• Image-144
  • EFRAÍN AGUILAR Y EL TEATRO CANOUT abren sus puertas para recibirlos en el Casting de admisión PARA EL TALLER DE FORMACIÓN ACTORAL 2019 -II
    NO ES NECESARIO TENER EXPERIENCIA PREVIA

    LOS POSTULANTES ADMITIDOS PODRÁN MATRICULARSE EN EL TALLER DE FORMACIÓN ACTORAL DE EFRAÍN AGUILAR QUE SERÁ DICTADO EN EL MISMO TEATRO CANOUT

    APRENDE Y FORMATE CON EL MEJOR PRODUCTOR DE TV Y DIRECTOR DE TEATRO DEL PERÚ

    LOS MEJORES ALUMNOS SERAN CONVOCADOS A LAS OBRAS DE TEATRO Y PRODUCCIONES DE EFRAIN AGUILAR

  • INSCRIPCIÓN PARA EL CASTING DE ADMISIÓN

  • Image-117
  • Dirección del Casting - TEATRO CANOUT: AV PETIT THOUARS 4550 MIRAFLORES

  • COMPLETA TUS DATOS, pon ENVIAR al terminar, y YA ESTARÁS INSCRITO PARA REALIZAR EL CASTING DE ADMISIÓN PARA EL TALLER DE EFRAIN AGUILAR

  • DESPUÉS DE ENVIAR ESTE FORMULARIO CON TUS DATOS, DEBERÁS ACERCARTE EN LA SIGUIENTE FECHA PARA RENDIR TU PRUEBA DE ADMISIÓN :

  • ÚNICA FECHA: SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 12AM A 3PM

    PUEDES LLEGAR EN ESE RANGO DE HORAS EN CUALQUIER MOMENTO
  • 1. REQUISITOS CASTING

    Te entregaremos un monologo el mismo día del casting para que puedas aprenderlo y desempeñarlo en tu audición
  • Image-146
  • HORARIOS

  • PRIMER Y SEGUNDO CICLO: 

    LUNES, MIERCOLES Y VIERNES 5:00pm A 7:00pm

     

    TERCER CICLO:

    MARTES Y JUEVES 5:00pm a 7:30pm

     

  • CURRÍCULA - SYLABUS

  • Image-145
  •  

    SILLABUS DEL CURSO DE ACTUACIÓN DEL PRIMER CICLO DEL TALLER DE EFRAÍN AGUILAR

    • 1.- DEFINICIÓN Y CONOCIMIENTO DE LO QUE ES ARTE.
      A) LAS ARTES ESCÉNICAS
      B) EL TEATRO COMO LOCAL
      2.- CONOCIMIENTOS ELEMENTALES DE LA PRÁCTICA DEL ARTE TEATRAL.
      A) NOCIÓN DEL CUERPO.
      B) TEORÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE LA ACTUACIÓN.
      3.- CONCENTRACIÓN, RELAJACIÓN E IMAGINACIÓN.
      A) LA INTELIGENCIA AL SERVICIO DE LA CREACIÓN.
      B) LA LECTURA COMO BASE DE LA CULTURA TEATRAL.
      4.- PRÁCTICA DE LA HERMENÉUTICA TEATRAL
      A) PROCESO DE MONTAJE DE UNA OBRA DE TEATRO.
      B) EL DIRECTOR.
      5.- EL TALENTO PARA LA ACTUACIÓN.
      A) DESARROLLAR LAS CUALIDADES TALENTOSAS DEL ALUMNO.
      B) COMO SE DESARROLLA EL ALUMNO EN LA INTERPRETACIÓN DE UN MONOLOGO.

     

    • DICCIÓN

      1.- HISTORIA.
      A).- BREVE RELATO DE LE EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE
      LOS SERES HUMANOS.
      B).- LA COMUNICACIÓN POR IMITACIÓN DE ANIMALES Y RUIDOS DE LA NATURALEZA,
      EL SONIDOGUTURAL.
      2.- DESCRIPCIÓN Y CONOCIMIENTO DEL APARATO FONADOR.
      A).- EXPLICAR EL ¿POR QUÉ? ERA NECESARIA E IMPRESCINDIBLE LA COMUNICACIÓN
      ORAL.
      B).- DIBUJAR Y RECONOCER LAS PARTES EL APARATO FONADOR. EXPLICAR CADA UNA
      DE ELLAS.
      3.- LOS PRIMEROS SONIDOS
      A) LAS VOCALES. EXPLICAR LA CORRECTA POSICIÓN DE LA BOCA PARA SU
      PRONUNCIACIÓN.
      B).-PRÁCTICA. CANCIONES CON LAS VOCALES.
      4.- LA RESPIRACIÓN.
      A).- EXPLICAR LAS DIVERSAS FORMAS DE RESPIRAR QUE EXISTEN.
      B).-PRÁCTICA. EJERCICIOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DEL DIAFRAGMA.
      5.- LA PRONUNCIACIÓN.
      A).- CONOCIMIENTO DEL ALFABETO ESPAÑOL.
      B).-EXPLICAR Y HACER CONOCER LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE LAS
      CONSONANTES. (PRÁCTICA. TRABALENGUAS)
      6.-RECAPITULACIÓN DE LO APRENDIDO
      A).- REPASO ORAL DE TODO LO EXPLICADO.
      B).- PRUEBA ESCRITA DE LO APRENDIDO. (PRIMERA CALIFICACIÓN)
      7.- GRAMÁTICA.
      A) EXPLICACIÓN DE LA ORACIÖN. SUJETO, VERBO Y PREDICADO.
      B) CONCEPTOS DE LOS TEXTOS (POESÍAS, METÁFORAS)
      8.- LECTURA DE TEXTOS DRAMÁTICOS
      A).- LECTURA EN VOZ ALTA DE PEQUEÑAS OBRAS DE TEATRO.
      9.- LA INTERPRETACIÓN
      A).- CONOCIMIENTO DE LA OBRA Y DE LOS PERSONAJES.
      B).- ESTUDIO DEL TEXTO Y LAS SITUACIONES DRAMÁTICAS.
      10.- EVALUACIONES
      A).- PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DE LOS ALUMNOS CON TEXTO Y A VIVA VOZ.
      B).- EVALUACIÓN ESCRITA.

     

    •  EXPRESIÓN CORPORAL
    1.-EL CUERPO HUMANO
    A).- CONOCIMIENTO DEL CUERPO HUMANO BREVE EXPLICACIÓN.
    B).- EL HOMUSERECTUS – EL HOMUS SAPIENS. EJERCICIOS DE LA EVOLUCIÓN VITAL.
    2.- LA CONCENTRACIÓN.
    A).- EXPLICAR EL POR QUÉ ES IMPORTANTÍSIMA LA CONCENTRACIÓN EN EL ACTOR.
    B).- EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN.
    3.- EXPRESIÓN CORPORAL
    A).- LA IMITACIÓN. EXPLICACIÓN
    B).- EJERCICIOS DE IMITACIÓN DE ANIMALES.
    4.- EL RITMO.
    A).- EXPLICAR QUÉ ES EL RITMO, LOS TIEMPOS Y EL COMPÁS.
    B).- PRÁCTICA DE LO EXPLICADO CON ALGUNOS ELEMENTOS SIMPLES DE PERCUSIÓN.
    5.- LA DANZA
    A).- ¿QUÉ ES BAILAR O DANZAR? EXPLICACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE BAILAR POR
    DIVERTIRSE Y BAILAR INTERPRETANDO
    B).-EJERCICIOS CON MÚSICA.
    6.- RECAPITULACIÓN DE LO APRENDIDO.
    A).- REPASO DE TODO LO EXPLICADO
    B).- PRUEBA ESCRITA PARA EVALUACIÓN
    7.- EL CUERPO Y EL ACTOR
    A).-EL CUERPO COMO ELEMENTO COMUNICADOR. INTENCIONES
    B).- ACTITUDES DE ACERCAMIENTO Y RECHAZO.
    8.- COMPOSICIÓN FÍSICA DE UN PERSONAJE.
    A).- EXPLICAR QUÉ ES UN PERSONAJE.
    B).-DIFERENTES MANERAS DE CONSTRUIR UN PERSONAJE FÍSICAMENTE.
    9.- UTILIZACIÓN DEL CUERPO CON ALGÚN TEXTO
    A).- PRACTICAR CON TEXTOS LEÍDOS DE POESÍAS Y ALGUNOS EXTRACTOS.
    B).-PRACTICAR CON TEXTOS LEÍDO DE POESÍAS Y ALGUNOS EXTRACTOS.
    10.- EVALUACIONES.
    A).- EJERCICIOS A CRITERIO DEL PROFESOR PARA SU CALIFICACIÓN OBJETIVA.
    B).- EVALUACIÓN ESCRITA PARA PARA CONOCER EL PROGRESO DEL ALUMNO.
    TALLER DE TEATRO DE EFRAÍN AGUILAR

     

    • HISTORIA DEL TEATRO.
       
      1. MARCO HISTÓRICO, DEFINICIÓN , GÉNESIS Y ORÍGENES DEL TEATRO GRIEGO
      2. GÉNEROS, FUNCIÓN SOCIAL HYBRIS Y CATARSIS
      3. ESCENA. ACTORES, ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO
      4. AUTORES. DE COMEDIA, SATÍRICOS Y DE TRAGEDIA
      5. OBRAS. LAS TROYANAS DE EURÍPIDES, EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
      6. TEATRO ROMANO. MARCO HISTÓRICO. EL OCIO EN ROMA, TEORÍA GRIEGA Y ETRUSCA
      7. GÉNEROS. COMEDIA, MIMO Y TRAGEDIA. DIFERENCIAS CON EL TEATRO GRIEGO
      8. AUTORES PLAUTO, TERENCIO Y SÉNECA “EL EUNUCO”
      9. TEATRO MEDIEVAL. CONTEXTO HISTÓRICO Y ORÍGENES
      10.TEATRO PROFANO Y TEATRO RELIGIOSO. ESPACIO ESCÉNICO, ESCENOGRAFÍAS YACTORES.
      11. AUTORES MEDIEVALES “EL AUTO DE LOS REYES MAGOS”
      12.TEATRO INGLÉS. MARCO HISTÓRICO. EVOLUCIÓN Y RENACIMIENTO
      13.GÉNEROS. LAS MORALIDADES, EL DRAMA HISTÓRICO Y LAS MASCARADAS
      14. AUTORES, MARLOWE SHAKESPEARE Y BEN JONSON
      15.HAMLET
      16.EVALUACIÓN
  • INFORMES: 


    LLAMÁNDONOS AL 2213962 - 5937654

  • Image-67
  • TE ESPERAMOS ESTE SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 12AM A 3PM EN EL TEATRO CANOUT - MIRAFLORES

    SI YA TERMINASTE DE PONER TUS DATOS, DA CLICK EN ENVIAR PARA FINALIZAR TU INSCRIPCIÓN EN EL CASTING DEL TALLER DE FORMACIÓN ACTORAL DE EFRAÍN AGUILAR

     

    ¡TE ESPERAMOS!

  • Should be Empty: