cada ambos. En aquellos casos donde el solicitante alegue estar casado bajo un régimen de separación de bienes, deberá presentar copia de las capitulaciones matrimoniales debidamente notarizadas.
e) Evidencia de dirección física y postal tales como: factura de la Autoridad de Energía Eléctrica (LUMA); factura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); o factura de servicio telefónico o de internet.
f) Evidencia de necesidad especial o discapacidad del menor- aquellas familias que tengan menores con discapacidades o necesidades especiales, deberán presentar evidencia del Programa de Estudio Individualizado (PEI) del menor o evidencia de participación del Programa Avanzando Juntos, según aplique.
g) Cualquier otro documento que solicite la ACUDEN como parte del proceso de evaluación.