EMPRESA
NOMBRE Y APELLIDOS TRABAJADOR
*
D.N.I./N.I.E.
*
TELÉFONO
*
CORREO ELECTRÓNICO
CURSO PREVENCIÓN ARTÍCULO 19
EXAMEN PREVENCIÓN ARTÍCULO 19
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales?
*
A) Mejorar la productividad de la empresa.
B) Garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
C) Aumentar los beneficios económicos de la organización.
2. En el método de las “5 M” (Máquina-Método-Medio-Mano de obra-Materiales), la “M” de “Medio” se refiere principalmente a:
*
A) Las materias primas utilizadas.
B) La gestión económica del proyecto.
C) El entorno físico de trabajo (iluminación, temperatura, ruido).
3. La señalización de seguridad con fondo rojo y pictograma blanco indica generalmente:
*
A) Obligación.
B) Prohibición.
C) Advertencia de peligro.
4. ¿Quién debe realizar la evaluación inicial de riesgos de un puesto de trabajo?
*
A) Únicamente la mutua colaboradora.
B) El servicio de prevención propio o ajeno, con participación de la empresa.
C) El comité de empresa sin más apoyos técnicos.
5. Si una máquina carece de resguardo de seguridad y se produce un accidente, la responsabilidad recae principalmente en:
*
A) La persona accidentada.
B) El proveedor de herramientas manuales.
C) La empresa/titular del centro de trabajo.
6. El uso de protección auditiva es obligatorio cuando el nivel diario equivalente de ruido supera:
*
A) 70 dB(A).
B) 85 dB(A).
C) 85 dB(A)
7. La figura del “delegado de prevención” representa a:
*
A) La dirección de la empresa ante la Inspección de Trabajo.
B) La dirección de la empresa ante la Inspección de Trabajo.
C) Un técnico del servicio de prevención ajeno.
8. Si un trabajador ve que su compañero no está anclado correctamente mientras trabajaen altura, ¿qué debe hacer?
*
A) Tomar una foto como evidencia.
B) Avisarle de inmediato y comunicarlo al responsable de seguridad.
C) Continuar trabajando y evitar distracciones.
9. ¿Cuál es la principal razón para mantener despejadas las zonas de paso y plataformasde trabajo en altura?
*
A) Ganar tiempo en el desplazamiento de materiales.
B) Evitar tropiezos, caídas y la caída de objetos al vacío.
C) Aparcar maquinaria de forma más cómoda.
10. Ante un caso de emergencia (por ejemplo, un incendio), la primera actuación señalada en la mayoría de planes de emergencia es:
*
A) Intentar sofocar el fuego sin notificar a nadie.
B) Alertar/avisar al personal y activar la señal de alarma.
C) Desconectar la alimentación eléctrica del edificio sin más medidas.
ADJUNTA FOTO D.N.I. / N.I.E.
*
FIRME DIGITALMENTE el documento y pulse ENVIAR, con este documento cumple las obligaciones expresadas en los artículos Legales
*
ENVIAR EXAMEN AL PROFESOR PARA EVALUAR
Fecha de firma de contrato
-
Día
-
Mes
Año
ÁREA PRIVADA
https://barajasformacionenaltura.obligadocumplimiento.com
Should be Empty: