Sumar Saberes es una alianza público-privada impulsada por el Ministerio de Educación y diversas instituciones del sector filantrópico, académico, de la sociedad civil y de la cooperación internacional, comprometidas con el fortalecimiento sostenible de los aprendizajes fundamentales en el país. En el marco de esta colaboración, estamos impulsando un mapeo nacional de iniciativas de apoyo a la mejora de aprendizajes con el objetivo de conocer, visibilizar y articular los esfuerzos que están desarrollando diferentes organizaciones de la sociedad civil para fortalecer los aprendizajes fundamentales de niños, niñas y jóvenes.
¿Qué entendemos por iniciativa de mejora de aprendizajes?
Una iniciativa de mejora de aprendizajes es un esfuerzo sistemático y planificado que busca generar mejoras sostenibles en los aprendizajes y desarrollo de las y los estudiantes, en línea con los objetivos de la Reactivación Educativa. Estas iniciativas deben tener como beneficiarios directos o indirectos a los estudiantes, y deben estar orientadas a transformar prácticas pedagógicas, condiciones institucionales o formas de acompañamiento que impacten efectivamente en los aprendizajes.
¿Qué tipo de iniciativas queremos mapear?
En el marco de la alianza Sumar Saberes, nos interesa identificar iniciativas en ejecución durante los años 2023, 2024 y/o 2025, que se implementen en cualquiera de los niveles educativos (educación parvularia, básica, media científico-humanista y media técnico-profesional) y que aborden uno o más de los siguientes focos:
- Fortalecimiento de aprendizajes en lectura, escritura y comunicación.
- Fortalecimiento de aprendizajes en matemática y pensamiento científico.
- Fortalecimiento de aprendizajes socioemocionales.
- Fortalecimiento de la asistencia y continuidad de trayectorias educativas.
- Fortalecimiento y desarrollo de las habilidades digitales.
¿Cuál es el objetivo de este formulario?
Este formulario tiene como propósito:
- Identificar y caracterizar nuevas iniciativas de mejora con implementación en 2023, 2024 y/o 2025.
- Actualizar la información de aquellas iniciativas que fueron identificadas en el mapeo 2024.
Invitamos a su institución a registrar —de forma ágil y sencilla— todas las iniciativas que se ajusten a la definición anterior y que estén en curso durante el año 2025, considerando que se debe llenar un formulario por cada iniciativa.
¿Por qué es importante este mapeo?
A partir de este mapeo, se busca ofrecer al ecosistema educativo un panorama nacional actualizado de las iniciativas de apoyo a la mejora de aprendizajes que están en curso, identificando sus focos, prácticas y evidencias, promoviendo su visibilidad, aporte y articulación con las políticas educativas vigentes.
La información recopilada a través de este formulario será sistematizada y publicada como parte del Mapa de Iniciativas de Apoyo a la Mejora de Aprendizajes 2025, una herramienta pública que busca visibilizar y poner en valor los esfuerzos desarrollados por distintas instituciones a lo largo del país.
|
Agradecemos desde ya su colaboración,
Equipo Sumar Saberes