• Creación de Ventanas

    Procedimiento guiado para programar ventanas de mantenimiento.
    Creación de Ventanas
  • Image-195
  • Para completar este procedimiento siga las instrucciones, complete la información solicitada y pulse el boton

     "Procedimiento Completado" cuando finalice.

  •  - -
     :
  • Image-316
  • Si no EXISTE el correo para la programación de la VENTANA DE MANTENIMIENTO no realizar ninguna acción. Si se trata de EMERGENCIA SOLICITAR AL RESPONSABLE EL CORREO y brindar el apoyo.

  • Image-315
  • Solicitud de Ventanas de Mantenimiento NAGIOS

     

    1. La programación de ventanas de mantenimiento en el sistema, es darle a conocer al monitor que el periodo definido es por actividades programadas, omita alarmas y recalcule niveles de servicios.
    2. Las ventanas de mantenimiento son intervalos de tiempo donde se realizan actividades preventivas requeridas por una línea de producción.
    3. Cada ventana de mantenimiento lleva consigo un plan de trabajo y autorización para la ejecución de la actividad.
    4. Las ventanas de mantenimiento incluyen planes de retorno para reversar las actividades planificadas.

     

    • La programación de las ventanas pueden ser de una sola vez o recurrentes, ya sea semanales o mensuales.

     

    Las credenciales para ingresar al sistema son:

    Link: http://portal.novis.mx/mx/


             En caso de que le link anterior no funcione: http://201.116.150.214/mx/


    User: opn1.mx
    Pass: Opn1M3x15


    La solicitud de ventana de mantenimiento sebe ser, enviada a traves de formato jotform por el EJECUTOR, debe contener los siguientes datos:

    • Nombre Cliente
    • Tipo (sistema) Servicio
    • Identificador (SAP SID, mandante)
    • Dirección IP (Servidor – BDD – ABAP)
    • Nombre o denominación del mantenimiento que se realizará
    • OPCIONAL: Breve descripción del mantenimiento que se realizara (no más de una línea)
    • Fecha y hora de inicio de la ventana del mantenimiento
    • Fecha y hora de término de la ventana del mantenimiento

    El correo que recibimos contiene el siguiente formato:

  • Programación de Ventanas de Mantenimiento NAGIOS

     

    • En la sección de Ventanas de Mantenimiento, seleccionamos: Programar Ventana

    • La interfaz de la programación de Ventanas de Mantenimiento es la siguiente:

    CHILD HOST:

    A continuación se lista opciones de configuración de las ventanas de mantenimiento.

    • Do nothing with child hosts: Para ingresar a ventana de mantenimiento solamente  el HOST ó SERVIDOR.

     

    • Scheduled triggered downtime for all child hosts: Para ingresar a ventana de mantenimiento al SERVIDOR y SUS INSTANCIAS.
    • Scheduled non-triggered downtime for all child hosts: La opción recomendada y utilizada es la tercera opción para asegurar que vayan todos los sistemas de un servidor o host dentro de la ventana de mantenimiento.

    Una vez identificados los datos del nombre de la instancia y host padre, ingresar a:

     
    Downtime Scheduled

     

    Una vez encontrado el nombre del Host, buscarlo y seleccionar el signo + o bien, doble click.

    • A. COMENTARIOS: Ingresar el nombre del mantenimiento que se va a realizar.
    • Scheduled se refiere, a que si el mantenimiento se va a realizar una sola vez (ONCE), diariamente (DAILY) o semanalmente (WEEKLY).
    • B. HORA DE INICIO Y TÉRMINO: Esta sección es la parte más importante para la programación de la ventana de mantenimiento, se debe tener mucho cuidado en la fecha y hora, tanto de inicio como del término de la misma.

     

    Inicio: Seleccionar primeramente el MES, después el DÍA y al último, la HORA de inicio de la Ventana, dar click en DONE.

    Término: Seleccionar MES, después DÍA y por último la HORA de término de los trabajos.

     

    1. C. CHILD HOST: Esta sección se refiere a que en la ventana de mantenimiento se está solicitando que sea incluido el Host principal con sus instancias o en casos específicos, ya sea el host solamente o alguna instancia en especial.
    2. Do nothing with child hosts: Se refiere a la programación de ventana de mantenimiento sólo al HOST, omitiendo sus instancias.
    3. Schedule Triggered downtime for all child hosts: En este apartado se debe seleccionar, para agregar en ventana de mantenimiento, tanto, al host como a sus instancias. Agregando un número de ID para el Host y ese mismo ID a sus instancias.
    4. Schedule non-triggered downtime for all child hosts: es muy similar al anterior, la diferencia radica en que se le asigna un número de ID diferente y consecutivo para cada uno de las instancias, tiene la ventaja de que al cargar una configuración de Nagios, no afecta a la ventana de mantenimiento programada.

     

    • D. Por último, verificar que todos los datos hayan sido agregados correctamente, una vez hecho esto, oprimir SUBMIT.

     

    NOTA: Una vez programada la ventana de mantenimiento, obtener una foto de la ventana y adjuntarla en la respuesta por correo electrónico.

    Además NO olvidar copiar en el correo a los siguientes destinatarios SIEMPRE:

    mesadeservicios@noviscorp.com

    nagmonmx@noviscorp.com

    Solicitante:

    Una vez configurada la ventana, es necesario envíar correo a la persona que solicita la actividad, para el caso de ejemplo: Francisco Bravo deberá recibir un correo de confirmación indicando que la ventana se ha configurado. 

  • Solicitud de Ventanas de Mantenimiento SOLMAN

    1. La programación de ventanas de mantenimiento en el sistema, es darle a conocer al monitor que el periodo definido es por actividades programadas, omita alarmas y recalcule niveles de servicios.
    2. Las ventanas de Mantenimiento son intervalos de tiempo donde se realizan actividades preventivas requeridas por una línea de producción.
    3. Cada ventana de Mantenimiento lleva consigo un plan de trabajo y autorización para la ejecución de la actividad.
    4. Las ventanas de mantenimiento incluyen planes de retorno para reversar las actividades planificadas.

     

    • La programación de las ventanas pueden ser de una sola vez o recurrentes, ya sea semanales o mensuales.

     

    La solicitud de ventana de mantenimiento sebe ser, en forma escrita por el EJECUTOR, mediante un correo electrónico que contenga los siguientes datos:

    • Título
    • Ubicación
    • Categoria
    • Solicitante
    • Descripción
    • Impacto Riesgo
    • Aprobador
    • Cliente
    • N.Solicitud
    • Inicio de ventana
    • Fin de la ventana
    • Ips Asociadas
    • ID de sistema (SID)
    • Enlace a documentos

    El correo que recibimos contiene el siguiente formato:

     

  • Programación de Ventana de Mantenimiento Solman 7.1

     

    CONSIDERAR

    1. Toda ventana debe ser realizada mediante Internet Explorer.
    2. Si no se visualiza el System Monitoring debe ser reportado a supervisor nivel 1.
    3. Si supervisor de nivel 1 no puede dar una solución se debe alarmar a encargado de Monitoreo Solution Manager.

  • Configuración de Ventana de mantenimiento 

    • Abrir las siguientes URLs para acceder a la sección Technical Administration:
    1. PCL : Sistemas Productivos, Calidad y Desarrollo

     

  • Configuración de ventana

    1.- Antes de configurar cualquier ventana, es importante que validemos nuestro sistema en System Monitoring para identificar nombre de host's (recuadro 3).

    Dar doble click en el sistema como se aprecia en la imagen

    2.- Una vez identificados nuestros host y el nombre de nuestra Base de Datos, Seleccionamos Technical Administration y luego Work Mode Management:

    Seleccionar la pestaña correspondiente a lo que se quiera configurar (Technical Systems para los sistemas ABAP, JAVA o BO, Hosts para servidores no SAP, Base de Datos, etc)

    Luego filtrar por el SID, nombre de host o lo que corresponda; siempre utilizando el comodín (*) en la búsqueda.

     

    Si no encontramos nuestro sistema, es necesario dar click en Refresh, para que actualice al día de hoy.  

    Seleccionar el sistema (paso 1) y luego ejecutar Work Mode Management (paso 2) ya sea con Start Embedded o Start New Window indistintamente.

     

     

    Para los sistemas dual-stack se puede seleccionar ambos sistemas técnicos y ejecutar Work Mode Management.
    Esto permitirá tener a mano estos sistemas en la siguiente pantalla que aparecerá.

    Luego se deberán crear al menos dos ventanas de mantenimiento:

    1.- Una será para el o los Technical System(s) (recuadro 1)

    2.- La otra será para el o los Server(s) asociado(s) (recuado 2).

    3.- Se deberá verificar y agregar el o los servidores que aparezcan en el System Monitoring asociado a el o los Technical System(s).

     

    4.- En esta validación se deben comparar los nombres de host en los que se han generado ventana y los que aparecen en System Monitoring, si no fuesen los mismos, la ventana de mantenimiento no incluirá el servidor, por ende se recibirán alarmas. Por esto, es necesario incluir los nombres de los servidores, en la pestaña Host del Technical Administration.

     

    5.- Finalizada la creación de ventana en nuestros host correspondientes, debemos realizar una nueva busqueda en la pestaña de Databases.

    Para crear la ventana se selecciona el componente (Technical System o Server) y se ejecuta Schedule Work Mode(s) más abajo.

    En la siguiente pantalla se deberá llenar los siguentes datos:

    Type/Phase: De todas las opciones presentes se debe dejar la opción Planned Downtime.

    Title: Se debe ingresar una pequeña descripción de trabajo a realizar.

    Category: Seleccionar la categoría del trabajo a realizar, por ejemplo: Software Maintenance – SAP.

    Status: Seleccionar el estado Active.

    Start/End Date/Time: Fecha y hora de inicio y fin de la ventana.

    Is Recurrent: Permite activar opciones de calendarización de la ventana. Generalmente es una opción que no se debe utilizar a menos que sea explicitamente solicitado. Está desactivada por defecto.   

    Reason for Work Mode: Agregar una descripción más detallada del trabajo a realizar.

    Una vez listo, guardar.

     

    Cuando la ventana se encuentra en ejecución, se puede observar en el System Monitoring una barra vertical roja a la izquierda de los módulos que representan las instancias técnicas. En el ejemplo más abajo están en mantención el sistema técnico CRM~JAVA, las instancias CRM~JAVA~Central Service y CRM~JAVA~nvsdesapcrm_CRM_02 y por último el servidor nvsdesapcrm​.

     

    Una vez configurada la ventana, es necesario envíar correo a la persona que Solicita la actividad, para el caso de ejemplo: Francisco Bravo deberá recibir un correo de confirmación indicando que la ventana se ha configurado. 

  • Solicitud de Ventanas de Mantenimiento NAGIOS XI

     

    1. La programación de ventanas de mantenimiento en el sistema, es darle a conocer al monitor que el periodo definido es por actividades programadas, omita alarmas y recalcule niveles de servicios.
    2. Las ventanas de Mantenimiento son intervalos de tiempo donde se realizan actividades preventivas requeridas por una línea de producción.
    3. Cada ventana de Mantenimiento lleva consigo un plan de trabajo y autorización para la ejecución de la actividad.
    4. Las ventanas de mantenimiento incluyen planes de retorno para reversar las actividades planificadas.

     

    • La programación de las ventanas pueden ser de una sola vez o recurrentes, ya sea semanales o mensuales.

     
    La solicitud de ventana de mantenimiento sebe ser, en forma escrita por el EJECUTOR, mediante un correo electrónico que contenga los siguientes datos:

    • Título
    • Ubicación
    • Categoria
    • Solicitante
    • Descripción
    • Impacto Riesgo
    • Aprobador
    • Cliente
    • N.Solicitud
    • Inicio de ventana
    • Fin de la ventana
    • Ips Asociadas
    • ID de sistema (SID)
    • Enlace a documentos

    El correo que recibimos contiene el siguiente formato:

     

     

  • 1.- Acceso a la Herramienta Nagios

    Ingresar a la página http://10.161.176.67/nagiosxi/login.php con los siguientes datos de acceso:

    Usuario: adminsap
    Contraseña: Cxxxxx2005

     

    CONSIDERACIONES

    Si aparece la siguiente ventana marcar “He leído, entendido y acepta quedar obligado por los términos de la licencia anterior.”

    En el caso que aparezca la siguiente ventana presionar “recorrido final”

    2.Calendarizar periodo de Inactividad

    En las opciones de la parte izquierda podemos encontrar y seleccionar “Calendarizar Periodo de Inactividad” 

    Nos saldrán 2 opciones de las cuales tenemos que seleccionar “para el host (s)”

    En esta parte de debe relizar lo siguiente:

    • Paso 1: Seleccionar el o los Host que van a calendarizar, si son mas de uno se puede hacer con ctrl+clic.
    • Paso 2: Presionar el botón “Añadir Seleccionado”
    • Paso 3: Se veran los Host seleccionados en el Paso1 para calendarizar.

    Los datos a considerar son los siguientes y cualquier otra opcion, "SE DEBE MANTENER IGUAL"

    • Paso 1-"Comentario": Donde pondremos el Número de Solicitud o Mensaje.
    • Paso 2-"Hora de Inicio y Fin": Donde detallaremos el Periodo de Inactividad.
    • Paso 3-"Servicios": Donde de debe seleccionar la opción “el tiempo de inactividad calendario para todos los servicios asociados”
    • Paso 4-"Calendarizar": Para finalizar presionamos el botón “Calendarizar” 

    Una vez realizado los pasos anteriores se vera de la siguiente forma la ventana de calendarización de inactividad

    También se enviara un correo al momento de crear o eliminar una ventana de inactividad.

    Una vez configurada la ventana, es necesario envíar correo a la persona que Solicita la actividad, para el caso de ejemplo: Francisco Bravo deberá recibir un correo de confirmación indicando que la ventana se ha configurado. 

  • Image-347
  • No pude configurar la ventana correctamente

     

    Reportar el problema a supervisor Nivel 1. Si no es posible se debe generar solicitud interna al área de monitoreo detallando el inconveniente

  • CATALOGO DE TAREAS

  • Image-205
  • Should be Empty: