• City of Tigard

    City of Tigard

    Online Open House #2
  •  
  • View this content in English

  • Esta jornada de puertas abiertas en línea ya ha finalizado. El contenido sigue estando disponible para su visualización, pero ya no aceptamos más inscripciones. ¡Gracias por participar!

  • ¡Bienvenidos!

  • El Plan comunitario es un documento que sentará las bases para el desarrollo del vecindario más nuevo de Tigard, River Terrace 2.0. Incluirá estrategias para:

    • Vivienda.
    • Transporte.
    • Áreas comerciales o puntos comerciales.
    • Parques, senderos y recursos naturales.
    • Servicios públicos.
    • Resiliencia climática.
  • Map showing River Terrace 2.0 West and South areas near schools, parks, and Bull Mountain. Enlarge image (opens in new tab)
    Mapa del área del Plan Comunitario de River Terrace 2.0

  • Este trabajo se basa en el Plan conceptual de River Terrace 2.0, que ofreció una visión amplia de cómo estos elementos se integrarían. El Plan comunitario, junto con los cambios en el código y otros planes, creará las políticas y estándares que harán realidad esta visión. ¡Esto no se puede hacer sin la opinión de la comunidad!

    Gracias por completar esta encuesta. Le tomará alrededor de 15 minutos completarla.

  • Para registrar sus respuestas, asegúrese de oprimir “Submit” ubicado al final.

  •  
  • Resumen del Proyecto

  • ¿Cómo satisfará las necesidades de la comunidad?

    Este vecindario ofrecerá nuevas oportunidades de vivienda diversa, opciones de transporte y acceso a las hermosas áreas naturales de nuestra ciudad.

    Esto incluye:

    • Viviendas para todos, incluyendo opciones asequibles, una combinación de alquileres y viviendas para propietarios, viviendas multigeneracionales y viviendas accesibles.
    • Acceso a la naturaleza a través de parques y senderos que conectan con recursos naturales protegidos.
    • Opciones de transporte que fomentan la conexión comunitaria, mejoran la salud y limitan las emisiones de gases de efecto invernadero, facilitando y asegurando el desplazamiento a pie y en bicicleta.
    • Múltiples centros comerciales transitables para servir tanto a vecinos como a visitantes.
  • Todos los aspectos de este plan están guiados por la equidad y la responsabilidad climática.

    Estamos colaborando con comunidades diversas para garantizar que el plan final refleje las necesidades y deseos de los residentes actuales y futuros de Tigard.

    Planificar el futuro implica crear un vecindario responsable con respecto a las emisiones de carbono y resiliente al cambio climático.

    Estamos explorando maneras de reducir el impacto climático del desarrollo, incluyendo:

    • Incentivar la vivienda climáticamente neutra.
    • Proporcionar rutas de transporte activo.
    • Apoyar el transporte público futuro.
    • Planificar “vecindarios completos” para satisfacer las necesidades diarias y reducir el uso del automóvil.
  • ¿Qué prioridades comunitarias hemos escuchado hasta ahora?

    Vivienda:

    • Ofrecer opciones de vivienda a precios asequibles para familias de todos los tamaños e ingresos.
    • Apoyar el envejecimiento en el hogar y la accesibilidad con viviendas sin escalones.

    Transporte:

    • Garantizar que andar en bicicleta y caminar sea seguro, cómodo y práctico.
    • Ofrecer rutas directas a destinos y rutas de ocio por la naturaleza.
    • Apoyar una futura ruta de transporte público.

    Parques y recursos naturales:

    • Priorizar la protección de la naturaleza.
    • Proporcionar parques a poca distancia de las viviendas.
    • Garantizar el acceso a la naturaleza para todos, independientemente de su edad, capacidad o ingresos.

    Centros comerciales:

    • Crear oportunidades para ir caminando o en bicicleta a las áreas comerciales en lugar de conducir.
    • Se ha solicitado una tienda de comestibles en el vecindario.
  • ¿Cómo y cuándo se construirá el vecindario?

    La ciudad de Tigard, basándose en las opiniones del público, define la visión de la nueva comunidad y crea políticas y normas de desarrollo para hacer realidad dicha visión.

    Las normas de desarrollo incluirán:

    • La cantidad de viviendas que debe construir un desarrollo.
    • La protección de los recursos naturales y los árboles.
    • Requisitos para parques y espacios abiertos.
    • Ubicaciones y tipos de negocios permitidos.
    • Requisitos de diseño para edificios, iluminación, estacionamientos y otras áreas.
    • ¡Y mucho más!

    Timeline from 2020 to 2028 showing the River Terrace 2.0 planning process. Concept plan prepared in 2020–22. Urban growth boundary approved in 2023. From 2024 to 2026, study and community plan work includes public involvement through focus groups, advisory committees, and open houses. Draft code and plan recommendations developed in 2025. Final community plan and code updates completed in 2026. Plan adoption occurs in 2027, and potential development begins in 2028. Enlarge image (opens in new tab)
    Cronograma del Proyecto

  • ¿Qué sucederá después?

    El proyecto del Plan comunitario tardará aproximadamente dos años en completarse. El último paso será el proceso de adopción, en el cual el Ayuntamiento hará lo siguiente:

    • Considerará el Plan comunitario y los cambios propuestos al Código de Desarrollo y otros planes.
    • Decidirá si los adopta.
  • Una vez adoptado el proyecto del Plan comunitario y anexadas las propiedades a los límites de la ciudad, los propietarios y promotores inmobiliarios podrán solicitar el desarrollo.

    Según los plazos habituales del proceso municipal, el inicio de las obras podría ser en la primavera de 2027.

    El desarrollo se realizará de forma gradual y solo cuando los propietarios decidan desarrollar en sus terrenos. Podrían pasar varios años (¡o incluso más!) para que la comunidad River Terrace 2.0 se haga realidad.

  • El diseño propuesto para el vecindario

    Map of the proposed River Terrace 2.0 neighborhood layout showing west and south areas with schools, parks, commercial areas, and trails. Primary and secondary streets connect to SW Roy Rogers Road and surrounding neighborhoods. Key destinations include Mountainside High School, Art Rutkin Elementary School, and future Lasich Park. Proposed roundabouts, traffic signals, pedestrian crossings, and trail connections are marked throughout, with commercial areas placed near major intersections. Enlarge image (opens in new tab)
    Map of the draft neighborhood layout and the surrounding area with streets, business areas, schools, parks, and trails

  • Para registrar sus respuestas, asegúrese de oprimir “Submit” ubicado al final.

  • Vivienda

  • River Terrace 2.0 incluirá una variedad de tipos y tamaños de vivienda para crear un vecindario vibrante y de ingresos mixtos con opciones para todos.

    Estamos planeando que el vecindario incluya opciones como casas unifamiliares, casas adosadas, dúplex, conjuntos de casas pequeñas independientes, apartamentos y más.

    El desarrollo también deberá contribuir a proporcionar tipos de vivienda que satisfagan las necesidades de las comunidades marginadas. Esto puede incluir viviendas accesibles o visitables, unidades más pequeñas y viviendas asequibles.

    Plan de demostración

    Este plan muestra uno de los muchos ejemplos posibles de cómo podría desarrollarse una propiedad para proporcionar una variedad de viviendas que satisfagan las necesidades de la comunidad. Este ejemplo se encuentra en un área de River Terrace 2.0 Oeste e incluye una variedad de tipos de vivienda y un área comercial.

    Total de unidades de vivienda = 724

    Demonstration plan for River Terrace 2.0 West showing 724 total housing units in a mix of types. Housing includes single-unit detached, small lot homes, cottages, 2–4 unit housing, townhomes, and apartments. A mixed-use commercial area is located near SW Roy Rogers Road. The plan also includes parks, trails, and a protected natural area adjacent to the neighborhood. Enlarge image (opens in new tab)

  • Para registrar sus respuestas, asegúrese de oprimir “Submit” ubicado al final.

  • Parques, senderos y recursos naturales del vecindario

  • River Terrace 2.0 ofrecerá parques, plazas y espacios abiertos que conectan a las personas con la naturaleza, brindan espacios de encuentro y protegen hábitats importantes.

    Esto incluye:

    • Hasta 1 parque comunitario (10–12 acres)
    • 8 parques vecinales (1–10 acres cada uno)
    • 3 plazas urbanas
    • Más de 100 acres de áreas naturales protegidas
    • 4–6 millas de senderos verdes
  • Ubicaciones de los parques futuros

    La comunidad nos ha recomendado que haya una combinación de parques en el centro de los vecindarios y junto a la naturaleza.

    Tambien se está considerando un parque comunitario más grande. Seguimos explorando si es posible; en el mapa hay tres opciones posibles donde se podría ubicar uno.

    Map of the park options showing three possible community park sites, neighborhood parks, plazas, and trail connections. Enlarge image (opens in new tab)
    Mapa de opciones de parques

  • Servicios del parque

    Este verano, les pedimos su opinión sobre los tipos de servicios que esperan ver en sus futuros parques. Estos son los más deseados:

    • En parques vecinales más pequeños: áreas de juegos infantiles, caminos y árboles que den sombra.
    • En parques cerca de áreas naturales: senderos y caminos pavimentados, árboles que den sombra, bancos para relajarse y disfrutar de la naturaleza, y opciones de juego basadas en la naturaleza, si es posible.
    • En un parque comunitario más grande: una zona de juegos acuáticos, baños públicos y áreas de juegos infantiles con opciones accesibles.
  • Protección de recursos naturales

    El área de River Terrace 2.0 se beneficia de arroyos, humedales y bosques que sustentan la vida silvestre y un aire más limpio, a la vez que brindan sombra y belleza a la zona. La comunidad nos ha dicho que preservar estos recursos naturales es una prioridad.

    El proyecto de protección busca preservar los recursos de mayor calidad, a la vez que equilibra la necesidad de vivienda, carreteras y servicios públicos.

    El enfoque debe cumplir con:

    • El Título 13 del área metropolitana para la protección de las Áreas de Conservación del Hábitat (HCA).
    • Las normas del Servicio de Agua Limpia (CWS) para la protección de arroyos y humedales también se aplicarán, al igual que en el resto de la ciudad.

    Las HCA se determinan según el tipo de vegetación, la distancia a los arroyos y humedales, y el tamaño. En River Terrace 2.0, existen HCA de nivel alto y moderado. El enfoque preliminar divide las HCA moderadas en Nivel 1 y Nivel 2, siendo el Nivel 1 el que tiene mayor valor de hábitat.

    Natural resource categories map highlights habitat conservation areas. Boundaries are outlined for west and south study areas near SW Scholls Ferry Road, SW Roy Rogers Road, and SW Beef Bend Road. Enlarge image (opens in new tab)
    Mapa de categorías de recursos naturales

  • Hábitat ribereño

    Terreno junto a arroyos y humedales

    • HCA de nivel alto y moderado: 100 % de protección por el CWS
    • El desarrollo en esta zona puede ocurrir en ciertas circunstancias cuando sea inevitable por razones de infraestructura como carreteras y servicios públicos.
  • Hábitat de tierras altas

    Hábitat fuera de las zonas ribereñas

    • HCA alta: Robledo blanco de Oregon (Protección mínima del 95 %)
    • HCA moderada:
      • Nivel 1: Bosques densos cerca de arroyos y humedales importantes; parcelas forestales de más de 5 acres (Protección mínima del 80 %)
      • Nivel 2: Bosques menos densos y otras tierras cerca de arroyos y humedales no significativos; parcelas forestales de más de 2–5 acres (Protección mínima del 60 %)
  • Protecciones para Árboles ejemplares

    La protección de los árboles existentes es una prioridad fundamental para la comunidad, especialmente aquellos que son importantes para el medio ambiente o la vida silvestre y que seguirán prosperando una vez que se desarrolle la zona. En el Plan comunitario, a estos árboles los llamamos Árboles ejemplares.

    Habrá normas sobre qué Árboles ejemplares deben protegerse y cuáles se incentivará su conservación.

    Tipos de Árboles ejemplares y normas preliminares de protección:

    • Árboles con la mayor calidad de hábitat: Roble blanco de Oregón, pino ponderosa, secuoya gigante y arboles agrupados con robles.
      • Totalmente protegido.
    • Árboles con calidad de hábitat moderada: Abeto de Douglas, arce de hoja ancha y nogal negro, que proporcionan un hábitat importante y se adaptan bien a las ciudades.
      • Protección voluntaria e incentivada.
    • Algunos árboles no pueden protegerse porque las calles nuevas o ensanchadas no pueden evitarlos. El desarrollo urbanístico podrá eliminarlos.
  • Natural resource categories map highlights habitat conservation areas and specimen trees. Study areas are outlined in orange across the west and south sections, near SW Scholls Ferry Road, SW Bull Mountain Road, SW Roy Rogers Road, and SW Beef Bend Road. Enlarge image (opens in new tab)
    Mapa de categorías de recursos naturales y árboles ejemplares

  • Para registrar sus respuestas, asegúrese de oprimir “Submit” ubicado al final.

  • Transporte

  • Red de Transporte

    Se planea que River Terrace 2.0 cuente con una red de transporte bien conectada para que todos puedan desplazarse de forma segura y sencilla, independientemente de su medio de transporte.

    El siguiente mapa muestra las nuevas calles y senderos que se construirán en River Terrace 2.0 y cómo se conectan con las calles existentes. Todas las calles nuevas tendrán instalaciones para bicicletas y peatones. Este mapa no muestra las ubicaciones específicas de futuras calles y senderos, ya que eso se determinará cuando ocurra el desarrollo.

  • Mapa propuesta de la red de calles

    Map of the proposed River Terrace 2.0 neighborhood layout showing west and south areas with schools, parks, commercial areas, and trails. Primary and secondary streets connect to SW Roy Rogers Road and surrounding neighborhoods. Key destinations include Mountainside High School, Art Rutkin Elementary School, and future Lasich Park. Proposed roundabouts, traffic signals, pedestrian crossings, and trail connections are marked throughout, with commercial areas placed near major intersections. Enlarge image (opens in new tab)
    Mapa propuesta de la red de calles 

  • El proyecto de red se diseñó para:

    • Conectar los vecindarios con destinos actuales y futuros.
    • Establecer las bases para futuros vecindarios transitables a fin de reducir el uso diario del automóvil.
    • Adaptar el futuro servicio de transporte público.
    • Ofrecer amplias opciones de transporte.
    • Mantener baja velocidad vehicular.
    • Priorizar la seguridad y la comodidad de peatones y ciclistas.
    • Adaptarse a todas las necesidades, independientemente de la edad o capacidad.
    • Utilizar los fondos eficientemente para lograr la visión deseada.
    • Minimizar el impacto en las áreas naturales.
    • Desalentar el tráfico de paso.

    Instalaciones de transporte activo: Ciclovías, Senderos y Caminos 

    Se construirán caminos, ciclovías y senderos en todo el vecindario. Hemos escuchado que la comunidad prefiere separar los medios de transporte, además de tener opciones en el vecindario y cerca de la naturaleza.

    A través de los vecindarios:

    Todas las vías principales contarán con zonas exclusivas para bicicletas y peatones, separadas de los vehículos. Casi todas las instalaciones estarán diseñadas para separar a peatones y ciclistas, para que todos puedan circular con seguridad. ¡Consulte las propuestas de diseño de calles!

    En la naturaleza:

    De 4 a 6 millas de senderos verdes permitirán disfrutar de la naturaleza mientras se desplazan al trabajo o se divierten. El mapa muestra en verde una red de senderos conceptual.

  • Diseño de las calles

  • River Terrace Blvd

    Continúa River Terrace Blvd hacia el sur, pasando Art Rutkin Elementary.

    Diseñado para mantener el diseño actual de la calle con algunos cambios:

    • Se añade una acera independiente junto al camino de uso compartido para una opción más segura y cómoda para los peatones.
    • Se mantiene el camino de uso compartido para ciclistas; los peatones también pueden usarlo si lo desean.
    • Se elimina el estacionamiento en la calle en este segmento.

    Street section illustration of River Terrace Blvd extension. Shows two travel lanes separated by planted median, sidewalks, furnishing zones, planting strips, and a shared-use path. Visualizes separation of vehicles, bicycles, and pedestrians for improved comfort and safety. Enlarge image (opens in new tab)

  • Mountainside Way

    La vía principal que atraviesa la comunidad, ya sea que se traslade en automóvil, bicicleta o transporte público.

    Diseño similar al actual River Terrace Blvd, pero con cambios basados en las opiniones de la comunidad:

    • Separa bicicletas y peatones para mayor seguridad y comodidad.
    • Ofrece ciclovías unidireccionales a cada lado de la calle.
    • Reduce la velocidad de los vehículos.
    • Elimina el estacionamiento en la calle cuando no es necesario.

    Street cross-section of Mountainside Way at full width. Shows two travel lanes in the center, each separated from sidewalks by planting zones and dedicated bike lanes. Sidewalks run along both sides with street trees. The layout is designed to slow vehicles and provide clearly separated spaces for walking, biking, and driving. Enlarge image (opens in new tab)

  • Calles comerciales principales

    Calles principales frente a negocios.

    Diseñado para:

    • Crear zonas dinámicas y activas frente a los negocios con aceras amplias y espacio para asientos y escaparates.
    • Proporcionar estacionamiento en la calle frente a los negocios.
    • Separar físicamente todos los modos de transporte.
    • Mantener la circulación lenta y permitir los giros en las intersecciones.

    Street section of a commercial main street. Shows wide sidewalks with seating/display areas, street trees, angled or parallel on-street parking, and vehicle lanes. Emphasizes pedestrian-friendly business frontage and slower vehicle speeds. Enlarge image (opens in new tab)

  • Rutas del vecindario

    Calles que llevan a vecindarios.

    Diseñado para:

    • Conectar peatones, ciclistas y conductores con calles residenciales.
    • Separar todos los modos de transporte.
    • Admitir árboles de calle de tamaño mediano a grande.
    • Mantener la circulación lenta de los vehículos.

    Una ruta vecinal con carriles de bicicleta protegidos y aceras a ambos lados

    Neighborhood route cross-section showing two travel lanes in the center, each flanked by planting strips, bike lanes with buffers, and sidewalks on both sides. Emphasizes safe connections from primary roads into residential areas while keeping vehicle speeds low. Enlarge image (opens in new tab)

    Una ruta vecinal con un carril de uso compartido y acera a un lado

    Neighborhood route cross-section with two travel lanes in the center, a sidewalk on one side, and a wide shared-use path on the other side. Planting strips line the street, supporting slower speeds while providing safe and comfortable space for both walkers and bikers. Enlarge image (opens in new tab)

  • Calles locales

    Calles más pequeñas en áreas residenciales

    Cuando las viviendas tienen entradas de vehículos en el frente, las calles se diseñaron para:

    • Proporcionar estacionamiento en la calle a un lado.
    • Limitar el área de circulación a conductores lentos.
    • Permitir que bicicletas y autos compartan la vía.

    Cross-section of a residential local street with frequent driveways. Shows a narrow two-lane street shared by cars and bikes, with on-street parking provided on one side only. Sidewalks run along both sides, separated by small planting strips. The narrow design slows vehicle speeds while balancing driveway access and parking. Enlarge image (opens in new tab)

    Cuando se accede a las viviendas desde un callejón, las calles se diseñaron para:

    • Maximizar el estacionamiento en la calle.
    • Limitar el área de circulación a conductores lentos.
    • Permitir que bicicletas y autos compartan la vía.

    Cross-section of a residential local street with alley-loaded access. Shows two narrow travel lanes in the center shared by cars and bikes, with on-street parking available on both sides. Sidewalks and planting strips line both sides. The design maximizes pedestrian space and parking while keeping traffic calm. Enlarge image (opens in new tab)

    Cuando las calles locales conectan con senderos, las calles se diseñaron para:

    • Ampliar la acera para convertirla en un camino compartido para peatones y ciclistas.
    • Crear una transición segura entre el sendero y la calle.

    Cross-section of a residential local street with single-sided pedestrian facilities. Shows two narrow travel lanes shared by cars and bikes, with parking allowed on one side. One side has a sidewalk with planting strip, while the opposite side has no pedestrian infrastructure. This design provides basic walkability while conserving right-of-way. Enlarge image (opens in new tab)

  • Para registrar sus respuestas, asegúrese de oprimir “Submit” ubicado al final.

  •  
  • Puntos comerciales

  • Los vecindarios vibrantes también incluyen lugares para pasar el rato, comer algo o cortarse el pelo. River Terrace 2.0 incluirá tres puntos comerciales que ofrecerán servicios y tiendas a poca distancia para satisfacer las necesidades diarias de la comunidad, una prioridad fundamental.

    • El área rojo al norte de la mapa es lo suficientemente grande como para albergar negocios más grandes, como supermercados, consultorios médicos o edificios de oficinas.
    • Dos áreas en rojo oscuro localizado en el parte central y sur de la mapa, contarán con negocios a lo largo de la calle principal, posiblemente con viviendas en la parte superior.
    • Los áreas con lineas de rojo tendrán la opción de construir viviendas o abrir un negocio.
    • En áreas residenciales (amarillo naranjado), se permitirán negocios en el hogar.
    • Todos los puntos comerciales tendrán normas flexibles para fomentar los emprendimientos.

    Esto ayudará a fomentar la cercanía de los servicios a los vecindarios.

    Los tipos específicos de negocios que se abrirán en estas áreas dependerán de los promotores, propietarios y empresas emergentes. La siguiente fase de este proyecto establecerá normas para el diseño de calles y edificios, plazas públicas y la autorización de negocios para garantizar que la zona satisfaga las necesidades de los residentes. Map highlighting proposed commercial and business nodes. Shows three business areas: large northern commercial zone suitable for grocery or offices, and two smaller main street-style districts in central and southern sections. Other areas allow flexible use for housing or business. Enlarge image (opens in new tab)
    Mapa propuesta de los puntos comerciales y oportunidades de negocios 

  • Para registrar sus respuestas, asegúrese de oprimir “Submit” ubicado al final.

  •  
  • Next Steps

  • ¡Gracias por participar en la jornada de puertas abiertas en línea! No olvide registrar sus respuestas haciendo clic o tocando "Enviar" a continuación. Sus comentarios nos ayudarán a garantizar que el Plan Comunitario refleje las necesidades y deseos de su comunidad.

    El proyecto del Plan Comunitario comenzará a redactar cambios específicos a las reglas y políticas de la ciudad, incluido el Código de Desarrollo, el Plan Integral y otros planes y documentos para crear el marco necesario para hacer realidad River Terrace 2.0. La comunidad tendrá la oportunidad de revisar los cambios preliminares, hacer preguntas y compartir sus pensamientos antes de que se finalicen los planes propuestos. En el otoño de 2026, el Concejo Municipal revisará la propuesta final y decidirá si la adopta.

     

  • Demographic Questions (Optional)

  • The following questions are optional and will help us understand who we are hearing from and whether we are reaching a wide range of people in the community. The identity of individuals is kept confidential. The results are reported as totals only and will be used solely to help improve future community engagement.

  • Should be Empty: