• Ultramar Consideraciones

    Ultramar Consideraciones
  • Image-195
  • Para completar este procedimiento siga las instrucciones, complete la información solicitada y pulse el botón

     "Procedimiento Completado" cuando finalice.

  •  - -
     :
  •  

     

  • NOMENCLATURA ULTRAMAR

    Para realizar alta de usuarios del cliente ULTRAMAR en caso de que el usuario solicitante no indique el Usuario SAP a dar de Alta considerar que el nombre de usuario debe tener la siguiente nomenclatura
    Primera letra de su primer nombre + primer apellido
    Alan + Bohwald = ABohwald

    Quedando como ABOHWALD, en caso de que ese nombre ya esté siendo utilizado por otro usuario se sugiere agregar la primera letra del segundo apellido del usuario o la primera letra del segundo nombre, si es que el anterior estuviera ocupado.
    No es responsabilidad de los usuarios ni del equipo Ultramar definir la cuenta a crear, es tarea del equipo de Roles y Perfiles.
    En caso de existir alguna duda, favor de hacérnoslo saber.

  • Nomenclatura de Alta de usuario

    .Para realizar alta de usuarios del cliente ULTRAMAR en caso de que el usuario solicitante no indique el Usuario SAP a dar de Alta considerar que el nombre de usuario debe tener la siguiente nomenclatura

    Primera letra de su primer nombre + primer apellido

    Alan + Bohwald = ABohwald


    Quedando como ABOHWALD, en caso de que ese nombre ya esté siendo utilizado por otro usuario se sugiere agregar la primera letra del segundo apellido del usuario o la primera letra del segundo nombre, si es que el anterior estuviera ocupado.

    No es responsabilidad de los usuarios ni del equipo Ultramar definir la cuenta a crear, es tarea del equipo de Roles y Perfiles.

    En caso de existir alguna duda, favor de hacérnoslo saber.

  •  Credenciales Plataforma

    Portal tickets ultramar https://soporte.ultramar.cl/

    Consultar Respositorio Ultramar

     

    IMPORTANTE: Favor de hacer uso responsable y cuidado de la misma.

  •  Introducción formulario

    El cliente Ultramar posee formularios propios para la creación de usuario, los cuales debemos de interpretar de la siguiente manera.

     

     

     Ambiente SAP: es la parte que se marca para indicar en qué sistema SAP se necesita crear la cuenta. Recordar que la creación de cuenta siempre debe ser en los ambientes de QAS y PRD del sistema donde se solicite la creación del usuario.

     

     

    Datos de cuenta: en esta sección se encontrará la información del usuario a ser creado
    La fecha de término indefinida (año 9999) siempre debe ser 31.12.9999

     

     

     

    Nombre de Usuario SAP:

    Tener en cuenta que el nombre de usuario al ser creado debe tener la siguiente nomenclatura

     

    Primera letra de su primer nombre + primer apellido

    Alan + Bohwald = ABohwald

    Para mayor detalle ir al apartado: Nomenclatura de Alta de Usuario

     

    RUT corresponde al Identificador único de cada usuario (ID) el cual va en el campo SAP “numero de habitación”.

    Empresa debe ser completado en SAP en el campo “departamento”

    Función corresponde a “Función” en SAP

    Fecha de inicio y termino corresponde a los campos que van en los “datos de logón” que indican la vigencia del usuario.

    Nombre usuario, modelo o cargo: corresponde al cargo que se deba asignar al nuevo usuario de acuerdo a las sociedades que se indican en el formulario.

    Cuenta de usuario modelo corresponde al usuario del cual nosotros extraeremos los roles y grupo de usuario, en caso de que el dato de usuario modelo o cargo vengan en blanco, por favor solicitar en el ticket que lo completen.

    Siempre debe venir una Cuenta SAP o "nombre de usuario modelo o cargo" indicado

    En el siguiente cuadro se nos indica si la cuenta es nueva o es un reemplazo, de ser un reemplazo, nos indicarán que usuario es a quien se reemplaza para tomar los roles al ser reemplazo toma todos los valores del usuario a reemplazar.

     

    En el siguiente cuadro se verían los accesos a las sociedades, pero esto ya está cubierto por el usuario modelo del cual ya conseguimos los roles, por lo cual no habría que prestar mucha atención si ya poseemos un usuario modelo, pero hay que tener en cuenta que el formulario debe venir firmado o validado en algún correo con el OK del aprobador (con el documento adjunto).

    En el caso que no venga usuario modelo, se debe considerar el cargo y asignar el cargo de acuerdo a las sociedades indicadas.

     

  •  Creación de usuario en SAP

    La creación de usuario se debe abordar como una copia de usuario SAP a partir de la Cuenta SAP de usuario Modelo indicado o creación asignando el cargo que se indica en el formulario.

    Se ingresa a la TX SU01 ya con el dato del usuario modelo SAP y se procede a crear usuario con modelo de copia siendo el usuario modelo BFUENZALIDAG

     

    Se indica nombre de usuario nuevo a crear

     

     

    Esto copiará todos los datos, menos los datos de dirección, con esto nosotros completaremos de forma automática los datos de Grupo de usuario y roles que deben estar asignados al usuario.

     

    Los campos “Grupo usuarios” y “N° de liquidación” siempre debe tener un valor, en el caso de no tener el valor debe ser solicitado por el ticket.

     

    Correo Departamento Grupo de usuario No. Liquidación
    @kenrick.cl AGENCIA MARITIMA KENRICK AGEN.KENRICK AGEN_KENRICK
    @umar.cl ULTRAMAR AGENCIA MARITIMA AGENCIAS UMAR_AGEN_MA
    @bucalemulanchas.cl BUCALEMU AGENCIAS UMAR_AGEN_MA
    @ulog.cl ULOG AGENCIAS UMAR_AGEN_MA
    @navepac.com NAVEPC AGENCIAS UMAR_AGEN_MA
    @uasl.cl ASL ASL ASL
    @axinntus.com AXINNTUS AXINNTUS AXINNTUS
    @cbfenton.com CB FENTON CB FENTON CB FENTON
    @columbuschile.com MAERSK CHILE SPA COLUMBUS COLUMBUS
    @agenciacolumbus.com MAERSK CHILE SPA COLUMBUS COLUMBUS
    @hamburgsud.com MAERSK CHILE SPA COLUMBUS COLUMBUS
    @maersk.com MAERSK CHILE SPA COLUMBUS COLUMBUS
    @noviscorp.com NovisCorp EXTERNOS EXTERNO
    @neltumeports.cl INVERSIONES NELTUME INV.NELTUME INV.NELTUME
    @ultramar.cl INVERSIONES ULTRAMAR INV.ULTRAMAR HOLDING
    @inversionesagustinas.cl INVERSIONES AGUSTINAS LTDA.    INV_AGUSTINA INV.AGUSTINA
    @navescolombia.com NAVES COLOMBIA NAVES_COLOMB NAVES_COLOMBI
    @ulog.co ULOG NAVES_COLOMB NAVES_COLOMBI
    @clccol.com CLC NAVES_COLOMB NAVES_COLOMBI
    @tpc.cl TERMINAL PUERTO COQUIMBO TPC TPC
    @ultraport.cl ULTRAPORT ULTRAPORT ULTRAPORT
    @tpsv.cl TPSV TPS TPS

     

    El campo “Centro Coste” siempre debe tener un valor:

    • ACTIVO: cuando el fin de validez es igual a 31.12.9999 (indefinido)
    • TEMPORAL: cuando el fin de validez es distinto de 31.12.9999.

    Ya realizado este paso se deberá revisar el formulario para completar la información.

    Se actualiza periodo de validez según indica formulario y se asigna una contraseña temporal para el usuario

     

    Y se completan los datos de la pestaña dirección según formulario que nos envían

     

    No escribir el nombre de la persona en mayúsculas.

    Siempre se debe registrar el correo electrónico, empresa (campo Departamento) y documento de identidad (N° Habitación).

    Para luego guardar al usuario y adjuntar la información de creación de usuario al ticket.

     

    Consideraciones a tener en cuenta:

    • Las cuentas deben ser creadas en ambientes de QAS y PRD
    • Si NO viene indicado un usuario modelo o cargo modelo en el formulario, este dato se debe solicitar para que podamos copiar los roles del usuario creado.
    • Si el usuario modelo indicado no cuenta con toda la información requerida, se debe informar y solicitar otro usuario modelo, de modo que los datos de Grupo de Usuario, Centro de Costo y Número de liquidación, queden siempre con datos ingresados. (consideren la tabla indicada anteriormente en este documento para completar campos, departamento, no. de liquidación y grupo d eusuario, en el caso de que el usuario modelo no lo tenga o solo se informe el cargo a asignar)
    • Los campos de “Grupo de usuario” "Centro de costo” y “Número de liquidación” son importantes para el cliente, por lo cual verificar que estos SIEMPRE queden completados.
    • Para todo nuevo usuario Siempre se debe agregar el rol ZS_BASICO, además de lo solicitado por el cliente.

     Consideración Roles:

    • Al momento de crear usuarios en Ultramar a partir de un usuario modelo, los roles deben quedar homologados a la vigencia del usuario destino y en caso de que existan roles que estén expirados estos deben quedar inactivos con la misma fecha de valides del usuario base.

     

     

     

  •  Consideraciones 

    1.- Todas las personas que soliciten algún requerimiento en la plataforma del cliente son interlocutores válidos.

     

    2.- N1 tomará los siguientes requerimientos que estén dentro de nuestro catálogo:

    • Roles y Perfiles.
    • Crear/Eliminar cuentas SAP.
    • Modificar cuenta SAP (Datos personales, validez, otros).

    Si el cliente no es específico con su requerimiento, se debe hacer la observación en el ticket para que nos confirme lo que se requiere.

    Si en el formulario vienen campos en blanco, se debe solicitar al cliente que nos confirme.

    Otros requerimientos que no tengan que ver con lo antes ya mencionado lo deben validar antes con el equipo de coordinación, para validar si aplica o no la ejecución. 

     

    3.- Temas referentes a asignación de transacciones críticas, N1 los derivará con el equipo funcional.  

     

    4.- Para derivar algún requerimiento al equipo funcional no es necesario enviar correo, se debe hacer lo siguiente:  

    • En la plataforma del cliente, en el botón Comentar Ticket
    • En la opción Agregar (*). Se debe agregar el correo novissf@noviscorp.com 
    • Guardar.

                                                         

     

    • Después dar Clic en el botón Derivar Ticket.
    • Seleccionar Soporte Funcional
    • Guardar

                                                                 

     

     

    5.- En horario hábil, NO se requiere escalar vía llamada.
     

    6.- En horario NO hábil, seria con las escalaciones de ENAP.

     

    7.- Los formularios que deben venir en los tickets (similares a los que utiliza el cliente MTR), son como el que se muestra en el siguiente Ejemplo:  

                                                         

    • En el título del formulario se muestra la acción o petición que se debe ejecutar. En este caso piden Acceso a Transacciones Críticas, N1 lo derivará con el equipo funcional.

     

     

    8.- Si en el formulario indica el "RUT". Este valor va en el apartado de "No. de habitación".

                                                          

     

     

    9.- El ciclo de estados del ticket es el siguiente:

    • Mientras atendemos un ticket queda en estado "En Atención", independiente que hayamos generado una consulta al usuario.
    • Una vez resuelto el requerimiento, el ticket debemos pasarlo a Estado "UAT" a la espera del Ok del usuario. El estado UAT se utiliza cuando Novis ha atendido el ticket y el usuario va a validar para darnos el OK.
    • Si el usuario nos da el OK se pasa, ha estado "Resuelto".
    • Si el usuario tiene alguna observación y No está OK, se debe pasar a "En Atención" usando el botón de color Rojo. 

     

                                                                                       

     

    9.- SLAs del cliente

    • Prioridad Urgente en días normales no se debe de superar la atención del ticket más de 9 hrs y para los días de cierre las 4,5 hrs.
    • Prioridad Alta no debe superar las 12 hrs hábiles
    • Prioridad Media no debe superar las 24 hrs hábiles
    • Prioridad Baja no debe superar las 40 hrs hábiles

    Estos SLAs solo aplica en los requerimientos que realice N1.

                                                

     

    10.- NO se debe monitorear la plataforma de Ultramar, si llega un requerimiento a la plataforma del cliente, nos llegará un correo a Mesa de Servicios. (Ejemplo como el cliente Colbun). 

  • CATALOGO DE TAREAS

  • Desvinculación de Usuario SAP

    En el caso de las desvinculaciones, según lo indicado por Ultramar, se debe considerar la caducidad y bloqueo de la cuenta SAP.

     

    Nunca se debe realizar la eliminación del usuario SAP.

     

    Para ello es necesario contar con la información de Usuario SAP y/o Nombre/Rut, con lo cual se procederá a realizar las siguientes acciones:

    • Desasignar Roles
    • Desasignar Licencia
    • Bloqueo de Cuenta
    • Centro de Coste: DESVINCU (cuando es desvinculación) o DE_BAJA (en caso diferentes a desvinculación, ejempo traspasos)
    • Expirar usuario

     

    Se requiere que Ultramar, al momento de asignar el ticket a Mesa de Servicio Novis (mesadeservicios@noviscorp.com), se indique las acciones a realizar:

     

    Por ejemplo:
    “Se pide dar de baja la cuenta del usuario Pablo Pérez (PPEREZ) ejecutando lo siguiente:

    • Desasignar Roles
    • Desasignar Licencia
    • Bloqueo de Cuenta
    • Centro de Coste: DESVINCU
    • Expirar usuario

    La Mesa de Servicio Novis (mesadeservicios@noviscorp.com), debe saber por procedimiento que se deben realizar todas las acciones antes mencionadas y siempre deben adjuntar evidencia al ticket de los resultados de la revisión realizada y las acciones ejecutadas en caso de que aplique.

    NOVIS debe revisar en los sistemas de QAS y PRD de ERP y BW. Los pasos para efectuar la búsqueda correcta del Rut de usuario, es:

     

    1.- Ingresar a TX SU10 y seleccionar dirección de datos

     

     

    2.- Ejecutar el reporte sin completar datos para que nos aparezcan todos los usuarios del sistema

     

     

    3.- Una vez aparezca la lista, se debe hacer click con el botón derecho sobre la coluna N° de habitación y seleccionar la opción de buscar (en el sistema BW el N° de habitaciones tiene por nombre sala)

     

     

     

    4.- Aparecerá el campo de búsqueda y será necesario ingresar el ID del usuario que se está buscando

     

    5.- Para ver si el usuario existe o no en SAP

    Adicional a las imágenes, también será necesario efectuar una búsqueda por nombre de usuario en caso de que el ID esté mal escrito en el usuario que solicitan desvincular.

    Búsqueda por NOMBRE

    Es necesario ingresar a la TX SU01 y buscar por apellido del usuario.

    Ejemplo

    Llega la solicitud indicando (se utiliza un usuario ya tratado en el ticket 8689 como ejemplo)

    Desvinculaciones - Regularización: Baja de cuentas - Javiera Rodríguez // 19494114-4

    SU01

     

    Lo cual da un resultado y se detecta que en nombres un usuario coincide, pero el ID no se encuentra congruente debido a que se buscaba 19494114-4 y el que está registrado es 19494114-5

    Para este caso se deberá confirmar la información con el cliente (Joaquín Tapia)

    La búsqueda por nombre de usuario también debe ser entregada en las evidencias en caso de que la búsqueda por ID no sea satisfactoria.

     

    En el caso de las desvinculaciones, según lo indicado por Ultramar, se debe considerar la caducidad y bloqueo de la cuenta SAP.

     

    En el caso de que el usuario no exista en alguno de los sistemas QAS y PRD de ERP y BW es necesario consultar con el equipo de funcional dándole seguimiento por correo electrónico

    Notificar a:

    • Luis Cifuentes luis.cifuentes@noviscorp.com
    • Francisco Gomez Viera francisco.gomez@noviscorp.com
    • Cesar Arriagada cesar.arriagada@noviscorp.com
    • Gianfranco Quintero gianfranco.quintero@noviscorp.com 

    Con copia a:

    • Jose Asencio jose.asencio@noviscorp.com
    • Kam de la cuenta

    para que nos den el OK de que no se encuentra el sistema el rut y podamos documentar de cara al cliente lo encontrado.

    Se debe documentar en el ticket la búsqueda realizada y su resultado, dejando la evidencia que la cuenta de usuario efectivamente no existe.

     
    6.- Estas evidencias deben ir en los tickets existan o no las cuentas de usuarios y en caso de que un usuario exista. También se debe adjuntar evidencia de que el usuario fue bloqueado y expirado en el sistema.

    Adicional, cuando la búsqueda por ID no sea éxito, debemos adjuntar esta imagen donde se muestra la lista de usuarios posibles y demostrando que el nombre de usuario que solicitaron dar de baja no se encuentra en la lista. Como se muestra en el ejemplo de búsqueda por nombre

     

     

  • 1.0  Procedimiento para documentar en ULTRAMAR

     

    1.1 Documentar Ticket

    Desde el siguiente icono se pueden comentar notas al cliente,

    NOTA: En la plataforma de ultramar no se pueden colocar notas internas, por lo que todo lo que se documente es de cara al cliente, por lo cual hay que tener cuidado con lo que se documenta.

    Después de realizar el requerimiento, documentar de manera clara y concisa,

    En caso de que el requerimiento se derive a funcional, agregar el correo de soporte funcional, documentar y posteriormente derivar el ticket al equipo se Soporte Funcional.

    Validar el pool en el que se encuentra el ticket, en caso de derivar, en el apartado Asignado deber decir “Soporte Funcional”

    Para el caso de que nosotros resolvamos el ticket y no falte nada por realizar, se pasa al estado UAT,

    Posteriormente, el cliente lo cierra una vez el requerimiento este OK,

     

    Nota: Si re requiere alguna validación o información adicional por parte del cliente o vobo de funcional (para el caso de desvinculaciones), el ticket se mantiene en el estado de “En Atención” se documenta una vez se resuelva el requerimiento o se tenga el vobo de funcional.

     

     

     

     

     

  • 1.2 Adjuntar documentos

    Seleccionar el apartado de adjuntos

     

    Seleccionar el archivo

     

     

    Posteriormente, seleccionar el botón adjuntar

     

    Podemos validar los archivos adjuntos tantos del cliente como nuestras evidencias, en el

    Nota: Tener cuidado con las evidencias que se adjuntan al cliente.

     

  • Mascara - Alta de usuario

     Se crea TX ZADMIN_SU01 que permitirá realizar alta y baja de usuarios

     Al iniciar la TX esta la consulta creación de usuario será un alta o una baja mediante la siguiente pantalla

     

    Si se efectúa un alta de usuario, se debe seleccionar “Creación de usuario”, esto llevará al formulario, el cual debe ser completado de la siguiente forma.

    Dónde se debe completar con la información según formulario que nos envía el cliente.

    Una vez completado los datos, el sistema indicará el nombre de usuario creado

    La clave quedó presentada como “Inicio.123” sin comillas

    Con esta información se puede entregar las credenciales al cliente indicando

     

    Usuario: JMATURANA

    Clave: Inicio.123

     

    En caso de que el nombre de usuario se repita, el sistema lo indicará y propondrá uno nuevo mostrando la siguiente ventana

    Este proceso crea al usuario tomando la siguiente nomenclatura.

     

     

     En sistema

     

    Del nombre “Juan Andrés Maturana Rey” se obtiene la primera letra del primer nombre y apellido, dando como resultado el nombre de usuario JMATURANA. En caso de que otra cuenta coincida con el nombre JMATURANA, el sistema tomará la primera letra del primer nombre más apellido y primera letra del segundo apellido, dando como resultado JMATURANAR en caso de que esto ocurra una tercera vez el sistema tomará la primera letra del primer nombre más primera letra del segundo nombre y apellido dando como resultado JAMATURANA.

    Siguiendo en la línea de creación de usuario JMATURANA los datos de Departamento, Grupo de usuario y N° de liquidación se completan automáticamente según mail que tenga asignada la cuenta a crear. Estos datos son tomados de la tabla ZDATOS_HOLDING.

    Por lo cual la cuenta debe quedar con los datos asignados según el dominio del @ del mail del usuario. En este caso @ultramar.cl Tendrá departamento INVERSIONES ULTRAMAR, Grupo de usuario INV.ULTRAMAR y número de liquidación HOLDING.

    Dado que la cuenta fue creada con usuario modelo NVS_LCIFUENT los roles de dicha cuenta son replicados a la cuenta JMATURANA.

    En caso de crear una cuenta sin referencia a un usuario modelo, se creará la cuenta con asignación de rol ZS_BASICO.

    El dato de centro de coste se completará con valor ACTIVO si la fecha de fin de validez del usuario es 31.12.999. Si la fecha es distinta el valor será TEMPORAL

     

    Consideración Roles:

    • Al momento de crear usuarios en Ultramar a partir de un usuario modelo, los roles deben quedar homologados a la vigencia del usuario destino y en caso de que existan roles que estén expirados estos deben quedar inactivos con la misma fecha de valides del usuario base.
  • Mascara - Baja de usuario

     Para realizar una baja de usuario se deberá seleccionar la opción “Desvinculación de usuario SAP”

    Ingresar el nombre de usuario SAP o el RUT

    Al buscar por RUT /ID se realizará la búsqueda de todos los usuarios que tengan asociado dicho rut

    Se debe ingresar el dato de RUT/ID y presionar enter

    Se selecciona el usuario y después se presiona el botón de ejecutar para dar de baja la cuenta.

     

    En caso de que un rut se repita con otro usuario, informar de forma inmediata a Joaquin Tapia (Ultramar)

     Ejemplo

     

    La acción de baja de cuenta modifica al usuario realizando las siguientes acciones

    • Bloquea al usuario
    • Fija la fecha fin de validez a la fecha de ejecución de la baja
    • Campo Centro de coste cambia a DESVINCU
    • Los roles asociados a la cuenta se eliminan

    Una vez efectuada la baja de usuario se debe enviar pantallas de SU01 demostrando que el usuario fue modificado y dado de baja de forma correcta.

     

    Adjuntar pantalla de las pestañas Dirección, datos logon y roles.

     

     

  • Should be Empty: