Provincia de Buenos Aires, septiembre de 2025.
Las y los abajo firmantes, trabajadores/as en actividad, jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, nos dirigimos a la Presidenta de la Suprema Corte, a la Presidenta del IPS y al Secretario General de la AJB a nivel provincial para expresar nuestro profundo malestar y requerir una urgente solución ante la situación de exclusión y vulneración de derechos salariales y previsionales que afecta a nuestro sector.
La vulneración de derechos referida se verifica mediante:
1. Exclusión del sector pasivo y de una parte de los/as trabajadores/as en actividad del plus por antigüedad previsto en el Acuerdo 4093/2022 y agravado por su modificación en el Acuerdo 4191/2025.
2. No extensión del adicional por título (Dec. 3047/2024) ni de la recategorización del Acuerdo 4141 a peritos/as jubilados/as.
3. Incumplimiento del IPS en abonar el 3% por año trabajado, incluso con resoluciones judiciales firmes ya notificadas.
Este escenario coloca a las y los jubilados y pensionados y a miles de trabajadores y trabajadoras en actividad en un escenario de desigualdad y desamparo respecto de quienes sí perciben esos beneficios.
Fundamentos del reclamo
A casi tres años del dictado del Acuerdo 4093, no se ha avanzado en su extensión al sector pasivo ni a quienes poseen menor antigüedad. Por el contrario, la desigualdad se ha profundizado con el dictado del Acuerdo 4191, que incrementa la brecha salarial hasta un 27%.
La falta de pago a los y los jubilados y pensionados vulnera el principio de movilidad jubilatoria garantizado en el Decreto-Ley 9650/80, en las constituciones nacional y provincial, y en abundante jurisprudencia de la propia Suprema Corte (causas Ardohain, Bracuto, Eyharabide de Rifourcat, Cortina, Ponz, entre otras).
En términos concretos, el haber jubilatorio se redujo del 70% al 55,1% en relación con el salario activo, y en el caso de los/as peritos jubilados/as al 47,2%.
Además, el incumplimiento del IPS respecto del pago del 3% por antigüedad, incluso en casos con sentencia firme, constituye una negativa arbitraria a reconocer derechos adquiridos.
Todo ello no solo afecta a las y los jubilados judiciales, sino que pone en riesgo la vigencia del régimen de movilidad para el conjunto del sector público provincial.
Por todo lo expuesto, exigimos con carácter urgente:
• La inmediata incorporación en el salario de las y los jubilados y pensionados del Poder Judicial y de las y los trabajadores en actividad con menos antigüedad de los beneficios previstos en los Acuerdos 4093 y 4191.
• La aplicación inmediata a las y los peritos jubilados de los beneficios otorgados por el Acuerdo 4141 y Decreto 3047/2024.
• El cumplimiento estricto por parte del IPS de las resoluciones judiciales que reconocen el pago del 3% por año trabajado.
La defensa de la movilidad jubilatoria y la igualdad salarial es una causa común de trabajadores/as activos/as y pasivos/as. Sin justicia salarial y previsional no hay justicia social. Sin igualdad, no hay AJB.
Mediante la suscripción del presente formulario autorizo a incluir mi firma en las notas que se dirigirán a la Presidencia de la Suprema Corte y el IPS y al Secretario General de la AJB a nivel provincial, cuyos textos se adjuntan a continuación:
Presentación a la Comisión Directiva Provincial de la AJB
Presentación a la Suprema Corte y al IPS