• Centro Médico ABC

    Procedimiento Guiado para tratar los requerimientos de Centro Médico ABC
    Centro Médico ABC
  •  - -

  •            Para completar este procedimiento siga las instrucciones, complete la información solicitada y pulse el botón

                       "Procedimiento Completado" cuando finalice.

  • Centro médico ABC, es un cliente hibrido, es decir, la operación del cliente corresponde a cloud y on premise.

    Nota: Para servicios de ABC Windows (AD) no existen los reemplazos, sustituciones, etc. esto corresponde a un ALTA de usuario.

    Solo se realizan sustituciones para solicitudes ABC Correo (Google).

    Cualquier INCIDENTE referente a reactivación de cuenta es necesario avisar a Supervisor antes de realizar alguna modificación.

    Cualquier requerimiento que indique "Cuenta Generica" referente a altas de usuarios es necesario escalar y derivar con el equipo de seguridad.

     

    En caso de que el cliente no sea claro en su solicitud y/o dudas sobre el tratamiento es encesario alzar la mano e informar a supervisor.

     

  • 1.- Tratamiento De Solicitudes (RITM / INC).                                                     

    1.- Atención de Correo.

    Las solicitudes de ABC llegarán por correo en el cual indicará el numero de requerimiento (RITM/SCTASK/INC) según sea el caso, este se derivará algún administrador en turno despues de darle la primera atención.

    SCTASK_01

    2.- Primera Atención.

    Ingresar al Servicenow del cliente ABC y buscar la tarea/incidente indicado en el correo.  

    • Asignar el servicio/incidente y dar la primera atención (Sin colocar la firma de MDS):

     

    Estimado (Usuario), 
     
    Su solicitud fue recibida y será atendida por uno de nuestros Administradores de turno, quien le informará por este medio los avances de su requerimiento.

    Saludos cordiales, 

     

    • Cambiar el status a "En progreso", la primera atención debe ser lo más rapida posible.

    SCTASK_02

    SCTASK_03

    3.- Generar la replica del RITM en Service Now Novis.

    A nombre del cliente.

    Con elemento : Gestión Plataforma Seguridad.

    Colocar el número del RITM en el campo Referencia del servicio en Service Now.

    Tomar capturas de todo el RITM de CMACB (Notas, observaciones para la atención, etc).

    Adjuntar todas las evidencias (incluyendo notas internas y archivos adjuntos).

     

    4.- Validar Requerimiento.

    Validar brevemente la información indicada en el requerimiento solicitado por el cliente.
     

    Validar el elemento:

    Windows corresponde a AD

    Correo corresponde a Google (GMail)

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • Validar departamento o área que viene en el incidente, para determinar de qué tipo de infra se trata.  
    • Validar la información del requerimiento para ver el tipo de tema que es, (Seguridad, Servidores, Cloudsysops), según el caso. 
    • Validar prioridad del incidente. (solo se escalan incidentes con prioridad alta o muy alta).

     

     

    4.- Determinar la solicitud.
     

    Es necesario validar los sigientes puntos con el fin de comprender la solicitud realizada por el cliente y determinar el area resolutora.

    • Tipo de requerimiento. 
    • Prioridad (solo se escalan incidentes con prioridad alta o muy alta).

    Ahora si se realizar escalación acorde a las plantillas de interlocutores, siempre y cuando aplique en los anteriores puntos. 

    User Management: BASIS N1.

    Temas de Servidores: Es necesario validar el departamento o área que viene en el incidente (Mencionados en el punto 3).

    • Observatorio, Santa Fe u Otro = Es OnPremise (MXSERV) 
    • Azure o GCP = Con CLOUD (Cloudsysops) 

     

    5.- Incidente Service Now ABC.

    Tickets de incidentes considerar lo siguiente en Horario No Habil (19 Hrs - 09 Hrs MX), al momento de escalar: 
     
    Prioridad:

    Alta / Muy Alta ------------------------> Escalar 
    Baja / Media / Moderada -------------> Derivar únicamente 

     

     

    IMPORTANTE:

    Si un incidente permanece pendiente durante más de 3 días debido a la espera de confirmación de información por parte del cliente, es necesario cerrarlo.

    Justificación: Cierre Administrativo.

    Sin respuesta por parte del usuario.

     

    Estimado (Nombre Cliente),

    Debido a que no recibimos respuesta, procedemos a cerrar el incidente. De ser necesario, favor de generar un nuevo requerimiento.

    Le saluda cordialmente,

    [FIRMA]

     

     

  • 2.- Consideraciones.                                                                                                      

    Requerimientos:

    Las solicitudes de ABC se atienden como sigue:

    Windows = Usuarios AD

    Correo = Usuarios Google

    RIS / PACS = Usuarios AD (Revisar "11.- Consideraciones RIS/PACS")

    • Para altas/modificaciones de usuarios AD/Google no colocar acentos.
    • Iniciar con mayusculas nombres y apellidos.

    Si el elemento indica RIS/PACS se realiza la misma gestion que Usuarios AD, unicamente cambia la pestaña del sharepoint donde se registra, asi como sus permisos (Revisar el punto: "11.- Consideraciones RIS/PACS").

    Validar las observaciones del cliente, si estas coinciden con el elemento y solicitud, tomarlas en cuenta, si por el contrario estas notas nos indican realizar algo diferente a la solicitud, no considerarlas.

    Ejemplo si se consideran:

    Ejemplo donde no se consideran: 

    Las observaciones no hacen referencia al requerimiento, ya que mencionan correo y Drive (Google).

    En casos de dudas consultar antes de realizar alguna modificación.
     

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Para los requerimientos se tienen que atender los que nos llegue por correo a MDS.

    Sin embargo si en el dashboard aparece alguno con Estado “Asignado” y NO nos llegará por correo a Mesa De Servicios es necesario dar aviso a Capacitadores y Patricia Nolasco.

    Buscar los tickets siempre por el "Buscador".

    Validar filtro de "Mis Tareas Asignadas” y "Incidente - Mis tickets asignados".

     

    Cambiar el estatus de la tarea de "Asignado" a "En Curso".

    Adjuntar capturas de todos los datos que indique el cliente en su SNOW asi como archivos adjuntos en caso de existir, en el servicio replica de SNOW Novis (Info de RITM, Variables, Notas en el servicio, etc).

     

    Deben compartir la siguiente información con su líder de equipo para que el sea responsable de completar dicha información en un sharepoint compartido:

    Incidentes:

    • No. Incidente
    • Abierto CMABC SNOW
    • No. Requerimiento ABC Snow
    • Prioridad en SNOW ABC
    • Status ABC SNOW
    • Req. NOVIS Snow
    • Status NVS SNOW
    • Actividad Requerida
    • Asignado a
    • Se escalo con


    Requerimientos:

    • No. RITM
    • Abierto CMABC SNOW
    • No. Requerimiento ABC Snow
    • Prioridad en SNOW ABC
    • Status ABC SNOW
    • Req NOVIS Snow
    • Status NVS SNOW
    • Actividad Requerida
    • Asignado a

     

    • Servicios / Incidente que generemos de nuestro lado (Snow Novis) no es necesario poner la primera atención.
    • Para el desbloqueo agregar la imagen de quien lo solicita.

    Para los incidentes que llegan de CMABC y que se replican en el servicenow de NVS que vayan para el equipo de seguridad, se tiene que adjuntar las imágenes del incidente que abre el cliente. 

    Imagen, apartado "Información del cliente".
    Imagen del incidente CMABC.

     

    2.1 DERIVAR.                                                                                                                                                                      

    En caso de ser necesario derivar algún requerimiento a CMABC favor tomar en cuenta los siguiente:

    1.- Colocar en estatus "Asignado".

    2.- Colocar el grupo a asignar.

    3.- Posteriormente Guardar cambios.

     

    El grupo de Mesa De Servicio de Centro Medico ABC es "GR-Prov_SD".

    El grupo de Field Service (FS) es "GR_Prov_Sitio_Computo".

     

     

  • 3.- Centro Médico ABC - Alta De Usuario AD (Active Directory) .              

     

    Validar la información del ticket:

    En caso de que el Centro de Costos y el Campus no coincidan (no exista el centro de costos dentro del campus a nivel AD), el dato que nos dira donde crear el usuario es el Centro de Costos.

    Ejemplo: En este caso el cliente solicitar crear una cuenta AD, sin embargo al validar, se observa que el cliente indica Observatorio en Campus, con Centro de coste 3855.

    Centro de Coste 3855 esta dentro de Corporativo y no dentro de Observatorio.

    Ingresar al pivote del cliente:

    172.16.1.14

    (Consultar Accesos)

    Nota: Solo se permiten 2 sesiones simultaneas de 2 usuarios diferentes.

     

    1.- Ir al menú Inicio, escribir "Active Directory Users and Computers" o “dsa.msc” abrir la aplicación.  

    2.- Validar si el usuario ya existe.

    Para esto es necesario validar que se encuentre activa la sigueinte opcion activada.
     
    Nos pocisionamos en abchospital.net,  click en View ---> Seleccionar Advanced Features.

    Una vez activada la opcion de Advanced Features, es necesario validar si el usuario ya existe, nos pocisionamos en abchospital.net y damos click en Find...

    En Name: (buscaremos por apellido) y daremos click en Find Now 
    Nos arrojara en la parte de abajo un listado donde verificaremos si el usuario que estamos validando ya existe. 

     

  • Si el usuario ya existe, es necesario informar al cliente, ya que es necesario validar si el cliente requiere modificar la cuenta o se requiere una cuenta adicional.

  • 3.- Si no encuentra el usuario, ahora si procederemos con el alta.

    4.- Posicionarse en la carpeta "UsuariosABC"  
      
    Seleccionar campus que viene especificado en el servicio.  
    Seleccionar centro de costos que se especifica en el servicio.  
    Click derecho en Centro de costos (OU), selecciona "Nuevo" y luego "Usuario".

     

    5.- Completar el formulario de creación de usuarios.

    Nomenclatura del usuario: 

    • Inicial del primer nombre  + Inicial del segundo nombre (si existe) + Apellido Paterno + Inicial Segundo Apellido

     Ejemplos: 
    Nombre completo: Juan Carlos Pérez González 
    Nombre de usuario: jcperezg 

    Nombre completo: Ana López Torres 
    Nombre de usuario: alopezt 

    • Siempre empezar por mayusculas en nombre propios.
    • No utilizar acentos en creaciones de usuarios.

    NOTA: En caso de llegar a existir un usuario con el mismo nombre se agrega 01 al final. Ejemplo: jcperezg01 

    Definir contraseña:

    • Esta debe llevar 15 caracteres, mayúscula, minúscula, símbolos, numeros.   
    • Dejar habilitada únicamente la primera opción "User must change password at first logon".
    • Click en "Siguiente" y luego en "Finalizar".  


    Se puede colocar la contraseña con la siguiente estructura: 

    Mes_en_curso + . + Año + # + 2 caracteres aleatorios.

    Ejemplo: Julio.2024#T2


    Click en "Siguiente" y luego en "Finalizar".  

    Dejar Marcada la opcion "User must change password at next logon".

     6.- Completar el menú general según corresponda.

     

     7.- La pestaña address se completa con la dirección dependiendo de la ubicación, para Corporativo y Observatorio es la misma dirección, la de Santa Fe es diferente: 

     

    Corporativo: Sur 136, 116 Col. Las Americas Del. Álvaro Obregón, 01120 Ciudad de México, CDMX
    Observatorio: Sur 136. 116 Col. Las Americas Del, Álvaro Obregón, 01120 Ciudad de México, CDMX  
    Santa Fe: Av. Carlos Fernández Graef 154, Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05330 Ciudad de México, CDMX  

     

    P.O. Box: Se agrega para las cuentas internas y corresponde al número de seguro social .

    8.- En la pestaña “Telephones” agregar los datos correspondientes, dejar en “Notes” el Numero de ticket (RITM/INC) y las iniciales del especialista que realiza el alta (Inicial Nombre(s) + Inicial Apellido Materno + Inicial Apellido Paterno), no se deben eliminar y/o sobreescribir los datos anteriores de notas, solamente agregar. 

     

    9.- Completar campos pestaña Organization según corresponda. 

    Job Title:Corresponde al Puesto.

    10.- En la pestaña "Member Of" se debe agregar por defecto el grupo: CMABC_Deny_Domain_Read

    11.- En la pestaña Attribute Editor especificar el employeeID con el Número de empleado y en employeeNumber el número de centro de costo, en caso de ser usuario INTERNO.

    En usuarios EXTERNOS especificar "Externo" (tanto en EmployeeNumber como en EmployeeID) "employeeType" se deja vacio.

     

     Una vez finalizado la creación registrar en el Sharepoint del cliente indicando número de ticket, usuario, user name y contraseña. 

    Nota: Colocar todos los datos que indiquen en las variables del requerimiento.

    Si el cliente coloca notas internas y en observaciones de igual manera hay anotaciones, solo se hace caso a las notas internas.

     

    Al finalizar el alta de un usuario, se deben colocar las siguientes evidencias.

    En caso de altas para RIS/PACS se deben adjuntar las siguientes evidencias: 

    • Pestaña de Member of.
    • Pestaña de datos del usuario (Address).

      

     

  • 5.- Centro Médico ABC - Modificaciones AD.                                                    

     Para los requerimientos de Modificación de usuarios el cliente levanta el servicio como un alta de usuarios, para confirmar que se trata de una modificacion es necesario validar que el usuario ya existe, desde la raiz "abchospital.net", click derecho, “Find...” , antes es necesario validar que la opcion "Advanced Features" este activada.

    Buscar al usuario por nombre.

    En la pestaña "object", validar el "centro de costos" del usuario (En este caso es 1520).

    Validar los campos de EmployeeID y Numero de seguridad social (P.O. Box), deben coincidir con los del ticket .

     

    Posteriormente si estos datos coinciden, se realiza la modificación del usuario de acuerdo a lo indicado en el ticket.  

    Llenar las notas de Telephone con el numero del RITM con las iniciales de quien atendio el ticket.  


    Nota: No borrar ni remplazar datos anteriores, solo se van agregando a una nueva línea.  

     

    En usuarios externos los campos de "employeeNumber" se deja como "externo" y "employeeType" se deja vacio.

     

     

  • 6.- Centro Médico ABC - Baja de Usuarios AD.                                                  

    En requerimientos donde no se especifique si es en AD o Correo es necesario validar ambos y proceder con la baja.

     

    Posicionarse sobre el usuario a dar de baja.

    Click derecho sobre el usuario, seleccionar "Disable Account".

    Los usuarios que se encuentran deshabilitados apararecen con un icono de flecha hacia abajo.

    Una vez deshabilitada la cuenta, es necesario mover el usuario a la carpeta "Deshabilitados".

    Solo realizar lo solicitado, no realizar ninguna modificación que no solicite el cliente (moverlos de carpetas, reactivar,etc).  
      

    • Altas/Modificaciones de Windows son unicamente en AD.  

    Al finalizar la baja de un usuario, se deben colocar las siguientes validaciones.

    Posibles casos de bajas:

    1.- No se indica fecha ni hora para su atención:
        Se atienden en el momento (tratamiento estándar).
    2.- Indican Fecha y Hora de la baja:
        Se calendariza actividad y se ejecuta según el horario asignado.
    3.- Indican Fecha, pero no indican hora:
        La atención se realizará el día indicado, dentro del horario entre las 17:00 y antes de las 22:00 horas.

    No se requieren aprobaciones para Bajas AD (incluyendo RIS/PACS).

    Adjuntar evidencias de baja en SNOW Novis y SNOW CMABC.

    Es necesario documentar en las notas de la cuenta el RITM donde fue atendido.

    BAJA: RITMXXXXXX Iniciales Administrador. 

  • 6.- Centro Médico ABC - Reactivación Usuarios AD.                                       

    En caso de que el usuario haya sido dado de baja con anterioridad, es necesario validar si en notas del servicio indican su reactivación. 

    Todos los usuarios deshabilitados se encuentran en la carpeta   
    Usuarios ABC ---> Deshabilitados  

    Es necesario mover el usuario a reactivar desde la carpeta de Deshabilitados a su carpeta correspondiente.  

    Aceptar el siguiente mensaje.

    Despues de mover el usuario hay que verificar los datos con los solicitados en el ticket. 

    CMABC_Deny_Domain_Read  (Este grupo va en todos los usuarios). 

    En usuarios externos los campos de "employeeNumber" se deja como "externo" y "employeeType" se deja vacio.

    Llenar los demás campos  
    Compañia : Compañia a la que pertenece el proveedor (Debe venir en el ticket/De lo contrario tomar el nombre de la carpeta).  

    Definir contraseña:

    • Esta debe llevar 15 caracteres, mayúscula, minúscula, símbolos, numeros.  
    • Dejar habilitada únicamente la primera opción "User must change password at first logon".
    • Click en "Siguiente" y luego en "Finalizar". 

    Se puede colocar la contraseña con la siguiente estructura: 

    Mes_en_curso + . + Año + # + 2 caracteres aleatorios.

    Ejemplo: Julio.2024#T2

     

    7.1 Centro Médico ABC - Reset de Passwords.                                                                                                   

    Para las solicitudes de reset de contraseña es necesario validar que el usuario sea el indicado.

    Esto se realiza buscandolo y validando que los datos de EmployeeID y/o P.O. Box (# de seguridad Social) coincidan con los del ticket.

     

    Para reseteos de contraseñas no es necesario registrar en el SharePoint del cliente.

    Solo se registran Altas y Modificaciones en el SharePoint.

    Documentar en las notas el requerimiento solicitado:

    RESET: RITMXXXXXX Iniciales Administrados

    DESBLOQUEO: RITMXXXXXX Iniciales Administrados

  • 7.- Centro Médico ABC - Alta / Modificación de Usuarios GCP.                  

    Acceder al portal : admin.google.com 

    Una vez dentro del portal seleccionar Directorio y posteriormente Usuarios.  

    El elemento del servicio es "Correo". 

    Usualmente el servicio viene como Alta aunque se requiera Modificación.

     

    Dentro del portal seleccionar "Añadir usuarios", dentro del apartado Usuarios.

     

    Es necesario llenar los siguientes campos.

    El nombre de usuario se crea como sigue:

    Inicial del primer nombre + Inicial del segundo (Si existe)+ Apellido Paterno + Inicial Apellido Materno

     

    7.1 - Centro Médico ABC - Modificación de Usuarios Google.                                                                      

    Si el ticket no es claro, el cliente dejara nota interna con el comentario de reactivar cuenta.

    Una vez dentro del panel, seleccionar Directorio y Usuarios, buscar al usuario por correo o Nombre.

    Seleccionar al usuario. 

     Modificar al usuario de acuerdo a los datos indicados por el cliente en el ticket.

     

    7.2 - Centro Médico ABC - Reactivar cuenta Google.

    En caso de que el cliente lo requiera, se habilita una opicion en el menu del usuario para reactivar el usuario.

    Posteriormente es necesario generar una nueva contraseña.

     Para reactivaciones de cuenta es necesario reset de contraseña del usuario y documentar el servicio.

     

     

     

  • 8.- Centro Médico ABC - Baja Usuarios GCP.                                                      

    En requerimientos donde no se especifique si es en AD o Correo es necesario validar ambos y proceder con la baja.

     

    En caso de que se solicite la baja de usuarios.

    Buscar el usuario en la plataforma.

    Seleccionar al usuario y suspeder seleccionando la siguiente opcion.

     

     

     Adjuntar evidencias de baja en SNOW Novis y SNOW CMABC.

     

     

  • 9.- Documentación.                                                                                                        

    Documentar en el RITM en lugar de la tarea.

    Primera Atención.

    Los tickets de ABC llegan por correo sin embargo es necesario validar si llega algun requerimiento donde no se gatillo correo en los filtros de "Incidente - Mis ticekts asignados" y "Mis tareas asignadas".

    Es necesario asignarse el ticket, cambiar el status de "Asignado" a "En Progreso" y posteriormende dar primera atención.

     

    Estimado/a Nombre_Cliente,

    Su solicitud fue recibida y será atendida por uno de nuestros Administradores de turno, quien le informará por este medio los avances de su requerimiento.

    Saludos Cordiales,

    Mesa de Servicios Novis

    México: 55 5047 1000

    mesadeservicios@noviscorp.com

     

    Resolución de Tickets.

    Al atender algún requerimiento del cliente se documenta en el ticket con los siguientes datos.

    Ejemplo de Documentación de Solicitudes:

    Alta/Baja de usuarios:

    Dispositivo: Windows
    Sintomas : ALTA Windows
    Solucion: ALTA Windows
    User Name: marodirgueze
    ID: 22366
    Especialista: Nombre Apellido
    Al primer inicio de session pedira cambio de contraseña, la contraseña se documenta según procedimiento.  

    Reset de contraseña: 

     Dispositivo: Google
     Ubicación:  N/A
     Sintomas :  RESET Google
     Solucion:  RESET Google
     User Name:  ejemplo01@abchospital.com
     Contraseña:  Password
     Especialista:  Nombre Apellido
     Al primer inicio de session pedira cambio de contraseña  

     

    SharePoint de ABC.

    Para todas las altas/Modificaciones de usuarios es necesario registrar en la siguiente liga.

    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1w7RFVCdNDVQtjddsVc2LkLH4u96oYkP1VUNMH0fYrjM/edit?pli=1&gid=1498909530#gid=1498909530

    Consideraciones:

    Se debe mantener el mismo formato del cliente (Fuente, Tamaño de letra, etc.).

    Solo llenar los campos requeridos.

    Posicionarse sobre la pestaña correcta.

     

     

  • 10.- Consideraciones RIS/PACS.                                                                                

    La creación de cuentas AD con elemento PACS y/o RIS, especialmente para usuarios finales como médicos, requiere un proceso específico para asegurar que se otorguen los privilegios necesarios. Estas cuentas están asociadas a aplicaciones hospitalarias y necesitan permisos especiales.

    La creacion en AD se tienen las mismas consideraciones que AD, sin embargo la diferencia se encuentra en la asignación de permisos.

    Las  cuentas RIS son un poco más criticas que las cuentas PACS.

    1.-Validar que el elemento corresponda a RIS o PACS.

    2.- Crear la cuenta AD segun lo indicado (Ver punto "4.- Alta Usuarios AD")

    3.- Validar la matriz correspondiente:.

    Según el elemento y la ubicación se definen 4 matrices:


    • PACSOBS: Permisos PACS Observatorio
    • PACSSFE: Permisos PACS Santa FE
    • RISOBS: Permisos RIS Observatorio
    • RISSFE: Permisos RIS Santa FE

     4.- Una vez el usuario este creado revisar la matriz de permisos proporcionada para asignar los permisos correctos.
    Dentro de la Matriz filtrar por puesto y especialidad, si no aparece la especialidad seleccionar "el resto de las especialidades".

    Ejemplo:
    Un usuario de observatorio que necesita permisos de PACS y es médico adscrito.

    Abrir la matriz correspondiente, PACS OBS
    Asignar el grupo y permisos específicos según la especialidad ("Radiologia, Imagenologia o Medicina Nuclear", etc) 

    Cuentas de RIS no deben llevar el permiso de CMABC_DENY_DOMAIN_READ .

    Para cuentas AD referentes a PACS donde en el campo Vicepresidencia indiquen "Vicepresidencia Medica", favor de tomar este dato en cuenta para buscar el permiso correspondiente en la matriz y colocarle el permiso al usuario.

    5.- Confirmar la correcta configuración y permisos de la cuenta.

    Documentar la creación y permisos asignados en el ticket.

    Dispositivo: RIS SFE
    Ubicacion: NA
    Sintoma: RIS SFE
    Solución: RIS SFE
    User name: Mariela Vera Reyes
    Id: mverar
    Número de portal: SCTASK007XXXX / RITM004XXXX
    Password: XXXXXXXXXXXXXX
    Puesto y Campus: Cajero de Servicios Clinicos Santa Fe
    Se agrega perfil de: CAJERASAUXILIARES_RIS ya que su puesto es: Cajero de Servicios Clinicos Santa Fe
    Especialista: Nombre_Admin

     

     

     

  • 11.- Cuentas Grupales (AD).                                                                                     

    Consideraciones:

    Contraseña 100% aleatoria (sin seguir un modelo).

    Marcar las siguientes opciones ya que al ser grupal no deben poner cambiar la contraseña ni expirar:

    • Cuenta nunca expira.
    • Contraseña nunca expira.
    • Usuario no puede cambiar contraseña.

    En "attribute Editor" debe de indicar Grupal en el cambo EmployeeID.

    PO. Box debe quedar vacío, ya que al ser un dato relacionado al seguro social y crear una cuenta grupal no debe colocarse ese dato.

     

    Nomenclatura cuentas grupales:

    En la mayoría de los casos deben adjuntar algún usuario como sugerencia, en caso de que no lo indiquen se debe crear de la siguiente forma.

    • 3 letras de la Especialidad / Puesto
    • Número del campus / en caso de que no coincida el campus con el centro de coste se sigue tomando en cuenta el campus indicado en el ticket para la nomenclatura.
    • 1 Observatorio
    • 2 Santa Fe
    • 3 Corporativo
    • 3-4 letras de aplicación
    • 01/02/03... = Correlativo del usuario (si no existe una cuenta con esa nomenclatura colocar 01, si ya existe 02, y así sucesivamente).

    Validar si ya existe una cuenta con ese nombre, si ya existe con 01 se crea con 02 y así consecutivamente.

    • Validar la información del ticket, así como notas del cliente.
    • Validar el tipo de cuenta.
    • Tomar como principal observación las notas internas del cliente, en caso de que no haya seguir la información del ticket.

    Ejemplo:

    Para este ejemplo el cliente indico la nomenclatura "SUM2RUNN01".

    Ya que el cliente indico que es un cuenta para "Suministros Runners", por lo tanto la nomenclatura es la siguiente:

    SUM = Suministros

    2 = Santa Fe

    RUNN = Aplicación (Runners)

    01 = No. de Correlación (Al ser la primera cuenta con esa nomenclatura se deja 01, en caso de que existiera otra cuenta con el mismo nombre se colocaría 02, 03, 04 según el caso).

    Agregar la siguiente nomenclatura según el campus para diferenciar la cuenta.

    • Santa Fe = SFE 01
    • Observatorio = OBS 02
    • Corporativo = CORP 03

    Al ser cuenta Grupal se debe marcar las siguientes opciones:

    El usuario no puede cambiar la contraseña
    La contraseña nunca expira.
    La cuenta nunca expira.

    El colocar el Centro de Costos en EmployeeNumber y Grupal en employeeID.

    Colocar el manager de la cuenta el cual es el solicitante o se llega a indicar en las notas del ticket.

    Colocar los permisos a la cuenta según la solicitud (Por defecto: CMABC_Deny_Domain_Read).

     

     

  • Should be Empty: