You can always press Enter⏎ to continue
Autoevaluación del Escudo de Valor

Autoevaluación del Escudo de Valor

27Preguntas
  • 1
    Press
    Enter
  • 2
    Press
    Enter
  • 3
    Le recomendamos que elija un correo que consulte, pues a esta dirección le enviáremos su diagnósitco.
    Press
    Enter
  • 4

    Para las preguntas que encontrará a continuación, seleccione la opción que mejor refleje la situación actual de su empresa. Utilice la siguiente escala de calificación:


    1 - Muy débil o inexistente
    2 - En desarrollo, con avances limitados
    3 - Bien estructurado, pero con margen de mejora
    4 - Excelente, completamente implementado y efectivo

    Press
    Enter
  • 5
    Press
    Enter
  • 6
    Press
    Enter
  • 7
    Su empresa está en riesgo de quedar atrapada en una guerra de precios. Debe trabajar urgentemente en identificar lo que hace única su oferta y construir un diferencial que los clientes valoren. Le sugerimos realizar un análisis de competencia y definir atributos diferenciadores que no estén basados solo en el producto, sino en la experiencia, servicio o propuesta de valor.
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 8
    Tener un diferencial no es suficiente, hay que comunicarlo de manera efectiva. Evalúe cómo está transmitiendo su valor al mercado y refuerce su mensaje a través de su equipo comercial, materiales de marketing y experiencias de cliente. Puede ser útil recopilar testimoniales y casos de éxito que evidencien ese diferencial.
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 9
    Está en buen camino, pero aún hay margen para mejorar. Pregúntese si su diferencial es lo suficientemente fuerte como para justificar un precio premium o generar lealtad. Asegúrese de que todo su equipo pueda explicar claramente ese diferencial en cada interacción con los clientes.
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 10
    ¡Felicitaciones! Su empresa tiene un diferencial claro y reconocido. Su reto ahora es protegerlo y seguir innovando para que la competencia no lo copie. Puede considerar formas de fortalecerlo, como agregar más valor a la experiencia del cliente o expandir su comunicación para llegar a nuevos segmentos. No olvide revisarlo y confrontarlo periódicamente con la propuesta de la competencia para mantenerse alejado.
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 11
    Press
    Enter
  • 12
    Press
    Enter
  • 13
    Si su diferencial no está claro para los clientes, significa que o bien no es lo suficientemente fuerte o su empresa no lo está comunicando correctamente (en cuyo caso es como si no lo tuviera). Analice cómo está posicionando su propuesta y busque formas creativas de resaltarla en cada interacción de venta y servicio, así como en todos los vehículos de comunicación de la organización de manera consistente.
    Press
    Enter
  • 14
    Necesita reforzar la comunicación de su diferencial en todos los canales. Asegúrese de que su equipo comercial, su sitio web y su contenido de marketing transmitan un mensaje consistente. Además, use pruebas de concepto o demostraciones que ayuden a los clientes a comprender mejor su valor. Recuerde que lo que no se cuenta no existe.
    Press
    Enter
  • 15
    Está logrando que su diferencial sea percibido, pero aún hay oportunidades de consolidarlo. Evalúe en qué sectores o mercados se reconoce más y adapte su estrategia para replicar ese impacto en otros segmentos. Es probable que para algunos clientes no sea evidente de la manera que lo comunica, por lo que debe evaluar su claridad y contundencia.
    Press
    Enter
  • 16
    ¡Excelente trabajo! Su diferencial ya está bien posicionado. Ahora el desafío es mantenerlo y asegurarse de que sus competidores no lo copien o lo debiliten. Una forma de hacerlo es seguir innovando y reforzar la lealtad del cliente con estrategias de experiencia y servicio.
    Press
    Enter
  • 17
    Press
    Enter
  • 18
    Press
    Enter
  • 19
    Uno de los errores más comunes en ventas es tratar de llegar a todos los clientes sin una segmentación clara. Recuerde, pretender ser todo para todos lo convertirá en nada para nadie. Defina su cliente ideal con base en quién más valora su diferencial y está dispuesto a pagar por él. Esto le permitirá optimizar su estrategia comercial y mejorar la rentabilidad.
    Press
    Enter
  • 20
    Tener una idea del cliente ideal es un buen punto de partida, que usualmente se ha construido con la experiencia, pero sin documentación clara, es difícil alinear los esfuerzos de ventas y marketing. Trabaje en definir sus segmentos clave, sus problemas y motivaciones, y ajuste su mensaje en consecuencia.
    Press
    Enter
  • 21
    Tener un buyer persona definido pero no aplicarlo limita su impacto. Asegúrese de que su equipo comercial usa esta información en el proceso de prospección, ventas y servicio. Puede ser útil capacitar a su equipo en cómo identificar rápidamente si un prospecto encaja en su cliente ideal. Esto ahorra esfuerzos comerciales innecesarios e incrementa la efectividad de la comunicación.
    Press
    Enter
  • 22
    ¡Bien hecho! Tener claridad sobre su cliente ideal es clave para optimizar sus recursos organizacionales alrededor del cliente que realmente le interesa y no desgastarse en aquellos que drenan recursos que podrían invertirse en los mejores clientes. Afine la estrategia continuamente con base en datos y retroalimentación de sus mismos clientes.
    Press
    Enter
  • 23
    Press
    Enter
  • 24
    Press
    Enter
  • 25
    No todos los clientes tienen el mismo valor ni deben ser atendidos de la misma manera. Es fundamental establecer criterios de segmentación, por un lado, para enfocar mejor sus esfuerzos y maximizar el retorno de inversión, pero por otro, porque le permite diseñar el nivel de servicio que cada uno requiere y no perderlos por falta de atención.
    Press
    Enter
  • 26
    La segmentación debe estar alineada con los objetivos comerciales. Analice qué clientes generan más valor y cree estrategias diferenciadas para cada segmento. Usualmente los recursos se asignan proporcionalmente a la contribución económica de cada segmento, por lo que es importante tener claro cuánto se invierte en quién.
    Press
    Enter
  • 27
    ¡Muy buen avance! Asegúrese de que su segmentación sea dinámica y se actualice con base en datos de ventas, rentabilidad y comportamiento de compra. Limite el número de segmentos para no dispersar los esfuerzos y poder definir un modelo de servicio y administración para cada uno.
    Press
    Enter
  • 28
    ¡Excelente! Esto le permite optimizar recursos y enfocarse en clientes que generan más rentabilidad. Continúe refinando su segmentación y explorando oportunidades de expansión dentro de sus mejores segmentos. Por otro lado, los clientes que no están dentro de esta categoría también pueden representar una oportunidad de crecimiento a futuro, o incluso aunque no sean igual de rentables que el grupo estrella, pueden representar una porción importante de la generación de ingresos.
    Press
    Enter
  • 29
    Press
    Enter
  • 30
    Press
    Enter
  • 31
    Press
    Enter
  • 32
    Es esencial mapear el recorrido del cliente para identificar momentos clave y puntos de fricción. Sin esto, es difícil optimizar la experiencia y fidelizar a los clientes. Le sugerimos realizar un taller de Customer Experience para definir cada etapa y detectar oportunidades de mejora. Así detectará alertas tempranas o conatos de incendio antes de que sea demasiado tarde.
    Press
    Enter
  • 33
    Tener claridad sobre el recorrido del cliente es un buen inicio, pero sin documentación es difícil estandarizar y optimizar. Formalice el mapa y compártalo con todas las áreas involucradas en la experiencia del cliente. Es la única manera en que todos hablan el mismo idioma y se alinean los esfuerzos de cada rol en el proceso.
    Press
    Enter
  • 34
    Su empresa está bien encaminada, pero necesita actualizar su Customer Journey con datos reales y retroalimentación de clientes. Revíselo periódicamente para asegurarse de que sigue alineado con las expectativas del mercado.
    Press
    Enter
  • 35
     ¡Excelente! Mantenga este enfoque proactivo para garantizar que la experiencia del cliente no solo evolucione con las expectativas sino que sorprenda con detalles que enamoran. Analice tendencias incluso en otras industrias y busque innovaciones para mejorar aún más la experiencia.
    Press
    Enter
  • 36
    Press
    Enter
  • 37
    Press
    Enter
  • 38
    La inconsistencia en la experiencia genera desconfianza y afecta la retención de clientes. Establezca protocolos claros para que todos los puntos de contacto ofrezcan una experiencia uniforme y alineada con su propuesta de valor. La mejor analogía es ver la experiencia como una carrera de relevos: el cliente pasa de mano en mano por cada área sin dejarlo caer para que llegue lo más rápido posible a feliz término.
    Press
    Enter
  • 39
    Identifique y corrija los puntos críticos en la experiencia del cliente. Puede hacerlo mediante encuestas de satisfacción y un análisis de quejas o comentarios recurrentes. Luego evalúe al interior con las áreas involucradas alternativas de mitigación.
    Press
    Enter
  • 40
    Está en el camino correcto. Para fortalecer la consistencia, asegúrese de capacitar a su equipo y optimizar los procesos internos que impactan la experiencia del cliente. A veces pequeños ajustes pueden generar una gran mejora en la percepción de los clientes.
    Press
    Enter
  • 41
    ¡Bien hecho! Ahora el desafío es encontrar formas de sorprender positivamente a los clientes y convertir su experiencia en un diferenciador clave.
    Press
    Enter
  • 42
    Press
    Enter
  • 43
    Press
    Enter
  • 44
    Si no se mide, no se puede mejorar. Implemente encuestas de satisfacción, monitoreo de comentarios y herramientas como NPS (Net Promoter Score) para obtener información sobre la experiencia del cliente.
    Press
    Enter
  • 45
    La medición de la experiencia debe ir acompañada de acciones correctivas. Establezca una rutina de análisis y tome decisiones basadas en datos.
    Press
    Enter
  • 46
    Su empresa tiene una buena práctica en marcha. Asegúrese de comunicar las mejoras a sus clientes para reforzar su compromiso con la excelencia y hacerlos conscientes del valor que genera. Así tendrán claro el riesgo de no estar con usted cuando la competencia les ofrezca mejores precios.
    Press
    Enter
  • 47
    ¡Excelente! Mantenga el enfoque y siga explorando nuevas métricas y metodologías para mejorar continuamente. Implemente continuamente detalles que enamoran para hacerse aun más irresistible para sus clientes.
    Press
    Enter
  • 48
    Press
    Enter
  • 49
    Press
    Enter
  • 50
    Press
    Enter
  • 51
    Una empresa sin propuesta de valor clara está en desventaja frente a la competencia. Defina los beneficios únicos que ofrece y comuníquelo de manera efectiva a su equipo y clientes. Recuerde que la propuesta de valor es la sumatoria de todo lo que recibe un cliente cuando le compra, tangible e intangible.
    Press
    Enter
  • 52
    Tener una propuesta de valor no sirve si los clientes no la perciben y justamente le asignan el valor que representa. Reforzar la comunicación en sus frentes de marketing y ventas es clave para generar reconocimiento e impacto.
    Press
    Enter
  • 53
    Verifique si su mensaje es claro y relevante. Use storytelling y casos de éxito para hacer su propuesta de valor más tangible. Evidencie cada uno de los elementos para que sumen a la valor percibido. No deje ningun aspecto relevante por fuera, todo agrega valor en la decisión de compra y compensación costo-beneficio.
    Press
    Enter
  • 54
    ¡Muy bien! Su siguiente reto es asegurarse de que esta propuesta evolucione con el mercado y siga siendo un factor clave en la decisión de compra. Así como probablemente la robustece con el tiempo, tambien asegúrese de aligerarla continuamente eliminando costos agregados que no suman valor.
    Press
    Enter
  • 55
    Press
    Enter
  • 56
    Press
    Enter
  • 57
    Es urgente redefinir su propuesta de valor para evitar competir solo por precio. Analice qué elementos puede potenciar o agregar para diferenciarse. ¿Qué ofrecen ellos que usted no ofrece o viceversa?
    Press
    Enter
  • 58
    Identifique oportunidades para reforzar su propuesta de valor, ya sea en servicio, modelo de negocio, experiencia del cliente, posventa o beneficios adicionales.
    Press
    Enter
  • 59
    Encuentre formas de hacer que su diferencial sea más relevante para los clientes. Puede ser útil resaltar su impacto financiero, eficiencia o exclusividad. Hágalos conscientes del riesgo de no tenerlos. Si no visualizan su impacto no lo valorarán.
    Press
    Enter
  • 60
    ¡Excelente! Mantenga su ventaja competitiva innovando continuamente y asegurándose de que su equipo pueda defender esta diferenciación en cada interacción comercial.
    Press
    Enter
  • 61
    Press
    Enter
  • 62
    Press
    Enter
  • 63
    Identifique acciones concretas para hacer tangible su valor, como mejorar la presentación de su oferta, evidenciar cosas que el cliente no sabe que tiene, reforzar su comunicación o ampliar el alcance de algunas iniciativas.
    Press
    Enter
  • 64
    Pruebe diferentes enfoques y analice cuáles generan mayor impacto en la percepción del cliente. Lo más importante en este aspecto, es discernir lo que agrega valor de lo que no, y para esto, la perspectiva del cliente es la única válida.
    Press
    Enter
  • 65
    Evalúe la efectividad de sus acciones actuales y optimícelas. Tiene el insumo pero aun puede capitalizarlo y sacarle mayor provecho.
    Press
    Enter
  • 66
    ¡Bien hecho! Mantenga su estrategia y siga midiendo su efectividad para garantizar que siga siendo relevante.
    Press
    Enter
  • 67
    Press
    Enter
  • 68
    Press
    Enter
  • 69
    Press
    Enter
  • 70
    Su equipo necesita urgentemente herramientas y entrenamiento en venta de valor. Sin argumentos sólidos, los descuentos seguirán siendo su única alternativa. Es clave capacitarlos en negociación y justificación de precios.
    Press
    Enter
  • 71
    Su equipo está en transición, pero aún necesita fortalecer su confianza y dominio de la propuesta de valor. Analice las principales objeciones que enfrentan y bríndeles respuestas efectivas.
    Press
    Enter
  • 72
    El conocimiento está ahí, pero falta seguridad. Simule negociaciones y juegos de roles para que su equipo practique y se sienta cómodo defendiendo el valor sin recurrir a descuentos.
    Press
    Enter
  • 73
     ¡Excelente! Mantenga este nivel reforzando constantemente las habilidades del equipo y actualizando su arsenal comercial con nuevos casos de éxito y herramientas de valor.
    Press
    Enter
  • 74
    Press
    Enter
  • 75
    Press
    Enter
  • 76
     Necesita desarrollar materiales de apoyo para que su equipo pueda justificar el valor de su oferta. Inicie con testimonios de clientes, casos de éxito y análisis de retorno de inversión. Incorpore más herramientas según requiera su producto o servicio.
    Press
    Enter
  • 77
    Ordene y estandarice sus herramientas. Un kit de ventas bien organizado hará que su equipo use los recursos adecuados en cada etapa del proceso comercial. No lo deje al azar.
    Press
    Enter
  • 78
    Asegúrese de que su equipo sepa cómo y cuándo utilizar cada herramienta. Capacítelos en la integración de estos elementos en sus conversaciones de con los clientes a medida que recibe nuevas señales de sus intereses y necesidades.
    Press
    Enter
  • 79
    ¡Muy bien! Mantenga sus herramientas actualizadas y mida su efectividad. Siempre hay oportunidad para innovar y agregar más valor.
    Press
    Enter
  • 80
    Press
    Enter
  • 81
    Press
    Enter
  • 82
    Press
    Enter
  • 83
    Si su equipo no cree en el valor de lo que ofrece, los clientes tampoco lo harán. Invierta en entrenamientos y refuerce su mentalidad con casos de éxito y testimonios que validen el valor que generan y se sientan orgullosos de lo que representan.
    Press
    Enter
  • 84
    Refuerce su preparación con simulaciones de negociación y manejo de objeciones. La seguridad se desarrolla con práctica y conocimiento. .
    Press
    Enter
  • 85
    Asegúrese de que su equipo tenga acceso a materiales y argumentos que refuercen su confianza en cada interacción con el cliente. Haga acompañamiento y explique cómo utilizar cada una.
    Press
    Enter
  • 86
    ¡Genial! Ahora el reto es mantener esta actitud y seguir fortaleciendo su mentalidad para afrontar nuevos desafíos comerciales.
    Press
    Enter
  • 87
    Press
    Enter
  • 88
    Press
    Enter
  • 89
    La mentalidad es tan importante como las habilidades. Organice sesiones de motivación, entrenamientos y espacios donde los vendedores puedan compartir experiencias y aprender de los retos que enfrentan.
    Press
    Enter
  • 90
    La resiliencia se construye con el tiempo. Establezca programas recurrentes para reforzar la confianza y la mentalidad de éxito en su equipo.
    Press
    Enter
  • 91
    Asegúrese de medir el impacto de sus iniciativas y haga ajustes para que sean más efectivas y relevantes para su equipo.
    Press
    Enter
  • 92
    ¡Perfecto! Mantenga el programa y explore nuevas formas de inspirar y motivar a su equipo constantemente.
    Press
    Enter
  • 93
    Press
    Enter
  • 94
    Press
    Enter
  • 95
    Press
    Enter
  • 96
    Es urgente entrenar a su equipo en negociación y manejo de objeciones. Un vendedor que no sabe argumentar termina regalando el margen de la empresa.
    Press
    Enter
  • 97
    Reforzar la formación en técnicas avanzadas de negociación les permitirá manejar mejor la presión y sostener su precio con argumentos sólidos.
    Press
    Enter
  • 98
    Invierta en entrenamientos periódicos y análisis de casos para afinar aún más sus habilidades de negociación.
    Press
    Enter
  • 99
    : ¡Bien hecho! Asegúrese de que este nivel de expertise se mantenga con simulaciones y aprendizaje continuo.
    Press
    Enter
  • 100
    Press
    Enter
  • 101
    Press
    Enter
  • 102
    La falta de entrenamiento es una desventaja. Su equipo debe estar en constante actualización para mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos.
    Press
    Enter
  • 103
    La capacitación debe ser recurrente para generar impacto real. Establezca un plan de formación continua.
    Press
    Enter
  • 104
    Siga fortaleciendo la formación y midiendo su impacto en el desempeño comercial.
    Press
    Enter
  • 105
    ¡Excelente! Mantenga este enfoque y busque nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje.
    Press
    Enter
  • 106
    Press
    Enter
  • 107
    Press
    Enter
  • 108
    Press
    Enter
  • 109
    Es urgente entrenar a su equipo en comunicación de valor. Sin esto, la única forma en que los clientes diferenciarán su oferta será por precio. Capacítelos en manejo de objeciones, storytelling comercial,  y cómo conectar su oferta con las necesidades del cliente y la transformación que genera..
    Press
    Enter
  • 110
    Su equipo necesita estructurar mejor su discurso. No basta con listar beneficios, deben conectarlos con el problema del cliente e incluir diferenciales versus la competencia. Trabaje en desarrollar presentaciones de alto impacto con evidencias y demostraciones tangibles de cómo luce el problema solucionado para el cliente.
    Press
    Enter
  • 111
    Su equipo está en buen camino, pero asegúrese de que cada vendedor tenga una estrategia clara para presentar valor de manera efectiva. Análisis de casos pueden ayudar a mejorar su ejecución, especialmente cuando los enfoca de manera particular a los distintos tipos de clientes y personalidades.
    Press
    Enter
  • 112
    ¡Muy bien! Ahora el reto es asegurarse de que el mensaje siga siendo relevante y evolucionar sus presentaciones para mantener su impacto en el mercado a medida que también evolucionan los competidores, el entorno y las expectativas de los clientes.
    Press
    Enter
  • 113
    Press
    Enter
  • 114
    Press
    Enter
  • 115
    ¡Su equipo necesita herramientas para hacer que su mensaje sea no solo claro, sino memorable. Capacítelos en storytelling comercial y desarrollo de presentaciones estructuradas para que puedan transmitir el valor de su oferta de manera efectiva.
    Press
    Enter
  • 116
    El storytelling y las demostraciones son poderosas herramientas de venta, pero necesitan ser consistentes. Desarrolle una metodología clara para que todos los vendedores las utilicen de manera efectiva. Esto no solo genera coherencia en la implementación (cada persona del equipo lo utiliza) sino consistencia en el tiempo (para que el cliente lo reconozca.
    Press
    Enter
  • 117
    Su equipo cuenta con buenas estrategias, pero necesita más práctica y refinamiento en su uso. Evalúe qué formatos tienen mejor impacto y optimice su implementación. Esté continuamente preparándolos para argumentar el valor que su solución ofrece y cómo supera en exceso el precio que cobra.
    Press
    Enter
  • 118
    ¡Excelente! Asegúrese de seguir innovando y midiendo la efectividad de estas estrategias para mantener su ventaja competitiva. A medida que ingresen nuevas personas al equipo comercial, capacítelas en el proceso y los argumentos.
    Press
    Enter
  • 119
    Press
    Enter
  • 120
    Press
    Enter
  • 121
    Press
    Enter
  • 122
    Su empresa está perdiendo oportunidades de crecimiento con clientes existentes. Desarrolle un plan de upselling y cross-selling para maximizar el valor de cada cliente. Es más fácil y rentable vender a clientes actuales que a nuevos clientes.
    Press
    Enter
  • 123
    Formalice su estrategia de crecimiento con clientes actuales. Analice patrones de compra y diseñe ofertas personalizadas para incentivar nuevas ventas. Manténgase en el radar e identifique momentos en los que puede volver a conectar.
    Press
    Enter
  • 124
    Su estrategia es sólida, pero aún puede mejorar. Refuerce el análisis de datos y la personalización de ofertas para incrementar la tasa de recompra. Defina acciones para cada segmento de manera independiente. Entre más personalizada la oferta, mayor la percepción de valor y la probabilidad de compra.
    Press
    Enter
  • 125
    ¡Muy bien! Siga optimizando su estrategia y explore nuevas formas de fidelización y desarrollo de cuentas clave. Incorpore nuevos clientes en el modelo para expandir el alcance y el impacto tanto para el cliente como para su negocio.
    Press
    Enter
  • 126
    Press
    Enter
  • 127
    Press
    Enter
  • 128
    Está perdiendo una gran oportunidad de ingresos recurrentes. Diseñe un programa de fidelización que recompense la recompra, fortalezca la relación a largo plazo y aumente la retención. Puede empezar con acciones simples como beneficios exclusivos, seguimiento postventa o contenido personalizado. 
    Press
    Enter
  • 129
    Formalice su estrategia de fidelización. Lo que no se mide, no se mejora. Cree un proceso estructurado con objetivos claros, seguimiento regular y comunicación constante con sus mejores clientes.
    Press
    Enter
  • 130
    Analice qué tácticas están generando mayor impacto y fortalezca esas iniciativas. Personalice los beneficios, escuche activamente a sus clientes y automatice partes del proceso para mayor eficiencia.
    Press
    Enter
  • 131
    ¡Excelente! Asegúrese de mantener su programa actualizado y atractivo. Evalúe la posibilidad de agregar experiencias memorables, alianzas estratégicas o niveles de fidelización diferenciados.
    Press
    Enter
  • 132
    Press
    Enter
  • 133
    Press
    Enter
  • 134
    Está dejando sobre la mesa una fuente de crecimiento orgánico muy poderosa. Diseñe un plan de referidos que motive a sus clientes satisfechos a recomendarlo. Puede comenzar con incentivos simples, como descuentos, regalos o experiencias exclusivas.
    Press
    Enter
  • 135
    Transforme esa espontaneidad en un sistema. Cree un proceso claro, fácil de comunicar y que se convierta en parte de su experiencia de cliente. Eduque a su equipo para promoverlo activamente.
    Press
    Enter
  • 136
    Fortalezca su programa con mayor visibilidad, mejores incentivos y seguimiento constante. Mida resultados y promueva historias de éxito de quienes ya han referido. Hacerlo más visible puede multiplicar su impacto.
    Press
    Enter
  • 137
    ¡Muy bien! Para potenciar aún más su impacto, considere campañas de referidos temporales, programas de “cliente embajador” o recompensas acumulativas. Mantenga el sistema fresco y con comunicación constante
    Press
    Enter
  • 138
    Press
    Enter
  • 139

    Análisis por cada una de las preguntas:

    Paso 1: Diferencial & Target

     1- ¿Qué tan claro está su diferencial frente a la competencia?

    Su respuesta: {pregunta1}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta1}{Recomendacionpregunta2}{Recomendacionpregunta3}{Recomendacionpregunta4}

    2. ¿El diferencial de su empresa es reconocido y percibido por los clientes?

    Su respuesta: {pregunta2}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta5}{Recomendacionpregunta6}{Recomendacionpregunta7}{Recomendacionpregunta8}

    3. ¿Tiene claramente definido su cliente ideal (buyer persona)?

    Su respuesta: {pregunta3}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta9}{Recomendacionpregunta10}{Recomendacionpregunta11}{Recomendacionpregunta12}

    4. ¿Su empresa segmenta y prioriza clientes según su valor potencial?

    Su respuesta: {pregunta4}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta13}{Recomendacionpregunta14}{Recomendacionpregunta15}{Recomendacionpregunta16}

    Paso 2: Customer Experience

    5. ¿Su empresa ha mapeado el recorrido del cliente (Customer Journey)?

    Su respuesta: {pregunta5}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta17}{Recomendacionpregunta18}{Recomendacionpregunta19}{Recomendacionpregunta20}

    6. ¿La experiencia del cliente es consistente en todos los puntos de contacto?

    Su respuesta: {pregunta6}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta21}{Recomendacionpregunta22}{Recomendacionpregunta23}{Recomendacionpregunta24}

    7. ¿La empresa mide y mejora regularmente la experiencia del cliente?

    Su respuesta: {pregunta7}

    Nuestra recomendación: {Recomendacionpregunta25}{Recomendacionpregunta26}{Recomendacionpregunta27}{Recomendacionpregunta28}

    Paso 3: Propuesta de Valor

    8. ¿Su empresa tiene una propuesta de valor clara y comunicada?

    Su respuesta: {pregunta8}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara29}{recomendacionPara30}{recomendacionPara31}{recomendacionPara32}

    9. ¿La propuesta de valor es diferenciada respecto a la competencia?

    Su respuesta: {pregunta9}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara33}{recomendacionPara34}{recomendacionPara35}{recomendacionPara36}

    10. ¿La empresa ha identificado formas efectivas de reforzar la percepción de valor?

    Su respuesta: {pregunta10}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara37}{recomendacionPara38}{recomendacionPara39}{recomendacionPara40}

    Paso 4: Artillería Comercial

    11. ¿El equipo comercial está preparado para defender el precio sin conceder descuentos?

    Su respuesta: {pregunta11}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara41}{recomendacionPara42}{recomendacionPara43}{recomendacionPara44}

    12. ¿Cuenta su empresa con herramientas comerciales como casos de éxito, testimonios o calculadoras de ROI?

    Su respuesta: {pregunta12}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara45}{recomendacionPara46}{recomendacionPara47}{recomendacionPara48}

    Paso 5: Mentalidad Vencedora

    13. ¿Los vendedores tienen confianza en el valor de la oferta y en sí mismos?

    Su respuesta: {pregunta13}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara49}{recomendacionPara50}{recomendacionPara51}{recomendacionPara52}

    14. ¿La empresa fomenta una mentalidad de éxito y resiliencia en el equipo comercial?

    Su respuesta: {pregunta14}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara53}{recomendacionPara54}{recomendacionPara55}{recomendacionPara56}

    Paso 6: Destrezas & Habilidades

    15. ¿El equipo comercial tiene habilidades sólidas de negociación y manejo de objeciones?

    Su respuesta: {pregunta15}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara57}{recomendacionPara58}{recomendacionPara59}{recomendacionPara60}

    16. ¿Reciben entrenamientos continuos en técnicas de venta consultiva y negociación?

    Su respuesta: {pregunta16}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara61}{recomendacionPara6193}{recomendacionPara62}{recomendacionPara64}

    Paso 7: Demostración de Valor

    17. ¿El equipo comercial presenta con claridad el valor de la empresa a los clientes?

    Su respuesta: {pregunta17}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara65}{recomendacionPara66}{recomendacionPara67}{recomendacionPara68}

    18. ¿Utiliza su empresa estrategias de storytelling comercial, presentaciones estructuradas o demostraciones de resultados?

    Su respuesta: {pregunta18}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara69}{recomendacionPara70}{recomendacionPara71}{recomendacionPara72}

     

    Paso 8: Demostración de Valor

    19. ¿La empresa tiene una estrategia clara para vender más a clientes actuales?

    Su respuesta: {pregunta19}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara73}{recomendacionPara74}{recomendacionPara75}{recomendacionPara76}

    20. ¿Existen estrategias estructuradas de fidelización para retener a los clientes actuales?

    Su respuesta: {pregunta20}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara77}{recomendacionPara78}{recomendacionPara79}{recomendacionPara80}

    21. ¿Existen acciones estructuradas para generar referidos por parte de los clientes actuales?

    Su respuesta: {pregunta21}

    Nuestra recomendación: {recomendacionPara81}{recomendacionPara82}{recomendacionPara83}{recomendacionPara84}

     

    Press
    Enter
  • 140
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 141
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 142
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 143
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 144
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 145
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 146
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 147
    • Huge
    • Large
    • Normal
    • Small
    Ok
    quoteCreated with Sketch.
    Ok
    Press
    Enter
  • 148

    Escala de interpretación y recomendaciones:

    Su Puntaje promedio fue: 1 – No existe un diferencial claro, compite en precio

    Lo que significa:

    • La empresa no tiene una propuesta de valor diferenciada y los clientes la perciben como un commodity.
    • No ha identificado claramente a su cliente ideal (buyer persona), lo que dificulta la segmentación y priorización de esfuerzos comerciales.
    • Su principal argumento de venta es el precio, lo que la hace vulnerable a guerras de precios y a la competencia con alternativas más baratas.


    Recomendación de acción:

    • Realizar un análisis de la competencia para identificar oportunidades de diferenciación. Qué resuelve qué otros no y es importante para su cliente.
    • Definir con claridad el buyer persona y segmentar a los clientes según su valor potencial.
    • Optimiza esfuerzo y recursos.
    • Desarrollar un taller de diferenciación estratégica para encontrar atributos únicos que puedan comunicar mejor su propuesta de valor.
    • Prioridad: Muy Alta – Se recomienda actuar inmediatamente para evitar una consecuencia irreversible de competir principalmente en precio.
    Press
    Enter
  • 149

    Escala de interpretación y recomendaciones: 

     

    Paso 1: Diferencial & Target

    Su promedio fue: **{promedioPaso1}**

    Interpretación: {interpretacionPaso1}

     

    Paso 2: Customer Experience

    Su promedio fue: **{promedioPaso2}**

    Interpretación: {interpretacionPaso2}

     

    Paso 3: Propuesta de Valor

    Su promedio fue: **{promedioPaso}**


    Interpretación: {interpretacionPaso3}

    Paso 4: Artillería Comercial

    Su promedio fue: **{promedioPaso153}**

    Interpretación: {interpretacionPaso4}

    Paso 5: Mentalidad Vencedora

    Su promedio fue: **{promedioPaso156}**

    Interpretación: {interpretacionPaso5}

    Paso 6: Destrezas & Habilidades

    Su promedio fue: **{promedioPaso159}**

    Interpretación: {interpretacionPaso6}

    Paso 7: Demostración de Valor

    Su promedio fue: **{promedioPaso165}**

    Interpretación: {interpretacionPaso7}

    Paso 8: Expansión de Mercado

    Su promedio fue: **{promedioPaso166}**

    Interpretación: {interpretacionPaso8}

     

    Agende una llamada de 20 minutos con David Gómez para evaluar su caso y determinar opciones de trabajo conjunto.
    Reservar espacio con David Gómez

     

     

    Press
    Enter
  • Should be Empty:
Question Label
1 de 149Mostrar todosGo Back
close