• Gestión de Incidentes

    Procedimiento guiado para atención de incidentes
    Gestión de Incidentes
  • Image-195
  • Para completar este procedimiento siga las instrucciones, complete la información solicitada y pulse el boton

     "Procedimiento Completado" cuando finalice.

  •  - -
     :
  • RECUERDA QUE CADA INVOLUCRADO EN LA ATENCIÓN DEL INCIDENTE TIENE 20 MIN DISPONIBLES DE ATENCIÓN EN INCIDENTES PRODUCTIVOS

  • Puntos clave sobre Bridges Telefónicos

     

    • En cada incidente, se usará un bridge telefónico ya definido. Los bridges, ya están habilitados y activos, no se requiere intervención de nadie, los IDs son permanentes y serán compartidos como contacto para marcación e ingreso de ID de forma automática.

     

    • En caso de incidente simultaneo, se usará un segundo bridge para así, tratar por separado cada incidente.
    • KAMs, TAMs, SAP e Infra, participarán en el bridge designado y será el único punto de comunicación.
    • Ante incidentes mayores (varios sistemas/clientes), se usará un Bridge-Zoom con capacidad de 100 participantes y opción a compartir pantalla. El mismo, esta activo en todo momento.

    CONFERENCIA AL BRIDGE 4166 5000,6786687#

     

  • Tiempos de Resolución

     

    • Todo incidente de Disponibilidad y Degradación de Servicio, será asignado y atendido por N2.

     

    • Cada 20 minutos, se escalará el tema al siguiente nivel.

     

    • A clientes con SLAs más agresivos como Gentera y Merza, las escalaciones podrán ser directas a N3 para no romper SLA. Se revisará en cada caso en la conferencia.

     

    • La escalación a N3 y otros especialistas técnicos, será realizada sólo por la Mesa bajo los tiempos y consideraciones de cada incidente.

     

     

  • Puntos clave sobre Notificaciones y Reporte de Incidente

    • El Incident Manager, apoyado por el líder N1 de turno, coordinarán la comunicación y status durante el evento.

     

    • En cada incidente, el Líder de turno N1, enviará correo con los status, en el mismo flujo, las otras áreas compartirán sus avances para así armar el reporte de incidente. La actualización de status, en ticket, como correo, deberá ser en lapsos de 10 – 30 minutos como máximo.

     

    • Los Status de incidente serán enviados a todos los grupos involucrados.

     

    • La elaboración del reporte de Incidente, será responsabilidad de N2. La validación del reporte, será hecha por el TAM/KAM/Gerente N2.

     

    • La interacción con el cliente, la hará el KAM de la cuenta derivado de la información compartida en el bridge.
  • Puntos clave sobre Notificaciones y Reporte de Incidente

    •  El Incident Manager, apoyado por el líder N1 de turno, coordinarán la comunicación y status durante el evento.

     

    • En cada incidente, el Líder de turno N1, enviará correo con los status, en el mismo flujo, las otras áreas compartirán sus avances para así armar el reporte de incidente. La actualización de status, en ticket, como correo, deberá ser en lapsos de 10 – 30 minutos como máximo.

     

    • Los Status de incidente serán enviados a todos los grupos involucrados.

     

    • La elaboración del reporte de Incidente, será responsabilidad de N2. La validación del reporte, será hecha por el TAM/KAM/Gerente N2.

     

    • La interacción con el cliente, la hará el KAM de la cuenta derivado de la información compartida en el bridge.
  • Notificaciones por proceso

    •  Aunque el incidente esté siendo atendido, se seguirán las notificaciones.

     

    • No importará que haya gente trabajando, es para estar enterados del tema.

     

    • N1 e IM como responsables
  • Incidentes de Disponibilidad en QA & DEV

    •  Se actuará de forma inmediata (7x24) sólo ante caídas de sistema.

     

    • Para alarmas con indicios de afectación de disponibilidad, N1 se apoyará en procedimientos actuales, en caso de duda, se escalará a N2/Infra.

     

    • En incidentes o alarmas de baja prioridad, se manejarán en horarios de oficina.


  • OTROS

    • Ambientes en régimen de Proyecto, serán escalados a la matriz definida por el PM.

     

    • Incidentes que hayan iniciado con alarmas Warning, notificación telefónica u otro, serán tratados con los mismos criterios.

     

    • Indicadores de Incidentes, serán generados por el Incident Manager.
      El tratamiento post-incidente, mejoras, notas, otros, será realizado por el TAM o N3 asignado. Posteriormente, Problem Management.
  • Image-328
  • PARA RELIZAR EL CHECK DE SALUD EL INCIDENTE DEBE SER CREADO PRIMERO

  • Image-337
  • RECUERDA AL FINALIZAR LA CREACIÓN DEL INCIDENTE ES NECESARIO REALIZAR EL CHECK DE SALUD

  • Creación de Mensajes por Indisponibilidad

     

    1.- Indisponibilidad de intancia Abap o Java.

    En caso de presentarse indisponibilidad por parte de la aplicación SAP, debemos crear mensaje como indisponibilidad y además escribir nuestro análisis como nota interna en el mensaje.

    El texto que debe incluir el mensaje es el siguiente

    Estimad,

                   Nuestros sistemas de monitoreo han detectado indisponibilidad de la instancia SAP + .
    Novedades serán dadas a conocer por este medio.

    Le saluda cordialmente,


    Novis - Administrador SAP Basis
    Chile Cel: +56 - 9 9159 5117 | +56 - 2 6575135
    México Cel: +52044(55)4341 3828 | +52(55)11650673

  • Image-338
  • Check de Salud

    Para determinar que un ambiente esta indisponible es necesario realizar un check de salud para verificar que la alarma es VERDADERA o FALSA para verificar esto es necesario relizar los siguientes pasos:

  • Estos pasos son para verificar la Disponibilidad de un ambiente y dar como veridica una alarma.

  • Image-205
  • CATALOGO DE TAREAS

  •  

     

  • Should be Empty: