Pasos a seguir para identificar al interlocutor válido.
1.- Una vez en la descripción de empresa, nos dirigimos a "Otros Interlocutores", en el menú inferior.

2.- Para tener la certeza de los interlocutores validos correctos, debemos realizar los siguientes cambios:
2.1.- Presionamos el icono de configuración: 
2.2.- Modificamos la selección actual y en Seleccionado dejamos los elementos que se muestran en inicio de la imagen:

2.3.- El resultado debe ser lo siguiente, la idea es que quede en ese orden para tener mayor visibilidad:
Los datos más importantes a considerar son:
A.- Comentario: En comentarios nos indicará si el usuario está autorizado para un sistema en específico o una tarea determinada.
B.- Escalamiento: Si es "verdadero" podemos llamar al cliente para realizar algún tipo de escalación en cuanto a incidente u otro caso que pudiesemos tener de importancia.
C.- Asignación para Degradación o Pérdida de Servicio: Si es "verdadero" indica que podemos crear un incidente/servicio, según corresponda por algúna indisponibilidad o problema en sistema.
D.- Asignación para Pérdida de Enlace: Si es "verdadero" indica que podemos crear un incidente/servicio, según corresponda por algún problema o indisponibilidad con los enlaces contratados.

NOTA: Es importante que validemos correctamente los permisos de los interlocutores ya que toda llamada realizada a un interlocutor que no corresponde implica reacciones tardías y molestias por parte del cliente.
Para nuestro caso de ejemplo podemos observar lo siguiente:
1.- Andres Salvo es nuestro interlocutor válido ante problemas de enlaces, pérdida de enlaces, intermitencia, etc, NO se le deben realizar escalaciones telefónicas o por correo.
2.- Luis Reyes es nuestro interlocutor válido ante degradaciones o indisponibilidades de sistemas, NO se le deben realizar escalaciones telefónicas o por correo.
3.- Santiago Seoane es nuestro interlocutor para realizar las llamadas correspondientes en caso de tener que escalar algún incidente técnico con el cliente.