Cuestionario sobre hábitos de sueño, alimentación y actividades diarias. Logo
  • Cuestionario sobre hábitos de sueño, alimentación y actividades diarias.

  • Hoja de información

  • Título de la investigación: La organización temporal del trabajo y su impacto en la salud de los/las trabajadores/as.

    Institución: Facultad de Psicología, Universidad de la República, Tristán Narvaja 1674.

    Centro/grupo de investigación: Programa Neuropsicología y Neurobiología, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología; Grupo de Investigación en Cronobiología.

    Fuente de financiación: CSIC i+d.

    Número de constancia de registro ante el MSP: 9102093

    Número de expediente del Comité de Ética de Investigación (CEI): 191175-000072-24

    Datos de contacto del/de la investigador/a responsable: Ignacio Estevan, , 24008555.

    La presente investigación tiene como objetivo estudiar la asociación entre los horarios de trabajo y el estilo de vida. Si acepta participar en la investigación, deberá contestar una serie de cuestionarios sobre su trabajo, su salud de sueño y circadiana, su alimentación y su bienestar, que llevará unos 10 minutos.

    Toda la información obtenida será almacenada y procesada anónimamente. Solo el equipo de investigación tendrá acceso a los registros que se realicen, y en ningún caso se divulgará información que permita la identificación de los participantes, a menos que se establezca lo contrario por ambas partes.

    Su participación no tendrá beneficios directos para usted, aunque contribuirá a la comprensión de los impactos de los horarios no convencionales en la salud. La participación en la investigación es voluntaria y libre, por lo que podrá abandonar la misma cuando lo desee, sin necesidad de dar explicación alguna.

    Este tipo de estudios tiene una muy baja probabilidad de generar molestias. En caso de que esto ocurra, el investigador responsable se compromete a coordinar con los servicios de atención de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y/o al servicio de salud al que esté asociado/a.

    Si existe algún tipo de dudas sobre cualquiera de las preguntas o sobre cuestiones generales acerca del cuestionario y/o la investigación, puede consultar directamente al investigador responsable. También puede realizar preguntas luego del estudio, llamando al teléfono o escribiendo al correo electrónico que figura en el encabezado de la presente hoja de información.

    Prof. Adj. Dr. Ignacio Estevan

    Si quiere descargar una copia de la hoja de información utilice el siguiente enlace.

  • Consentimiento informado

  • Acepto participar en la investigación La organización temporal del trabajo y su impacto en la salud de los/las trabajadores/as. Como participante, deberé responder una serie de cuestionarios sobre mi trabajo y mi estilo de vida.

    Declaro que:

    • He leído la hoja de información y se me ha entregado una copia de la misma, para poder consultarla en el futuro.
    • Entiendo que mi participación es voluntaria y libre, y que puedo retirarme del estudio en cualquier momento, sin tener que dar explicaciones y sin que ello cause perjuicio alguno sobre mi persona.
    • Entiendo que no obtendré beneficios directos en forma de una remuneración material a través de mi participación, y que, en caso de sentir alguna incomodidad o malestar, se me ofrecerá la atención adecuada.
    • Estoy informado sobre el tratamiento confidencial y anónimo con el que se manejarán mis datos personales.
    • Entiendo que, en caso de tener dudas, puedo contactar con el/la investigador/a responsable, para realizar preguntas y resolver mis dudas sobre el estudio y mi participación en el mismo.
    • Entiendo que al dar mi consentimiento no renuncio a ninguno de mis derechos.
  • Datos sociodemográficos.

    Responda las siguientes preguntas acerca de usted.
  • Trabajo y/o estudio.

    Responda las siguientes preguntas acerca del tipo de actividad que realiza y los horarios en los que lo hace.
  • Hasta
  • Preguntas sobre tus actividades en días de trabajo y/o estudio y días libres.

    En las próximas preguntas, debes reportar sobre tu comportamiento típico en las ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS. Preguntamos por días de trabajo/estudio y días libres o de descanso por separado. Por favor, responde el cuestionario de acuerdo a tu percepción de una semana estándar que incluye tus días habituales de trabajo y/o estudio y días libres.
  • Tiempo y sueño en DÍAS DE TRABAJO.

    Responda las siguientes preguntas pensando en los días de trabajo y/o estudio de las últimas cuatro semanas.
  • Alimentación en DÍAS DE TRABAJO.

    Responda las siguientes preguntas pensando en los días de trabajo y/o estudio de las últimas cuatro semanas.
  •  
  • Cuando consumió las siguientes comidas, ¿a qué hora lo hizo? Si no suele consumir una comida indique el horario en el que lo haría o hace alguna vez.

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Desayuno:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Almuerzo:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Merienda:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Cena:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Considerando las últimas cuatro semanas, ¿con qué frecuencia consumió productos ultra procesados en un día de trabajo y/o estudio?

    Incluye productos con octógonos de advertencia (bebidas azucaradas, galletitas, golosinas, maní, chips, etc.) y productos de panadería (bizcochos, masitas, etc.)
  • Image-50
  • Tiempo y sueño en DÍAS LIBRES.

    Responda las siguientes preguntas pensando en los días libres, es decir, que NO trabajó ni asistió a clase, de las últimas cuatro semanas.
  • Alimentación en DÍAS LIBRES.

    Responda las siguientes preguntas pensando en los días libres, es decir, que NO trabajó ni asistió a clase, de las últimas cuatro semanas.
  •  
  • Cuando consumió las siguientes comidas, ¿a qué hora lo hizo? Si no suele consumir una comida indique el horario en el que lo haría o hace alguna vez.

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Desayuno:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Almuerzo:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Merienda:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Cena:

    Ingrese la hora y minutos en formato 24 horas (por ejemplo, 13:30 para la 1:30 PM, 00:30 para las 12:30 AM).
  • Considerando las últimas cuatro semanas, ¿con qué frecuencia consumió productos ultra procesados en un día libre (que no trabajó ni asistió a clase)?

    Incluye productos con octógonos de advertencia (bebidas azucaradas, galletitas, golosinas, maní, chips, etc.) y productos de panadería (bizcochos, masitas, etc.)
  • Image-57
  • Sentimientos y pensamientos.

    En esta última sección encontrará preguntas sobre sus sentimientos y pensamientos durante el último mes.
  • Should be Empty: