You can always press Enter⏎ to continue
PREGUNTAS FRECUENTES
Encuentra respuesta a tus dudas, plantea nuevas o descubre qué hace CMPC por tu seguridad
  • 1
    Press
    Enter
  • 2
    Press
    Enter
  • 3

    Prevención de caídas

    El centro dispone de un sistema integral de prevención de caídas para aquellos pacientes que tengan predisposición a ellas.

    • En internamiento: Enfermería evaluará el riesgo de caída de los pacientes de planta cada 6 horas. Si su calificación es ALTA, debe tener en consideración lo siguiente:
    1. Avisar a la estación de enfermería, bien por el llamado, bien por el teléfono, cuando necesite bajar de la cama.
    2. Solicitar a enfermería medios para la deambulación segura en caso de necesitarlos.
    3. Mantener las barandillas en posición alta todo el tiempo.
    4. Observar la distribución de la habitación y detectar cables o mobiliario que dificulten el movimiento.
    5. Evitar la utilización de pie de suero, sillas de ruedas, bombas de infusión o cualquier otro equipo de rodamiento para la deambulación.
    6. En el baño, observar acumulación de agua en el piso y solicitar que sea secado antes de acceder.
    7. Al salir del baño, secarse bien los pies para evitar resbalar.
    8. Calzarse antes de bajar de la cama, en especial si tienen medias puestas.

    En caso de caída, por favor, solicítanos el formulario de caída de paciente para que podamos investigar las causas y seguir mejorando el protocolo.

    • En servicios ambulatorios: El responsable del área te pondrá un brazalete de color naranja y te proporcionará una silla de ruedas para su uso en nuestras instalaciones. No dejes de exigirla.
    • Solicita ayuda para pararte de la silla de ruedas.
    • Avísanos si sientes mareos durante los traslados.
    Press
    Enter
  • 4

    Conciliación de medicamentos

    Cuando un médico te pregunta qué medicamentos estás tomando al inicio de la atención, lo hace para comprender mejor la situación en la que te encuentras y saber que el tratamiento que vaya a indicarte no interfiera con el que ya estás tomando.

    De esta forma, descubrimos si la combinación de ambos tratamientos es compatible o si por el contrario, uno de ellos interferirá con el otro.

    Recuerda siempre llevar anotados la dosificación, frecuencia y presentación de los medicamentos para una mejor atención médica.

    Press
    Enter
  • 5

    Higiene de las manos

    Como en todo centro de salud, la higiene de las manos es un punto esencial para prevenir infecciones transmitidas por el uso compartido de objetos: puertas, teléfonos, camillas, portasueros...

    Para prevenir esta circunstancia, todo el personal de salud del centro está orientado en el lavado de sus manos, bien con agua y jabón, bien con gel glicerinado según sea el caso, para romper con la transmisión de agentes infecciosos.

    Tú también puedes ayudarnos, ya que hemos instalado gel en todos los puntos y áreas críticas, para que puedas higienizar tus manos tan pronto veas la necesidad.

    Exige además a todo nuestro personal una buena higiene de manos antes de iniciar su atención médica contigo.

    Press
    Enter
  • 6

    Prevenir tromboembolismos

    Nuestros médicos tienen protocolos claros y sencillos para evaluar si durante tu estancia puedes desarrollar un tromboembolismo.

    Los tromboembolismos son pequeños coágulos que pueden aparecer tras intervenciones quirúrgicas o por otras cuestiones debidas a tu condición física, como por ejemplo obesidad, mala alimentación o falta de ejercicio.

    Si consideras que debes ser evaluada y tu médico no lo ha hecho, no dejes de avisarnos para tu tranquilidad.

    Press
    Enter
  • 7

    Prevenir úlceras durante tu internamiento

    Cuando un paciente pasa mucho tiempo encamado y con limitación de movimientos, es posible desarrollar úlceras por presión.

    Nuestro protocolo evalúa cada 6 horas si tu situación puede desencadenar en el desarrollo de una úlcera por presión.

    Si ese es el caso, el personal de enfemería tiene previstas varias acciones para prevenir su aparición.

    Si crees que tienes factores que faciliten la aparición de una úlcera por presión, no dejes de avisarnos para tu tranquilidad.

    Press
    Enter
  • 8

    Verificación del paciente

    Uno de los protocolos del centro consiste en confirmar tu identidad a través de dos criterios:

    • Nombre completo.
    • Cédula o fecha de nacimiento.

    Todos los profesionales de atención a paciente deben seguir este protocolo para saber que estamos atendiendo a quien esperamos estar haciéndolo.

    No dudes en recordar a quien no use este protocolo para tu seguridad y nuestra mejora en el mantenimiento de este protocolo.

    Press
    Enter
  • 9

    Cirugía Segura

    Nuestro personal del bloque quirúrgico cumple con las recomendaciones de la OMS para la lista de verificación de la cirugía.

    Consiste en un protocolo de tres pasos que ayuda a adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para que las intervenciones sean un éxito.

    No dudes en consultarnos cómo funciona este protocolo y te lo mostraremos con mucho gusto.

    Press
    Enter
  • 10

    Medicamentos de alto riesgo

    Todos los medicamentos tienen cierto riesgo asociado, pero entre ellos hay unos que son especialmente peligrosos.

    El centro tiene implementado un protocolo para asegurar una doble verificación del medicamento a administrar antes de su aplicación.

    Si qiueres saber más sobre este protocolo, no dudes en preguntar al personal médico o de enfermería.

    Press
    Enter
  • 11

    Los 14 correctos de Enfermería

    Para asegurarnos de que las medicaciones administradas se realizan de forma segura, tenemos un protocolo que marca las pautas a seguir, dispuestas cronológicamente, para asegurarnos de que cumplimos con toda las medidas de seguridad. Le llamamos los 14 correctos:

    1. Enfermería verifica el usuario Correcto.
    2. Enfermería verifica el medicamento correcto y fecha de vencimiento.
    3. Enfermería se lava las manos antes de administrar el medicamento.
    4. Enfermería se coloca guantes desechables.

    5. Enfermería limpia el conector libre de agujas antes de administrar el medicamento.
    6. Enfermería administra el medicamento por la vía indicada.
    7. Enfermería comprueba la dosis correcta.
    8. Enfermería cumple con la hora correcta para administrar el medicamento.
    9. Enfermería conoce todos los medicamentos que esta recibiendo su paciente.
    10. Enfermería le pregunta al usuario si es alergico a algún medicamento.
    11. Enfermería tiene conocimientos sobre las interacciones farmacológicas.
    12. Enfermería educa al usuario sobre el medicamento a administrar.
    13. Enfermería registra el medicamento aplicado.
    14. Enfermería se lava las manos despúes de administrar el medicamento.

    Avísanos si nos ves hacer algo distinto.

    Press
    Enter
  • 12

    Puedes proponer cualquier pregunta nueva a través del siguiente paso.

    Press
    Enter
  • 13
    Navega entre el directorio o plantea una duda. Te la responderemos antes de las 24 horas laborables
    Press
    Enter
  • 14

    Ambulancias

    ¿SON LAS AMBULANCIAS PROPIEDAD DEL CENTRO MÉDICO? Centro Médico Punta Cana y Promed tienen una alianza estratégica común que dota a la clínica con los servicios de dos unidades permanentes. Las ambulancias poseen la categoría II y el servicio lo maneja siempre personal paramédico (certificado por la American Heart Association).

    ¿ESTÁ INCLUIDO EL TRASLADO DE UN PACIENTE DE CENTRO A CENTRO? Depende de la necesidad del traslado y las condiciones de la poliza del asegurado. Si un traslado se hace por petición del paciente o familares no suele estar cubierto. Si es por necesidad médica, hay más posibilidaddes de que esté cubierto.

    ¿POR QUE EL TRASLADO DE UN PACIENTE REQUIERE TANTOS REQUISITOS? Un traslado en ambulancia, especialmente cuando es por motivos de salud, viene acompañado de un informe médico, estudios diagnósticos que acompañen al paciente trasladado, la coordinación y aceptación del centro de acogida y la preparación del traslado con equipos y movimientos precisos para mantener la estabilidad del paciente. En el caso de un traslado, la rapidez puede ser contraproducente.

    Press
    Enter
  • 15

    Consultas

    Horario: De lunes a viernes de 9:30 am a 1:00 pm y de 3:30 pm a 6:00 pm. Los sábados, de 9:00 am a 12:00 pm. Puede hacer la cita online desde aquí. Ten en cuenta que los médicos suelen tener guardias rotativas de servicio, y que esta circunstancia provoca que en ocasiones las citas se vean afectadas. En la misma página de citas aparecerán los médicos que tienen prevista su guardia. De esta forma podrás decidir si acudir con otro de los especialistas o mantenerla. 

    El programa de citas está pensado para que no tenga que venir temprano a tomar un turno. Nuestra intención es que puedas resolver tu atención en el menor tiempo posible. Aunque sabemos que algunos especialistas pueden estar de guardia y eso puede trastocar esta programación, vamos a hacer lo posible por mantenerte informado/a sobre estas circunstancia.

    Te recomendamos que prepares bien tu consulta. A veces, debido a las prisas o por falta de costumbre, salimos de la consulta todavía con dudas. Para evitarlo, te proponemos este resumen:

    ANTES DE VENIR AL CENTRO

    PREPARA TU CITA:

    Busca cómo explicar al médico el problema que te procupa con el máximo detalle posible.

    Anota todos tus medicamentos o tráelos. Es importante saber qué está tomando para prevenir una sobremedicación o una mala interacción entre los ya en uso y los que el médico pueda prescribir.

     

    UNA VEZ EN LA CONSULTA

    HAZ A TU MÉDICO LAS SIGUIENTES 3 PREGUNTAS:

    1. ¿CUÁL es mi problema principal?
    2. ¿QUÉ debo hacer?
    3. ¿POR QUÉ es tan importante para mí hacer eso?

    Anota las respuestas y pide al doctor que te las explique en otras palabras si todavía tienes dudas.

    Aquí encontrarás más información al respecto.

    Press
    Enter
  • 16

    Emergencias

    Las emergencias de un hospital o una clínica son siempre uno de los puntos más críticos. El departamento necesita un grado de preparación muy alto para cualquier tipo de emergencia que se pueda presentar. Las emegencias de CMPC disponen de 12 cubículos y el acceso a ellos lo determina la importancia médica, no el turno de llegada. La enfermera de triaje es quien, en función de los resultados del triaje establecido internacionalmente mediante un código de colores, da paso a uno u otro paciente.

    ¿POR QUÉ HAY PACIENTES QUE PASAN ANTES QUE YO? Los colores del triaje y el tiempo medio de espera es el siguiente:

    CÓDIGO ROJO - EMERGENCIA CRÍTICA - ACCESO INMEDIATO

    CÓDIGO NARANJA - EMERGENCIA REAL -PRIORIDAD MUY ALTA (10 MINUTOS)

    CÓDIGO AMARILLO - URGENCIA - PRIORIDAD ALTA (60 MINUTOS)

    CÓDIGO VERDE - URGENCIA ESTÁNDAR - PRIORIDAD RELATIVA (120 MINUTOS)

    CÓDIGO AZUL - EMERGENCIA SENTIDA - NO URGENTE (240 MINUTOS)

    ¿POR QUÉ PASÓ ANTES UN NIÑO QUE ACABABA DE LLEGAR? Hay personas que tienen prioridad, como algunas mujeres embarazadas y niños de corta edada, dependiendo de los síntomas.

    ¿QUÉ ES EL USO DE LA SALA? El concepto "Uso de sala" es el concepto más común utilizado para el uso de la instalación de Emergencias. En él se comprende: la admisión, el triaje (la valoración de tu estado por una enfermera) y el médico de la emergencia. No están incluídos en ese concepto los honorarios de médicos especialistas, ni procedimientos ni todo aquello que su seguro no cubra según su póliza, en caso de tenerla.

    ¿POR QUÉ HE DE ESPERAR POR UNOS RESULTADOS DE LABORATORIO? Las pruebas del laboratorio tienen un tiempo de montaje, un tiempo para el proceso y, en caso de dar valores fuera de rango, una contraprueba para confirmar cualquier alteración. Es una tarea delicada y que requiere una dedicación activa.

    Press
    Enter
  • 17

    Entregas de resultados

    Se entiende como "Entrega de resultados" o "Entrega" la visita médica con los resultados de cualquier estudio diagnóstico al mismo especialista que los solicitó. Las entregas están limitadas a 5 días hábiles después de la primera consulta.

    ¿DEBO PAGAR POR UNA ENTREGA? Pese a que en gran parte del país es así, CMPC no cobra al afiliado siempre y cuando la entrega se produzca dentro de los 5 días hábiles. Pasado este tiempo, se cobrará la visita como una nueva consulta. La única excepción es cuando CMPC tarde más tiempo del estipulado en la entrega de un resultado, como por ejemplo los PAP y las biopsias. Dependiendo del caso, estas pruebas tardan unos 7-10 días.

    ¿PUEDE UNA ENTREGA SER VÍA TELEFÓNICA? En caso de necesidad, y si las pruebas diagnósticas han sido realizadas en CMPC, el doctor puede dictar un diagnóstico sin la presencia del paciente. Ahora bien, frecuentemente será necesaria la indicación de un medicamento o un examen físico adicional, por lo que esta práctica está siempre sujeta al criterio médico.

    ¿CUÁNDO HE DE ESPERAR RECIBIR EL RESULTADO DE UNA BIOPSIA O UN PAP? Estas pruebas son procesadas fuera de nuestras instalaciones, por lo que la entrega de estos resultados, es algo más variable. La recepción de ambas se realizan electrónicamente, así que pasados unos 8 días, puede contactar con recepción o con su médico para anunciarle que los resultados están listos.

    Press
    Enter
  • 18

    Horarios

     

    Consultas

    Horario: De lunes a viernes de 9:30 am a 1:00 pm y de 3:30 pm a 6:00 pm. Los sábados, de 9:00 am a 12:00 pm. Puede hacer la cita onilne desde aquí. Ten en cuenta que los médicos suelen tener guardias rotativas de servicio, y que esta circunstancia provoca que en ocasiones las citas se vean afectadas. En la misma página de citas aparecerán los médicos que tienen prevista su guardia. De esta forma podrás decidir si acudir con otro de los especialistas o mantenerla. 


    Imágenes ambulatorias

    Horario de sonografías y radiografías: De lunes a viernes de 8:00 am a 1:30 pm y de 4:00 pm a 6:00 pm. Sábados, de 8:00 am a 12:00 pm. Sin cita. El reporte de la imagen se entrega al momento dentro del horario del radiólogo. Horario de eco-doppler: Regularmente lunes y viernes a las 12:30 pm. Con cita previa. Horario de ecocardiogramas: Regularmente martes y jueves de 2:00 pm a 6:00 pm. Con cita previa.

    Vacunas

    Horario: De lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm. Sin cita.

    Laboratorio

    Horario: De lunes a viernes de 7:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 pm. Sin cita.

    Administración

    Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 pm.

    Farmashop (Farmacia Bávaro)

    Horario: De lunes a domingo de 8:00 am a 9:30 pm.

    Drive Trhu 24 horas 

    Press
    Enter
  • 19

    Internamientos

    ADMISIÓN DE PACIENTES CON COBERTURA DE ARS NACIONAL:
    Al realizar su ingreso el departamento de admisiones, ubicado en la planta primera, se le solicitará su cédula o pasaporte y la tarjeta del seguro. En ese instante, y dependiendo del tipo de afiliación, se le informará de los porcentajes de cobertura que tiene asignada su póliza. Así mismo, podrá elegir entre las tres modalidades de habitaciones disponibles en CMPC y las posibles diferencias no cubiertas por su seguro, si aplican. Finalmente se le entregarán las hojas de ingreso para su firma, un trámite necesario todos los casos.

    Ha de tener en cuenta que el nivel de la cobertura y el procedimiento de preautorización puede variar según la ARS, y que en algunos casos es obligada la presencia del interesado en los puntos de atención que tienen en la zona. En caso de cualquier duda, admisiones le puede poner en contacto telefónico con un representante de su ARS para cerciorarse de los requisitos necesarios. 

    ADMISIÓN DE PACIENTES NACIONALES PRIVADOS
    En el momento de la admisión el departamento realizará un presupuesto orientativo de los gastos en los que se incurrirá durante su internamiento. Se le ofrecerá además la posibilidad de escoger entre los cuatro tipos de habitación disponibles (semiprivada, privada, suite y master suite). Finalmente se le entregarán las hojas de ingreso para su firma, un trámite necesario todos los casos. También será necesario efectuar el depósito del 100% del importe total reflejado el mencionado presupuesto mediante efectivo, transferencia bancaria o tarjeta de crédito. 

    ¿PUEDO RECIBIR VISITAS? Los horarios de visita son de 9 am a 9 pm. Es recomendable que las mismas sean breves. A partir de las 9 pm solicitamos que la habitación la ocupe un solo acompañante, salvo casos pediátricos y criterio médico. 

    ¿CUÁNTO SE TARDA DESDE QUE EL MÉDICO ME FIRMA EL ALTA HASTA TENER LA CUENTA LISTA? Desde el momento que el médico firma su alta hospitalaria se inicia el proceso de facturación. La duración de los trámites puede variar en función del tipo de internamiento, de si queda medicación pendiente y, sobretodo, de las facilidades que nos ofrezca su seguro médico en caso de estar asegurado. Tenga en cuenta que a menudo las ARS nos solicitan informaciones por fax o correo para ser evaluadas por sus propios comités médicos. Pedimos paciencia a nuestros clientes para poder culminar este proceso. 

    Las altas voluntarias deben ir acompañadas de la firma de un documento llamado "Alta a petición" que expresa su voluntad de abandonar el tratamiento pese a las recomendaciones médicas. Al igual que en los casos anteriores, su factura necesita un plazo para ser cerrada. 

    Press
    Enter
  • 20

    Laboratorio

    ¿QUÉ PRUEBAS SON EN AYUNAS?

    Las pruebas en ayunas están publicadas en el laboratorio, para que puedas consultarlo fácilmente. El doctor indicará en la prescripción cuándo una prueba deba ser tomada en ayunas aún si en principio no está contemplada que sea así.

    ¿POR QUÉ NO APARECEN TODOS LOS RESULTADOS ONLINE?

    Las pruebas relacionadas con las infecciones son de entrega presencial por defecto, ya que en caso de ser positivas, se requerirá información adicional y asesoría, que de otra forma no se podría asegurar. Eso no quiere decir que si no aparece on line sea un resultado positivo.

    Press
    Enter
  • 21

    Seguros aceptados

    AETNA - LA COLONIAL

    ARS ASEMAP

    ARS BMI

    ARS FUTURO

    ARS GMA

    ARS HUMANO / PRIMERA

    IDOPPRIL

    ARS LA MONUMENTAL

    ARS MAPFRE

    ARS METASALUD

    ARS RENACER

    ARS UNIVERSAL

    WORLDWIDE SEGUROS

    ARS YUNÉN

    BUPA DOMINICANA

    SENASA (SOLO CONTRIBUTIVO)

    SEGUROS RESERVAS / JUST

    SEGUROS WORLDWIDE

    Press
    Enter
  • 22

    Vacunas

    ¿CÓMO PUEDO SABER EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN RECOMENDADA?

    Salud Pública estableció en 2014 un programa de vacunación (PAI) amparado por la UNICEF que sigue vigente a día de hoy.

    CMPC dispone del servicio de vacunas. Es recomendable consultar y coordinar con su pediatra el momento adecuado para la colocación de cada una de ellas, dado que en ocasiones pueden generar malestar o leves fiebres al niño después de administrada.

    ¿ESTÁN CUBIERTAS POR LAS ARS?

    Algunas de ellas están cubiertas, pero todo dependerá del plan de su seguro. Puede obtener esta información en el mismo stand de facturación de consultas o a través de su seguro.

    Press
    Enter
  • 23
    Una vez completes el formulario, dale a ENVIAR para que nos llegue tus sugerencias. El sistema te devolverá a la página de inicio.
    Press
    Enter
  • Should be Empty:
Question Label
1 of 23See AllGo Back
close